Skip to main content

Astrónomos descubren mundo con nubes de metal y lluvia de titanio

Científicos del Centro Excelencia en Astrofísica CATA y del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Chile participaron del hallazgo de un exoplaneta con nubes de metal y lluvia de titanio. Los resultados fueron publicados en la última edición de la revista Astronomy & Astrophysics.“Hemos descubierto a este ‘extrañísimo’ objeto, que parece tener nubes metálicas sumamente reflectantes en la parte alta de su atmósfera”, explica James Jenkins, astrónomo UDP y uno de los investigadores principales del Centro de Astrofísica CATA, sobre los últimos resultados de su investigación de este planeta.

“Aunque el planeta tiene una temperatura de alrededor de 2000 grados Celsius, todavía tiene nubes, pero no nubes de agua como las conocemos en la Tierra, sino que nubes de titanio y silicato, nubes de metales”, agrega el científico. Estas nubes podrían condensarse en gotas, por lo que serían posibles lluvias de titanio en algunas partes de la atmósfera.

Rompiendo con pasado

Recommended Videos

Hasta hace poco se creía que en órbitas cercanas a una estrella no podrían existir planetas del tamaño de Neptuno, ya que perderían su atmósfera, por la que esa región se conocía como “desierto neptuniano”. Pero las investigaciones de Jenkins y su equipo lograron hallar mundos de este tipo, entre ellos LTT9779b ubicado a  260 años luz de la Tierra y descubierto el año 2020, al cual tildaron como “bestia rara” o “el planeta que no debería existir”.

Son tan pocos los mundos de este tipo descubiertos, que cada uno implica una tremenda cantidad de trabajo para poder entender sus características y así comprender mejor las condiciones que podrían haber llevado a la formación de planetas en esta región y el proceso que podría causar la falta de planetas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Los pocos planetas que hay más allá de LTT9779b son todos mundos rocosos densos, probablemente sin atmósfera, lo que dificulta su estudio. Además, la mayoría de los planetas rocosos y júpiter calientes que hemos estudiado previamente de manera similar son oscuros, lo que significa que probablemente no alberguen nubes tan reflectantes en la atmósfera”, agrega el astrónomo.

Este descubrimiento se logró utilizando el Characterising Exoplanets Satellite (CHEOPS), un observatorio espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), con el que se determinó que este planeta es aún más reflectante que Venus. “¡Es un gigantesco espejo en el espacio!”, indica Jenkins.

Para la investigación llevaron adelante el método de eclipses secundarios, buscando la luz de la estrella reflejada en el planeta debido a algunas nubes o neblinas que son reflectantes.

“Fui uno de los líderes del proyecto desde el principio, obteniendo tiempo en el satélite para las observaciones y ayudando en todas las etapas de análisis hasta la publicación”, dice Jenkins, agregando que ahora, buscan determinar la  variabilidad en la atmósfera, investigando cómo se mueven las nubes, su dinámica,y también probando si cambian de tamaño y distribución alrededor del planeta. “También estamos expandiendo este proyecto a otros planetas que pueden ser similares a LTT9779b, pero como se mencionó anteriormente, los otros que tenemos actualmente no están bien ubicados para su estudio”, concluye.

El trabajo se publicó en la revista europea Astronomy & Astrophysics teniendo como primer autor a Sergio Hoyer, de la Aix Marseille Université, junto a Vivien Parmentier de la Université Côte d’Azur.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un agujero negro hambriento se despierta y comienza a alimentarse
Agujero negro

En el centro de casi todas las galaxias se encuentra un monstruo gigante: un agujero negro supermasivo que tiene diez de miles o incluso millones de veces la masa del sol. Pero no todos estos monstruos son iguales: algunos son tranquilos y silenciosos, mientras que otros están activos y están engullendo rápidamente el material a su alrededor. Ahora, los astrónomos están observando de cerca un agujero negro que está "despertando" y pasando de un estado latente a uno activo a medida que comienza a devorar la materia cercana.

El agujero negro en el corazón de la galaxia SDSS1335+0728, ubicado a 300 millones de años luz de distancia, estuvo tranquilo durante décadas ya que consumía poca materia y estaba en un estado latente. Pero recientemente se iluminó de repente y comenzó a emitir rayos X cuando se despertó y comenzó a alimentarse.

Leer más
Katy Perry voló al espacio en histórica misión 100% femenina de Blue Origin
Katy Perry en el espacio

Un vuelo icónico es el que se celebró este lunes 14 de abril en Estados Unidos, ya que una tripulación 100% femenina viajó al espacio en un cohete Blue Origin, haciendo el relevo del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963. Y dentro de la tripulación toda la atención mediática se la llevó la cantante Katy Perry, una de las afortunadas.

La misión NS-31 estuvo compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y Lauren Sánchez, prometida del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Leer más
Un lapso de tiempo alucinante muestra la danza de los satélites Starlink 
Starlink

El astronauta de la NASA Don Pettit ha compartido un nuevo video de lapso de tiempo que muestra algunos de los satélites Starlink de SpaceX surcando el espacio.

Otras líneas de luz que aparecen en el clip de 18 segundos capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS) incluyen las luces de las ciudades de la Tierra a 250 millas de profundidad y las de estrellas distantes.

Leer más