Skip to main content

Con inteligencia artificial descubren 50 nuevos planetas

Una forma de inteligencia artificial, más precisamente un algoritmo de aprendizaje automático, ha confirmado la existencia de 50 potenciales planetas.

Desarrollado por científicos británicos, el mecanismo analizó una muestra de potenciales cuerpos astrales capturados por distintos telescopios, determinando con precisión entre los reales y los falsos positivos.

Recommended Videos

Las conclusiones justifican el uso de múltiples técnicas de validación, incluido un algoritmo de aprendizaje automático, al confirmar estadísticamente futuros descubrimientos de exoplanetas, según el estudio publicado en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.

Falsos positivos

Muchos estudios de exoplanetas buscan en las grandes cantidades de datos que entregan los telescopios las señales de los planetas que pasan entre el telescopio y su estrella, un fenómeno más conocido como tránsito.

Sin embargo, los tránsitos también podrían ser causados por un sistema estelar binario, interferencia de un objeto en el fondo e incluso pequeños errores en la cámara.

Estos falsos positivos se pueden filtrar en un proceso de validación planetaria.

Enseñando al algoritmo

Investigadores de la Universidad de Warwick y del Instituto Alan Turing construyeron un algoritmo basado en el aprendizaje automático capaz de separar los planetas reales de los falsos, en las grandes muestras de miles de candidatos encontrados por misiones de telescopios como Kepler y TESS.

El algoritmo fue entrenado para reconocer planetas reales usando dos grandes muestras de planetas confirmados y falsos positivos de la misión Kepler.

Los investigadores lo utilizaron en un conjunto de datos de candidatos planetarios sin confirmar de Kepler, lo que arrojó como resultado cincuenta nuevos planetas confirmados gracias al aprendizaje automático.

Las anteriores técnicas de aprendizaje automático han clasificado a los candidatos, pero nunca habían determinado la probabilidad de que un candidato sea un verdadero planeta por sí mismos, un paso necesario para la validación del planeta.

Como Neptuno y la Tierra

Los 50 planetas van desde mundos tan grandes como Neptuno hasta más pequeños que la Tierra, con órbitas de hasta 200 días terrestres hasta uno solo.

Al confirmar que los 50 planetas son reales, los astrónomos pueden priorizarlos para futuras observaciones con telescopios dedicados.

David Armstrong, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, afirmó que “en lugar de decir qué candidatos tienen más probabilidades de ser planetas, ahora podemos decir cuál es la probabilidad estadística precisa”.

Cerca del 30 por ciento de los planetas conocidos a la fecha se han validado con un solo método. “Cuando hay menos del 1 por ciento de posibilidades de que un candidato sea un falso positivo, se considera un planeta validado”, complementó Armstrong.

Una vez construido y entrenado, el algoritmo es más rápido que las técnicas existentes y puede automatizarse por completo, ideal para analizar miles de candidatos planetarios potencialmente observados.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los nuevos Galaxy Buds 3 y Buds 3 Pro de Samsung son como AirPods con inteligencia artificial
samsung galaxy buds 3 pro

Simon Cohen / DT
Gracias a lo que claramente fueron filtraciones muy precisas, ya sabíamos que Samsung estaba planeando lanzar una nueva generación de auriculares inalámbricos Galaxy Buds con un gran parecido a los icónicos AirPods Gen 3 y AirPods Pro de Apple. Lo que no sabíamos en ese momento era lo mucho que Samsung se había apegado a la fórmula de Apple.

Si la imitación es la forma más sincera de adulación, Apple debería sentirse muy halagada. Los nuevos Galaxy Buds son lo más parecido a los diseños de Apple, hasta el precio: 180 dólares para los Galaxy Buds 3 y 250 dólares para los Galaxy Buds 3 Pro (un dólar más caro que el precio de Apple). Los dos modelos están disponibles para pre-pedido hoy y estarán en las tiendas a partir del 24 de julio.

Leer más
NASA podría estudiar planetas gigantes con aviones de los años sesenta
Aviones años 60

John Bodylski es investigador principal del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, y desde hace un tiempo está estudiando la aeronáutica de los años sesenta para plantear la hipótesis de que un diseño de avión con cuerpo elevador que la NASA probó hace décadas podría cumplir con los requisitos de una sonda atmosférica que pueda recopilar mediciones de planetas gigantes, como Urano. El diseño se basa en la forma de la aeronave para la sustentación, en lugar de las alas.

Los investigadores de la NASA están estudiando la posibilidad de utilizar un diseño de avión sin alas y sin motor de la década de 1960 para recopilar datos atmosféricos en otros planetas, haciendo el mismo trabajo que los satélites pequeños, pero potencialmente mejor y más económico.

Leer más
Descubren exoplaneta extremadamente caliente con «hemisferio de lava»
exoplaneta caliente hemisferio lava

Los astrónomos han descubierto un exoplaneta del tamaño de la Tierra con un clima inusualmente extremo en el que se cree que la mitad del planeta está cubierto de lava. El planeta HD 63433 d está bloqueado por las mareas, lo que significa que un lado de él siempre mira hacia su estrella mientras que la otra mitad siempre mira hacia el espacio, creando una gran diferencia de temperaturas entre las dos caras del planeta.
Al igual que Kepler-10 b, ilustrado arriba, el exoplaneta HD 63433 d es un planeta pequeño y rocoso en una órbita estrecha de su estrella. HD 63433 d es el exoplaneta más pequeño confirmado de menos de 500 millones de años. NASA/Ames/JPL-Caltech/T. Pyle
El TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA descubrió que el planeta HD 63433 d tiene aproximadamente el tamaño de la Tierra con 1,1 veces el diámetro de nuestro planeta, y que la estrella que orbita es similar a nuestro sol, con el 91% del tamaño del sol y el 99% de su masa. Pero lo que hace que este exoplaneta sea tan diferente de la Tierra es su órbita, que está extremadamente cerca de su estrella. Completa una órbita de su estrella en solo 4,2 días, lo que la hace ocho veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

Al estar tan cerca, tiene temperaturas superficiales tremendamente altas que pueden alcanzar hasta 2.294 grados Fahrenheit (1.257 grados Celsius) en el lado que mira hacia la estrella. Esto es tan caliente que probablemente haya quemado cualquier atmósfera que pudiera haberse formado. De hecho, todo el lado que mira hacia el sol, llamado lado diurno, podría ser un "hemisferio de lava".

Leer más