Skip to main content

Los delitos que cometerá la inteligencia artificial en 2035

La inteligencia artificial (IA) ha tenido un desarrollo acelerado en los últimos años, y si bien han sido avances bastante positivos para la humanidad, siempre cada nueva invención trae consigo cosas negativas, básicamente porque el hombre está detrás.

Por eso un informe de la University College London (UCL) muestra cómo en los próximos 15 años, o sea, en 2035, la IA generará contenido malicioso y crímenes cada vez más recurrentes y los clasificó en un top 20: de alta, media y baja peligrosidad.

Crímenes de connotación alto

  • Deepfake: Los autores dijeron que el contenido falso sería difícil de detectar y detener, y que podría tener una variedad de objetivos, desde desacreditar a una figura pública hasta extraer fondos personificando al hijo o hija de una pareja en una videollamada. Dicho contenido, dijeron, puede conducir a una desconfianza generalizada de las pruebas de audio y visuales, lo que en sí mismo sería un daño social.
  • El uso de vehículos sin conductor como armas.
  • Creación de mensajes más personalizados de pishing.
  • Interrumpiendo los sistemas controlados por IA.
  • Recolectar información en línea con fines de chantaje a gran escala y noticias falsas creadas por IA.
Microsoft despidió a trabajadores y los reemplazó con IA
DT

Crímenes de connotación media:

  •  Venta de artículos y servicios etiquetados de manera fraudulenta.
  •  Detección de seguridad y la publicidad dirigida.

Crímenes de connotación baja:

  • Robots antirrobos.
  • Pequeños robots utilizados para ingresar a las propiedades a través de puntos de acceso como buzones o solapas de gatos.

El autor principal, el profesor Lewis Griffin (UCL Computer Science) dijo: “A medida que se expanden las capacidades de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, también lo hace su potencial de explotación criminal. Para prepararnos adecuadamente para posibles amenazas de IA, necesitamos identificar cuáles podrían ser estas amenazas y cómo pueden afectar nuestras vidas”.

Por otro lado, el primer autor, el Dr. Matthew Caldwell (UCL Computer Science) dijo: “Las personas ahora llevan a cabo gran parte de sus vidas en línea y su actividad en línea puede hacer y deshacer reputaciones. Dicho entorno en línea, donde los datos son propiedad y poder de información, es ideal para la explotación por actividades delictivas basadas en inteligencia artificial.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Beijing 2022: ¿la nieve de los JJ.OO. es artificial?
Un deportista deslizándose en una tabla de nieve en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Los Juegos Olímpicos de Invierno, un evento que se desarrolla cada cuatro años y abarca diferentes deportes de hielo y de nieve, comenzaron el 4 de febrero.

Como tal, el entorno para dichos deportes debe ser adecuado, sin embargo, las laderas alrededor del noroeste de Beijing, donde se desarrollan este año, son demasiado secas y cálidas para crear nieve. Por esa razón, según señala CNN, por primera vez en la historia de los juegos veremos nieve 100 por ciento artificial.

Leer más
Desarrollan una IA que cuida embriones en un útero artificial
Una representación de un embrión humano en el útero.

Investigadores chinos afirman haber desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de cuidar y vigilar embriones mientras se convierten en fetos en un entorno de útero artificial.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista Journal of Biomedical Engineering, por ahora esta “niñera” de inteligencia artificial cuida un gran número de embriones de animales.

Leer más
Crean una herramienta de inteligencia artificial que hace arte digital
Una imagen de arte digital creada por la herramienta Dream de Wombo

La inteligencia artificial tiene todo tipo de aplicaciones, y el arte no podía quedarse detrás. Prueba de ello es la herramienta Dream, creada por una firma de desarrolladores de inteligencia artificial llamada Wombo.

La premisa de Dream es sencilla: piensa en un concepto, selecciona un estilo visual y en segundos Dream creará una imagen con arte digital. Nosotros probamos con Digital Trends y el estilo fantasy art. Este fue el resultado que obtuvimos:

Leer más