Skip to main content

Las bacterias podrían alimentar futuras misiones a Marte

En un hecho histórico, el rover Perseverance se posó con éxito sobre la superficie de Marte. Esta importante misión de la NASA podría servir como punto inicial para permitir la exploración espacial en aquel planeta.

Sin embargo, llegar a la superficie marciana supone una serie de obstáculos y desafíos; uno de los más importantes es el traslado de suministros para los astronautas, en especial aquellos que permiten su supervivencia, como los alimentos.

Recommended Videos

Lo más importante es conseguir cierta autonomía en la producción de comida, debido a la distancia con la Tierra y el viaje, que se extiende por varios meses.

Quienes planifican las misiones buscan formas de vivir fuera de nuestro planeta, para esto deben hallar una manera de cultivar alimentos en Marte mediante el nitrógeno y el dióxido de carbono de la atmósfera marciana.

Los avances

Un equipo de astrobiólogos del Centro de Tecnología Espacial Aplicada (ZARM) de la Universidad de Bremen, ha cultivado cianobacterias a baja presión usando solo materiales marcianos.

Los investigadores se fijaron específicamente en las cianobacterias Anabaena, que son capaces de producir oxígeno para los sistemas de apoyo a la vida y fijar el nitrógeno atmosférico en azúcares, aminoácidos y otros nutrientes que podrían favorecer el cultivo de alimentos a partir de microrganismos u otros cultivos.

Esto demostraría la posibilidad de que los futuros astronautas puedan cultivar sus propios alimentos, así como otros recursos en el planeta rojo.

Los autores incluso fabricaron un biorreactor para recrear las condiciones del planeta vecino de la Tierra.

“Queremos pasar de esta prueba de concepto a un sistema que pueda utilizarse en Marte de forma eficiente… Pero nuestros resultados ayudarán a orientar el diseño de un sistema de cultivo marciano”, señalan los científicos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Conan: la bacteria humana que podría sobrevivir en Marte
conan la bacteria marte conanthebarbarian

Uno de los potenciales problemas que podría traer la exploración de Marte para la humanidad es que ciertas cepas de bacterias pueden sobrevivir a pesar del duro entorno del "planeta rojo" y los futuros astronautas y turistas espaciales podrían contaminar inadvertidamente Marte, pero también podrían traer enfermedades nuevas a la Tierra.

"Nuestros organismos modelo sirven como indicadores de la contaminación directa de Marte y de la contaminación inversa de la Tierra, que deberían evitarse", afirma Michael Daly, profesor de Patología en la Uniformed Services University of the Health Sciences (USU) y miembro del Comité de Protección Planetaria de las National Academies, que dirigió el estudio.

Leer más
Rover Perseverance sigue recogiendo cosas raras en Marte: ahora tiene un pelo
pelo rover perseverance marte mars sif 0517 0712850288 546eby n0261222srlc07033 0000lmj web

La misión del rover Perseverance en Marte sigue dando sorpresas, ya que la décimo segunda extracción de muestras de roca, ahora detectó una especie de pelo enredado en los tubos de extracción.

La NASA a través de Art Thompson, Gerente de Proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, comentó el nuevo hallazgo:

Leer más
La NASA por fin aclara oficialmente que era el «espagueti» de Marte
nasa espagueti marte version oficial

La especulación se tomó las redes sociales por días tras una fotografía del rover Perseverance que mostraba una especie de "espagueti" en la superficie de Marte, generando las más absurdas teorías.Y la NASA recién este lunes 1 de agosto dio una versión oficial sobre el origen de este tallarín espacial.

El culpable: el hardware de entrada, descenso y aterrizaje (EDL).

Leer más