Skip to main content

Calculan el número máximo de planetas habitables por sistema estelar

Siete es el número máximo de cuerpos celestes similares a la Tierra, con capacidad para albergar vida, que podrían existir en otros sistemas planetarios, en ausencia de un gigante gaseoso como Júpiter.

Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de California Riverside, dirigido por el astrobiólogo  Stephen Kane y que fue publicado en el Astronomical Journal.

La búsqueda de vida en el espacio exterior generalmente se centra en lo que los científicos llaman la «zona habitable», como se denomina el área alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener océanos de agua líquida, una condición clave para la vida tal como la conocemos.

Kane había estudiado un sistema solar cercano llamado Trappist-1, que tiene tres planetas similares a la Tierra en su zona habitable.

Sistemas con planetas habitables
Comparación del Sistema Solar con el Sistema Trappist-1 Universidad de California Riverside

«Esto me hizo preguntarme sobre la cantidad máxima de planetas habitables que puede tener una estrella y por qué el Sol solo tiene uno», explicó en un comunicado.

El equipo creó un modelo en el que simuló planetas de varios tamaños que orbitan alrededor de sus estrellas. Un algoritmo consideró las fuerzas gravitacionales y ayudó a probar cómo interactuaron los planetas entre sí durante millones de años.

Descubrieron que es posible que algunas estrellas soporten hasta siete y que una estrella como el Sol podría tener hasta seis cuerpos con agua líquida. «Más de siete, los planetas se acercan demasiado y desestabilizan las órbitas de los demás», aseguró el científico.

Por qué solo uno…

¿Por qué entonces el Sistema Solar solo tiene un planeta habitable, si es capaz de soportar seis? Ayuda si el movimiento de los planetas es circular en lugar de ovalado o irregular, minimizando cualquier contacto cercano y manteniendo órbitas estables.

Sin embargo, Kane sospecha que Júpiter, que tiene una masa dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas del Sistema Solar combinados, limitó la habitabilidad. “Tiene un gran efecto en la habitabilidad del Sistema Solar, porque es grande y perturba otras órbitas», dijo Kane.

Solo un puñado de estrellas tiene múltiples planetas en sus zonas habitables. En el futuro, Kane planea buscar estrellas adicionales rodeadas por planetas más pequeños.

Una de ellas es Beta CVn, ubicada a 27 años luz de distancia de la tierra. Debido a que no tiene un planeta similar a Júpiter, se incluirá como una de las estrellas que podría tener más de un planeta en la zona habitable.

Los estudios futuros también incluirán la creación de modelos que examinen la química atmosférica de los planetas de zonas habitables en otros sistemas estelares.

El proyecto también ofrece información sobre las fuerzas que podrían cambiar la vida en la Tierra. «Al medir las propiedades de los exoplanetas, cuyas vías evolutivas pueden ser similares a las nuestras, obtenemos una vista previa del pasado y el futuro de la Tierra, y de lo que debemos hacer para mantener su habitabilidad», precisó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Astrónomos rectifican: no existe el sistema con tres soles
Astrónomos rectifican: no existe el sistema con tres soles

Como un “falso positivo” definieron astrónomos el descubrimiento de un sistema planetario con tres soles anunciado en 2016. Por medio de una retractación en la revista Science, los expertos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) aclararon que la formación cósmica no es tal.

Observaciones recientes y más prolongadas al exoplaneta gigante gaseoso del sistema estelar HD 131399 demostraron que la detección podría haber sido un “falso positivo”, explicaron. “El objeto podría haber sido, en cambio, una fuente de fondo con un movimiento inusualmente rápido”, complementaron.

Leer más
NASA: hay más de 5,000 mundos fuera del sistema solar
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

De acuerdo con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, existen más de 5,000 planetas conocidos más allá de nuestro sistema solar. Según el organismo, esto supone un verdadero hito para la astronomía y la búsqueda de vida extraterrestre. Entre estos exoplanetas existen mundos rocosos del tamaño de la Tierra y otros gigantes gaseosos mayores que Júpiter.

“No es solo un número. Cada uno de ellos es un mundo nuevo, un planeta totalmente nuevo. Me entusiasma cada uno porque no sabemos nada de ellos”, explica Jessie Christiansen, directora del Archivo de Exoplanetas de la NASA.

Leer más
Star Wars: por fin sabemos quién es el padre de Han Solo
star wars sabemos padre han solo

Han Solo es uno de los personajes más importantes y queridos de Star Wars. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre su familia y sus orígenes. Por lo mismo, la entrega más reciente de los cómics de la franquicia aporta información que los fanáticos de la saga esperaban desde hace bastante tiempo.

Esta nueva serie de historietas fue escrita por Marc Guggenheim e ilustrada por el dibujante David Messina. La historia está situada luego de los eventos que conocimos en la película de Han Solo, que fue protagonizada sin mucho éxito por Alden Ehrenreich.

Leer más