Skip to main content

Con inteligencia artificial descubren 50 nuevos planetas

Una forma de inteligencia artificial, más precisamente un algoritmo de aprendizaje automático, ha confirmado la existencia de 50 potenciales planetas.

Desarrollado por científicos británicos, el mecanismo analizó una muestra de potenciales cuerpos astrales capturados por distintos telescopios, determinando con precisión entre los reales y los falsos positivos.

Las conclusiones justifican el uso de múltiples técnicas de validación, incluido un algoritmo de aprendizaje automático, al confirmar estadísticamente futuros descubrimientos de exoplanetas, según el estudio publicado en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.

Falsos positivos

Muchos estudios de exoplanetas buscan en las grandes cantidades de datos que entregan los telescopios las señales de los planetas que pasan entre el telescopio y su estrella, un fenómeno más conocido como tránsito.

Sin embargo, los tránsitos también podrían ser causados por un sistema estelar binario, interferencia de un objeto en el fondo e incluso pequeños errores en la cámara.

Estos falsos positivos se pueden filtrar en un proceso de validación planetaria.

Enseñando al algoritmo

Investigadores de la Universidad de Warwick y del Instituto Alan Turing construyeron un algoritmo basado en el aprendizaje automático capaz de separar los planetas reales de los falsos, en las grandes muestras de miles de candidatos encontrados por misiones de telescopios como Kepler y TESS.

El algoritmo fue entrenado para reconocer planetas reales usando dos grandes muestras de planetas confirmados y falsos positivos de la misión Kepler.

Los investigadores lo utilizaron en un conjunto de datos de candidatos planetarios sin confirmar de Kepler, lo que arrojó como resultado cincuenta nuevos planetas confirmados gracias al aprendizaje automático.

Las anteriores técnicas de aprendizaje automático han clasificado a los candidatos, pero nunca habían determinado la probabilidad de que un candidato sea un verdadero planeta por sí mismos, un paso necesario para la validación del planeta.

Como Neptuno y la Tierra

Los 50 planetas van desde mundos tan grandes como Neptuno hasta más pequeños que la Tierra, con órbitas de hasta 200 días terrestres hasta uno solo.

Al confirmar que los 50 planetas son reales, los astrónomos pueden priorizarlos para futuras observaciones con telescopios dedicados.

David Armstrong, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, afirmó que “en lugar de decir qué candidatos tienen más probabilidades de ser planetas, ahora podemos decir cuál es la probabilidad estadística precisa”.

Cerca del 30 por ciento de los planetas conocidos a la fecha se han validado con un solo método. “Cuando hay menos del 1 por ciento de posibilidades de que un candidato sea un falso positivo, se considera un planeta validado”, complementó Armstrong.

Una vez construido y entrenado, el algoritmo es más rápido que las técnicas existentes y puede automatizarse por completo, ideal para analizar miles de candidatos planetarios potencialmente observados.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿No entendiste un chiste? Nueva IA de Google te lo explica
Dos personas salen riendo

Google desarrolló una inteligencia artificial (IA) que exhibe un “rendimiento más avanzado en la mayoría de las tareas, con márgenes significativos en muchos casos”. Scaling Language Modeling with Pathways (PaLM) es capaz de resolver problemas matemáticos, programar y hasta explicar chistes.

Entre otras pruebas, el sistema debió responder interrogantes sobre causa y efecto, comprensión conceptual, adivinar películas a partir de emojis y encontrar sinónimos y contrafactuales.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Schlage lanza su nueva cerradura inteligente Encode Plus
schlage nueva cerradura inteligente encode plus

Schlage acaba de lanzar su cerradura inteligente Encode Plus, que es compatible con la función de llaves domésticas de Apple en la aplicación Wallet del iPhone y el Apple Watch. Este nuevo dispositivo ya está disponible en varias tiendas de Estados Unidos por $300 dólares.

Se trata de una de las primeras cerraduras inteligentes que aprovechan el estándar Home Key de Apple, que fue anunciado el año pasado. Según la empresa, desbloquear la Encode Plus es tan fácil como tocar el teléfono o el reloj contra el teclado y esperar a que se encienda la luz verde: ya no es necesario abrir una aplicación, encender un botón o desbloquear el smartphone. Según los creadores de esta herramienta, el procedimiento sería similar a comprar algo con Apple Pay.

Leer más