Skip to main content

Imperdible: cómo y cuándo ver la lluvia de meteoritos Dracónidas

Octubre de 2020 se está transformando en uno de los mejores meses para explorar el espacio a simple vista o, al menos, sin la necesidad de contar con aparatos de observación.

Y es que no solo brindará la posibilidad de observar al Marte más brillante desde 2003, sino que también ofrecerá las lluvias de meteoritos Dracónidas y Oriónidas.

La lluvia de Dracónidas, también conocida como Giacobinids, será la primera en llegar. Debe su nombre a Draco, la constelación de los dragones.

Esta lluvia se forma cuando la Tierra atraviesa los escombros que deja el paso del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que tarda aproximadamente seis años y tres meses en completar una vuelta al Sol.

Cuándo ver las Dracónidas

Lluvia de meteoritos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el portal Time and Date, la lluvia de meteoritos Dracónidas será visible desde la Tierra entre el 6 y el 10 de octubre de 2020.

Sin embargo, será posible apreciarla en todo su esplendor los días 7 y 8 de octubre.

Si bien para la mayoría de las lluvias de meteoritos la visibilidad es mejor antes del amanecer, las Dracónidas se recomienda buscarlas después del atardecer.

Pero las Dracónidas no son las únicas lluvias que llegan en octubre. Más adelante se podrá observar el paso de las Oriónidas, que alcanzan su mayor actividad cerca del 21 de octubre.

Qué se necesita para ver las Dracónidas

Para ver la lluvia de las Dracónidas, no se necesita ningún equipo especial, sino que asegurarse de estar en un lugar apartado de las luces de la ciudad, mucha paciencia y la fortuna de que la noche esté despejada.

Entre otras recomendaciones, Time and Date entrega los siguientes consejos:

  • Un lugar adecuado, lejos de las luces de la ciudad.
  • Los ojos pueden tardar entre 15 y 20 minutos a acostumbrarse a la oscuridad.
  • Paciencia. La observación de meteoritos puede ser un juego de espera.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La IA detecta el cáncer de mamas como los humanos y más rápido
ia detecta cancer de mamas rebekah vos koqlw776d2o unsplash

Un avance científico muy valioso podría estar dándose en el campo de la salud y en la detección del cáncer de mamas de manera más específica, ya que un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology realizó un ensayo aleatorizado con 80,000 mujeres entre las edades de 40 a 80, con una edad media de 54 años, para comparar la eficacia de la IA en la lectura de mamografías en comparación con las lecturas estándar de los radiólogos.

Para llevar a cabo el ensayo, las mujeres que optaron por participar en el estudio en los cuatro sitios de detección en Suecia fueron asignadas aleatoriamente a exámenes apoyados por IA o lecturas dobles estándar sin IA en una proporción de 1: 1, lo que significa que la mitad fueron examinadas por AI y la otra mitad por radiólogos.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para agosto incluyen una famosa lluvia de meteoritos
nasa consejos observacion cielo agosto meiying ng slxbemvneqi unsplash

What's Up: August 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas, con Saturno, los meteoros Perseidas y una "súper luna azul" con todas presentaciones.
Saturno
Con Venus y Marte desviados de la vista por el momento, podemos dirigir nuestra mirada hacia Saturno. El segundo planeta de nuestro sistema solar llega a la oposición este mes, lo que significa que está directamente opuesto al sol visto desde la Tierra. Aparecerá justo después del atardecer y permanecerá visible hasta el amanecer, lo que nos dará mucho tiempo para comprobarlo. En la mañana del 3 de agosto, Saturno será visible justo al lado de la luna.
Meteoros Perseidas
Esta época del año ofrece una gran oportunidad para ver una de las lluvias de meteoros más conocidas, las Perseidas.

Leer más
Esta punta de flecha de 3 mil años está hecha con un meteorito
punta de flecha 3 mil anos meteorito

Un inédito descubrimiento recién publicado en Journal of Archaeological Science, por científicos de la Universidad de Berna, encontró una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km, en el asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo.

El Geólogo Beda Hofmann y sus colegas estaban buscando precisamente piezas forjadas en hierro meteórico en lugar del bronce habitual en la época.

Leer más