Skip to main content

Miden en pista las ondas cerebrales del campeón de Fórmula E

Un equipo de investigación del Imperial College de Londres midió las ondas cerebrales del campeón de la Fórmula E, el brasileño Lucas di Grassi, para saber cómo reaccionaba su organismo en la pista de carrera y en condiciones extremas.

Durante el estudio —realizado en el aeródromo Dunfond en Surrey, Inglaterra— no solo se registró la la actividad cerebral del piloto, sino que también sus movimientos oculares y sus cambios corporales.

Di Grassi portaba un casco de electroencefalograma inalámbrico (EEG) que rastrea la actividad de las ondas cerebrales a través de electrodos. También llevaba gafas de seguimiento ocular y unidades de medición de inercia (IMU), dispositivos electrónicos que miden la fuerza, la velocidad angular y la orientación del cuerpo, especialmente, manos y pies.

El campéon de la Fórmula E condujo un Audi R10+ que estaba equipado con cámaras y un GPS.

Los resultados obtenidos fueron publicados en Scientific Reports y, de acuerdo con los investigadores, estos podrían ayudar a explicar cómo las personas que desarrollan tareas físicas pesadas “ajustan” sus cuerpos para cumplir con los requerimientos que se les exige.

El estudio descubrió que Di Grassi tendía a mirar hacia el horizonte y a seguir con la mirada las curvas de la pista cuando realizaba virajes, pero que en las partes rectas se enfocaba en el centro de la vía.

The Human Machine - Sizzle

También concluyó que los niveles de ondas cerebrales alfa y beta aumentaron al abordar las curvas, mientras que las ondas delta disminuyeron.

El aumento de las ondas cerebrales alfa se asocia a una mayor inventiva y a una mayor complejidad en la resolución de problemas, mientras que las ondas delta se asocian a la capacidad de atención humana.

Los cambios en la actividad de las ondas cerebrales estuvieron relacionados con movimientos complejos realizados por las manos del piloto.

De acuerdo con el jefe de la investigación del Imperial College, el doctor Aldo Faisal, del Departamento de Bioingeniería, este estudio podría ayudar a comprender de mejor manera cómo podemos mejorar el rendimiento de los piloto de carrera al descifrar todas sus reacciones.

Además puede servir para desarrollar una mejor inteligencia artificial para los vehículos autónomos, capturando y transfiriendo las habilidades de un conductor humano a una máquina.

El experimento realizado con Lucas di Grassi formó parte de la producción de video promocional para Roborace, competencia de carreras en que participan vehículos autónomos con propulsor eléctrico.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La Maleta de Houdini: la característica especial de auto Fisker
la maleta de houdini auto fisker pear

La marca de autos eléctricos Fisker, tiene la solución perfecta para los usuarios que necesitan poco espacio para sacar las cosas de la maleta. En su modelo Pear, crearon un maletero que bautizaron como Houdini, porque se abre de una manera vertical, escondiéndose en el parachoques.

Con solo tocar un botón, la ventana trasera baja hacia la escotilla, y luego toda la puerta desaparece en la parte inferior del vehículo. Simplemente se enrolla hacia abajo como la ventana.

Leer más
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más