Skip to main content

Los delitos que cometerá la inteligencia artificial en 2035

La inteligencia artificial (IA) ha tenido un desarrollo acelerado en los últimos años, y si bien han sido avances bastante positivos para la humanidad, siempre cada nueva invención trae consigo cosas negativas, básicamente porque el hombre está detrás.

Por eso un informe de la University College London (UCL) muestra cómo en los próximos 15 años, o sea, en 2035, la IA generará contenido malicioso y crímenes cada vez más recurrentes y los clasificó en un top 20: de alta, media y baja peligrosidad.

Recommended Videos

Crímenes de connotación alto

  • Deepfake: Los autores dijeron que el contenido falso sería difícil de detectar y detener, y que podría tener una variedad de objetivos, desde desacreditar a una figura pública hasta extraer fondos personificando al hijo o hija de una pareja en una videollamada. Dicho contenido, dijeron, puede conducir a una desconfianza generalizada de las pruebas de audio y visuales, lo que en sí mismo sería un daño social.
  • El uso de vehículos sin conductor como armas.
  • Creación de mensajes más personalizados de pishing.
  • Interrumpiendo los sistemas controlados por IA.
  • Recolectar información en línea con fines de chantaje a gran escala y noticias falsas creadas por IA.
Microsoft despidió a trabajadores y los reemplazó con IA
DT

Crímenes de connotación media:

  •  Venta de artículos y servicios etiquetados de manera fraudulenta.
  •  Detección de seguridad y la publicidad dirigida.

Crímenes de connotación baja:

  • Robots antirrobos.
  • Pequeños robots utilizados para ingresar a las propiedades a través de puntos de acceso como buzones o solapas de gatos.

El autor principal, el profesor Lewis Griffin (UCL Computer Science) dijo: “A medida que se expanden las capacidades de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, también lo hace su potencial de explotación criminal. Para prepararnos adecuadamente para posibles amenazas de IA, necesitamos identificar cuáles podrían ser estas amenazas y cómo pueden afectar nuestras vidas”.

Por otro lado, el primer autor, el Dr. Matthew Caldwell (UCL Computer Science) dijo: “Las personas ahora llevan a cabo gran parte de sus vidas en línea y su actividad en línea puede hacer y deshacer reputaciones. Dicho entorno en línea, donde los datos son propiedad y poder de información, es ideal para la explotación por actividades delictivas basadas en inteligencia artificial.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La última cerradura inteligente de Philips abre las puertas al estilo Jedi
cerradura inteligente philips home access serie 5000

Philips
Philips acaba de lanzar una serie de nuevos productos, encabezados por la cerradura inteligente de reconocimiento de palma Philips Home Access serie 5000. El dispositivo funciona no solo con una llave física, un código PIN o una aplicación móvil de Philips, sino también con el escáner de palma incorporado, lo que la convierte en una de las cerraduras inteligentes más futuristas de 2024.

Según Philips, el escáner funciona rastreando "patrones únicos de venas de la palma de la mano", lo que hace que sea casi imposible de piratear y ofrece a las familias una forma ultrasegura de cerrar la puerta de su casa. La configuración es tan fácil como la mayoría de las otras cerraduras inteligentes, gracias a la conexión Wi-Fi incorporada para que pueda comenzar a funcionar sin la necesidad de un puente secundario. También funciona con comandos de voz a través de Amazon Alexa y Google Assistant.

Leer más
La inteligencia artificial gasta tanta electricidad que las big tech quieren reactores nucleares propios
Un centro de datos

El desarrollo y uso de plataformas de inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: utilizan una cantidad enorme de energía eléctrica, y los pronósticos dicen que en el futuro su consumo será aún mayor. La firma de análisis Statista indica que en 2022 el consumo de energía eléctrica de los centros de datos usados en aplicaciones de inteligencia artificial fue de 460 teravatios hora, y prevé que en 2026 esa cifra oscile entre los 620 y los 1,050 teravatios hora. Como referencia, el consumo de energía eléctrica de Estados Unidos en 2022 fue de 4,082 teravatios hora; es decir, para 2026 los centros de datos con los que funcionan plataformas como ChatGPT o Copilot podrían requerir una cuarta parte de la electricidad que consumió un país de primer mundo como Estados Unidos. Es un problema enorme para el que compañías como Microsoft  tienen soluciones tan extremas como empezar a construir pequeñas centrales nucleares.

Por ejemplo, Bill Gates es uno de los principales inversionistas de Helion, una startup que busca generar energía eléctrica mediante fusión nuclear. La empresa busca generar energía eléctrica usando un combustible conocido como Helio-3, una molécula escasa en la Tierra, pero abundante en la Luna. “Sé que puede hacer electricidad, la verdadera preugnta es si podemos canalizar esa energía en forma de electricidad a un costo bajo”, explica su CEO David Kirtley a The Washington Post.

Leer más
¿En qué se parece la NASA china a Pink Floyd?
Chang'e 6

Es un lugar común de aquellos, pero vaya que siempre que miramos la Luna también nos acordamos de esa cara oculta que no vemos, la cara oscura de la Luna que ya nos presentaba Pink Floyd en su álbum más exitoso de estudio y que ahora también recordaremos gracias a la carrera espacial china, que ha llevado a la sonda Chang'e-6, a realizar un muestro de suelo lunar en esa inexplorada zona.

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció el alunizaje este domingo 2 de junio.

Leer más