Skip to main content

Investigadores usan IA para identificar aves individualmente

Un equipo internacional de investigadores demostró que la inteligencia artificial puede utilizarse para que las computadoras identifiquen individualmente a las aves, una tarea que los humanos hoy no pueden hacer.

Así lo destaca una publicación aparecida este lunes en la revista de la British Ecological Society (BES)

Recommended Videos

“Nuestro estudio proporciona los medios para superar una de las mayores limitaciones en el estudio de las aves silvestres: el reconocimiento confiable de cada individuo”, señaló André Ferreira, del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva (CEFE) de Francia y autor principal del estudio en el que también participaron expertos de Alemania, Portugal y Sudáfrica.

La investigación implicó recolectar miles de imágenes de aves ya registradas. Con esos datos, los científicos entrenaron y probaron modelos de IA en poblaciones salvajes de aves, como el carbonero común y el tejedor republicano, y en un grupo cautivo de pinzones cebra.

Hablamos de algunas de las especies más estudiadas por la ecología del comportamiento de las aves.

Después del entrenamiento, los modelos de IA se testearon con imágenes de aves que no habían sido registradas. Identificaron las especies silvestres con más del 90 por ciento de precisión y a los pinzones cebras en cautiverio con 87 por ciento de exactitud.

Carbonero común identificado por IA
André Ferreira

En la publicación se explica que la identificación individual de los animales es uno de los factores más costosos y que consume más tiempo. Los investigadores deben limitar el alcance y el tamaño de las poblaciones a estudiar.

Los actuales métodos de identificación, como adherir bandas de color a las patas de las aves, pueden ser estresantes para los animales.

Estos problemas podrían resolverse con modelos de IA, asegura el estudio.

André Ferreira concluye que “el desarrollo de métodos para la identificación automática y no invasiva de animales representa un gran avance en este campo de investigación. Hay mucho espacio para encontrar nuevas aplicaciones y para responder preguntas que parecían inalcanzables en el pasado”

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Google nos cuenta todo sobre las 120 mil becas para Latinoamérica en formación en IA
google becas latinoamerica formacion ia tran mau tri tam tznbaktucti unsplash

Hoy, Google anunció la entrega de 120 mil becas en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú durante 2024, con el objetivo de seguir contribuyendo a la capacitación en habilidades digitales a las personas de la región.

Las personas interesadas podrán realizar cursos del programa de formación Certificados de Carrera de Google, como también acceder al nuevo curso Fundamentos de IA de Google para aprender los principios básicos de esta tecnología en línea, todo en el portal de Crece con Google.

Leer más
¿Por qué la NASA nombró a un director de IA? ¿ChatGPT irá a la Luna?
por que la nasa nombro director ia

Un inédito nombramiento hizo la NASA este lunes 13 de mayo, ya que su administrador Bill Nelson, nombró a David Salvagnini como el nuevo director de inteligencia artificial (IA) de la agencia.

Salvagnini se unió a la NASA en junio de 2023 después de más de 20 años trabajando en liderazgo tecnológico en la comunidad de inteligencia. Antes de su cargo en la NASA, se desempeñó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional como director del grupo de arquitectura e integración y arquitecto jefe.

Leer más
4 predicciones apocalípticas sobre la IA que están ocurriendo ahora mismo
cuatro predicciones apocalipticas ia que estan ocurriendo 0e2bb377 4ee7 4cff b9a4 2e2861edd5db

Como si la amenaza climática, la creciente desigualdad o los conflictos armados de gran escala y la eterna amenaza de las armas nucleares no fuera suficiente para sentirse ansioso, el 30 de mayo de 2023 un grupo de investigadores y ejecutivos de alto nivel alertaron que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una amenaza con la capacidad de extinguirnos.

“Mitigar los riesgos de la extinción por la inteligencia artificial debería ser una prioridad global junto a otros riesgos de nivel socioglobal, como las pandemias o la guerra nuclear”, señaló el Centro para la Seguridad en Inteligencia Artificial y más de 350 abajofirmantes, entre los que destaca Sam Altman, el CEO de OpenAI —la empresa detrás de ChatGPT—, y Demis Hassabis, jefe de Google DeepMind.

Leer más