Skip to main content

Con inteligencia artificial descubren 50 nuevos planetas

Una forma de inteligencia artificial, más precisamente un algoritmo de aprendizaje automático, ha confirmado la existencia de 50 potenciales planetas.

Desarrollado por científicos británicos, el mecanismo analizó una muestra de potenciales cuerpos astrales capturados por distintos telescopios, determinando con precisión entre los reales y los falsos positivos.

Las conclusiones justifican el uso de múltiples técnicas de validación, incluido un algoritmo de aprendizaje automático, al confirmar estadísticamente futuros descubrimientos de exoplanetas, según el estudio publicado en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.

Falsos positivos

Muchos estudios de exoplanetas buscan en las grandes cantidades de datos que entregan los telescopios las señales de los planetas que pasan entre el telescopio y su estrella, un fenómeno más conocido como tránsito.

Sin embargo, los tránsitos también podrían ser causados por un sistema estelar binario, interferencia de un objeto en el fondo e incluso pequeños errores en la cámara.

Estos falsos positivos se pueden filtrar en un proceso de validación planetaria.

Enseñando al algoritmo

Investigadores de la Universidad de Warwick y del Instituto Alan Turing construyeron un algoritmo basado en el aprendizaje automático capaz de separar los planetas reales de los falsos, en las grandes muestras de miles de candidatos encontrados por misiones de telescopios como Kepler y TESS.

El algoritmo fue entrenado para reconocer planetas reales usando dos grandes muestras de planetas confirmados y falsos positivos de la misión Kepler.

Los investigadores lo utilizaron en un conjunto de datos de candidatos planetarios sin confirmar de Kepler, lo que arrojó como resultado cincuenta nuevos planetas confirmados gracias al aprendizaje automático.

Las anteriores técnicas de aprendizaje automático han clasificado a los candidatos, pero nunca habían determinado la probabilidad de que un candidato sea un verdadero planeta por sí mismos, un paso necesario para la validación del planeta.

Como Neptuno y la Tierra

Los 50 planetas van desde mundos tan grandes como Neptuno hasta más pequeños que la Tierra, con órbitas de hasta 200 días terrestres hasta uno solo.

Al confirmar que los 50 planetas son reales, los astrónomos pueden priorizarlos para futuras observaciones con telescopios dedicados.

David Armstrong, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, afirmó que “en lugar de decir qué candidatos tienen más probabilidades de ser planetas, ahora podemos decir cuál es la probabilidad estadística precisa”.

Cerca del 30 por ciento de los planetas conocidos a la fecha se han validado con un solo método. “Cuando hay menos del 1 por ciento de posibilidades de que un candidato sea un falso positivo, se considera un planeta validado”, complementó Armstrong.

Una vez construido y entrenado, el algoritmo es más rápido que las técnicas existentes y puede automatizarse por completo, ideal para analizar miles de candidatos planetarios potencialmente observados.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Descubren inusual planeta gaseoso orbitando estrella enana
planeta gaseoso estrella enana toi 5205 roja llamada

Un extraño fenómeno fue reconocido por un equipo de astrónomos dirigido por Shubham Kanodia de Carnegie, que ha descubierto un sistema planetario inusual: un gran planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205. Sus hallazgos, que se publican en The Astronomical Journal, desafían las ideas de larga data sobre la formación de planetas.

Más pequeñas y frías que nuestro Sol, las enanas M son las estrellas más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas tienden a ser aproximadamente la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, en promedio, que otros tipos de estrellas más masivas, sus historias de formación las convierten en candidatas poco probables para albergar gigantes gaseosos.

Leer más
Oura vuelve a lo básico con su nuevo y elegante diseño de anillo inteligente Horizon
oura anillo inteligente horizon

Se trata del Oura Ring Horizon, una nueva versión del excelente anillo inteligente de Oura, esta vez con un diseño sutil y un nuevo color para acompañarlo.

El Horizon se une al diseño Heritage existente, que se caracteriza por la sección ligeramente aplanada que rompe la forma simple del anillo, pero le da un atractivo más masculino. El Horizon es mucho más simple, adoptando una forma circular completamente sencilla y muy tradicional.

Leer más
Descubren planeta en la zona habitable de una estrella ultra fría
exoplaneta habitable zona estrella ultra fria dos supertierras new 0

A pesar de que hemos descubierto más de 5.000 exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar, la mayoría de estos no son muy parecidos a la Tierra. A menudo son mucho más grandes que la Tierra, siendo más parecidos a los gigantes gaseosos Saturno y Júpiter que pequeños y rocosos, y relativamente pocos se encuentran en la zona habitable donde podría existir agua líquida en su superficie. Es por eso que es emocionante cuando se descubre un planeta comparable a la Tierra en su zona habitable, como lo es uno de esos planetas recientemente descubiertos.

Los investigadores observaron un planeta llamado LP 890-9b o TOI-4306b, previamente descubierto por el Satélite de Encuesta de Exoplanetas en Tránsito de la NASA. Utilizando un telescopio terrestre llamado SPECULOOS (Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), estudiaron el planeta, que es alrededor de un 30% más grande que la Tierra y orbita extremadamente cerca de su estrella, con un año que dura solo 2,7 días.

Leer más