Skip to main content

La Tierra recibe miles de toneladas de polvo extraterrestre

De acuerdo con una investigación realizada por un equipo internacional, nuestro planeta recibe una gran cantidad de polvo procedente de cometas y asteroides cada año.

Estas partículas de polvo interplanetario atraviesan la atmósfera y dan lugar a estrellas fugaces; algunas de ellas llegan al suelo en forma de micrometeoritos.

Vídeos Relacionados

Así, los científicos han determinado que 5,200 toneladas de estos micrometeoritos llegan al suelo cada año. El estudio será publicado en la revista Earth & Planetary Science Letters el 15 de abril.

Estas partículas de polvo interplanetario procedentes de cometas o asteroides son de unas décimas o centésimas de milímetro que han sido capaces de atravesar la atmósfera de nuestro planeta.

Estas 5,00 toneladas anuales serían la principal fuente de materia extraterrestre en la Tierra, muy por delante de los objetos de mayor tamaño, como los meteoritos, cuyo flujo es inferior a diez toneladas al año.

De acuerdo con los datos de los expertos, la mayoría de los micrometeoritos provienen probablemente de cometas (80 por ciento), el resto de asteroides.

Estos parámetros serían claves para entender mejor el papel que desempeñan las partículas de polvo interplanetario en el suministro de agua y moléculas carbonosas en el periodo más antiguo de la Tierra.

Esta investigación forma parte de un programa internacional llevado a cabo durante casi 20 años por científicos del CNRS, la Universidad París-Saclay y el Museo Nacional de Historia Natural con el apoyo del Instituto Polar Francés.

Para recoger y analizar estos micrometeoritos, en las últimas dos décadas se han realizado seis expediciones cerca de la estación franco-italiana Concordia (Dome C), situada a 1,100 kilómetros de la costa de la Tierra de Adelia, en el corazón de la Antártida.

Según los investigadores, el Domo C es un punto de recogida ideal debido a la baja tasa de acumulación de nieve y a la casi nula presencia de polvo terrestre.

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más