Skip to main content

Calculan el número máximo de planetas habitables por sistema estelar

Siete es el número máximo de cuerpos celestes similares a la Tierra, con capacidad para albergar vida, que podrían existir en otros sistemas planetarios, en ausencia de un gigante gaseoso como Júpiter.

Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de California Riverside, dirigido por el astrobiólogo  Stephen Kane y que fue publicado en el Astronomical Journal.

La búsqueda de vida en el espacio exterior generalmente se centra en lo que los científicos llaman la «zona habitable», como se denomina el área alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener océanos de agua líquida, una condición clave para la vida tal como la conocemos.

Kane había estudiado un sistema solar cercano llamado Trappist-1, que tiene tres planetas similares a la Tierra en su zona habitable.

Sistemas con planetas habitables
Comparación del Sistema Solar con el Sistema Trappist-1 Universidad de California Riverside

«Esto me hizo preguntarme sobre la cantidad máxima de planetas habitables que puede tener una estrella y por qué el Sol solo tiene uno», explicó en un comunicado.

El equipo creó un modelo en el que simuló planetas de varios tamaños que orbitan alrededor de sus estrellas. Un algoritmo consideró las fuerzas gravitacionales y ayudó a probar cómo interactuaron los planetas entre sí durante millones de años.

Descubrieron que es posible que algunas estrellas soporten hasta siete y que una estrella como el Sol podría tener hasta seis cuerpos con agua líquida. «Más de siete, los planetas se acercan demasiado y desestabilizan las órbitas de los demás», aseguró el científico.

Por qué solo uno…

¿Por qué entonces el Sistema Solar solo tiene un planeta habitable, si es capaz de soportar seis? Ayuda si el movimiento de los planetas es circular en lugar de ovalado o irregular, minimizando cualquier contacto cercano y manteniendo órbitas estables.

Sin embargo, Kane sospecha que Júpiter, que tiene una masa dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas del Sistema Solar combinados, limitó la habitabilidad. “Tiene un gran efecto en la habitabilidad del Sistema Solar, porque es grande y perturba otras órbitas», dijo Kane.

Solo un puñado de estrellas tiene múltiples planetas en sus zonas habitables. En el futuro, Kane planea buscar estrellas adicionales rodeadas por planetas más pequeños.

Una de ellas es Beta CVn, ubicada a 27 años luz de distancia de la tierra. Debido a que no tiene un planeta similar a Júpiter, se incluirá como una de las estrellas que podría tener más de un planeta en la zona habitable.

Los estudios futuros también incluirán la creación de modelos que examinen la química atmosférica de los planetas de zonas habitables en otros sistemas estelares.

El proyecto también ofrece información sobre las fuerzas que podrían cambiar la vida en la Tierra. «Al medir las propiedades de los exoplanetas, cuyas vías evolutivas pueden ser similares a las nuestras, obtenemos una vista previa del pasado y el futuro de la Tierra, y de lo que debemos hacer para mantener su habitabilidad», precisó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Observan erupción en cometa volcánico en el sistema solar
erupcion cometa volcanico sistema solar pia04943 modest

Un inusual fenómeno que se provocó a finales de noviembre, detectó un astrónomo aficionado, se trata de un cometa volcánico que ha entrado en erupción violentamente, arrojando más de 1 millón de toneladas de gas, hielo y los "bloques de construcción potenciales de la vida" en el sistema solar.

El volátil cometa, conocido como 29P / Schwassmann-Wachmann (29P), tiene alrededor de 37 millas (60 kilómetros) de ancho y tarda alrededor de 14,9 años en orbitar el sol. Se cree que 29P es el cometa más activo volcánicamente en el sistema solar. Es uno de los alrededor de 100 cometas, conocidos como "centauros", que han sido empujados desde el Cinturón de Kuiper, un anillo de cometas helados que acechan más allá de Neptuno, a una órbita más cercana alrededor del sol entre las de Júpiter y Neptuno, según la NASA.

Leer más
Descubren planeta en la zona habitable de una estrella ultra fría
exoplaneta habitable zona estrella ultra fria dos supertierras new 0

A pesar de que hemos descubierto más de 5.000 exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar, la mayoría de estos no son muy parecidos a la Tierra. A menudo son mucho más grandes que la Tierra, siendo más parecidos a los gigantes gaseosos Saturno y Júpiter que pequeños y rocosos, y relativamente pocos se encuentran en la zona habitable donde podría existir agua líquida en su superficie. Es por eso que es emocionante cuando se descubre un planeta comparable a la Tierra en su zona habitable, como lo es uno de esos planetas recientemente descubiertos.

Los investigadores observaron un planeta llamado LP 890-9b o TOI-4306b, previamente descubierto por el Satélite de Encuesta de Exoplanetas en Tránsito de la NASA. Utilizando un telescopio terrestre llamado SPECULOOS (Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), estudiaron el planeta, que es alrededor de un 30% más grande que la Tierra y orbita extremadamente cerca de su estrella, con un año que dura solo 2,7 días.

Leer más
Congreso de EE.UU. admite ovnis no «hechos por el hombre»
congreso estados unidos admite ovnis no hechos por el hombre miriam espacio ius8hydhcsq unsplash

El Congreso de Estados Unidos sigue entregando revelaciones sorprendentes respecto al fenómeno OVNI. La última perla es el reconocimiento en papeles oficiales de que hay ovnis no "hechos por el hombre", asumiendo la opción extraterrestre.

Motherboard destapó un informe que es una adición a la Ley de Autorización de Inteligencia para el Año Fiscal 2023, un presupuesto que rige los servicios clandestinos de Estados Unidos, donde el Congreso hizo dos afirmaciones sorprendentes. La primera es que "las amenazas transmedium (entre distintos espacios físicos-psíquicos) entre dominios a la seguridad nacional de los Estados Unidos se están expandiendo exponencialmente". La segunda es que quiere distinguir entre los ovnis que son de origen humano y los que no lo son: "Los objetos temporales no atribuidos, o aquellos que se identifican positivamente como hechos por el hombre después del análisis, se pasarán a las oficinas apropiadas y no deben considerarse bajo la definición como fenómenos aeroespaciales submarinos no identificados", afirma el documento.

Leer más