Skip to main content

Astrónomos descubren la explosión cósmica más grande jamás vista

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Southampton, acaban de revelar la mayor explosión cósmica jamás vista, diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más brillante que el evento de interrupción de marea más brillante, donde una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

Los hallazgos de la investigación se han publicado este viernes 12 de mayo en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

La explosión, conocida como AT2021lwx, ha durado actualmente más de tres años, en comparación con la mayoría de las supernovas que solo son visiblemente brillantes durante unos meses. Tuvo lugar a casi 8 mil millones de años luz de distancia, cuando el universo tenía alrededor de 6 mil millones de años, y todavía está siendo detectado por una red de telescopios.

Los investigadores creen que la explosión es el resultado de una vasta nube de gas, posiblemente miles de veces más grande que nuestro sol, que ha sido violentamente interrumpida por un agujero negro supermasivo. Fragmentos de la nube serían tragados, enviando ondas de choque a través de sus restos, así como en una gran «rosquilla» polvorienta que rodea el agujero negro. Tales eventos son muy raros y nada a esta escala se ha presenciado antes.

AT2021lwx fue detectado por primera vez en 2020 por la Instalación Transitoria Zwicky en California, y posteriormente recogido por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) con sede en Hawai.

«Nos encontramos con esto por casualidad, ya que fue marcado por nuestro algoritmo de búsqueda cuando estábamos buscando un tipo de supernova», dice el Dr. Philip Wiseman, investigador de la Universidad de Southampton, quien dirigió la investigación. «La mayoría de las supernovas y los eventos de interrupción de mareas solo duran un par de meses antes de desaparecer. Que algo fuera brillante durante más de dos años fue inmediatamente muy inusual».

Al analizar el espectro de la luz, dividirlo en diferentes longitudes de onda y medir las diferentes características de absorción y emisión del espectro, el equipo pudo medir la distancia al objeto.

«Una vez que conoces la distancia al objeto y qué tan brillante nos parece, puedes calcular el brillo del objeto en su origen. Una vez que realizamos esos cálculos, nos dimos cuenta de que esto es extremadamente brillante», dice el profesor Sebastian Hönig de la Universidad de Southampton, coautor de la investigación.

Las únicas cosas en el universo que son tan brillantes como AT2021lwx son los cuásares: agujeros negros supermasivos con un flujo constante de gas que cae sobre ellos a alta velocidad.

El profesor Mark Sullivan, también de la Universidad de Southampton y otro coautor del artículo, explica: «Con un cuásar, vemos que el brillo parpadea hacia arriba y hacia abajo con el tiempo. Pero mirando hacia atrás durante una década no hubo detección de AT2021lwx, y de repente aparece con el brillo de las cosas más brillantes del universo, lo cual no tiene precedentes».

El equipo ahora se está preparando para recopilar más datos sobre la explosión, midiendo diferentes longitudes de onda, incluidos los rayos X que podrían revelar la superficie y la temperatura del objeto, y qué procesos subyacentes están teniendo lugar. También llevarán a cabo simulaciones computacionales mejoradas para probar si coinciden con su teoría de lo que causó la explosión.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más
Falla el lanzamiento del primer satélite espía de Corea del Norte
falla lanzamiento satelite espia corea del norte skorea nkorea military space

Una mañana de miércoles 31 de mayo bastante tensa es la que vivieron en Corea del Sur y Japón, luego del anuncio de Corea del Norte del lanzamiento de un satélite espía al espacio.

Pero el cohete Chollima-1 que transportaba el satélite Malligyong-1 del régimen de Pyongyang se estrelló en el mar al oeste de la península coreana después de sufrir una falla de propulsión durante la separación de etapas, según Associated Press.

Leer más
Las 6 revelaciones del estudio científico de la NASA sobre los ovnis
Simpatizantes del fenómeno ovni

Hace un tiempo escribimos sobre un grupo de 16 expertos convocados por la NASA para formar un grupo de investigación científica para analizar el fenómeno ovni o ahora conocido como UAP, abreviatura de fenómenos anómalos inexplicables, en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Y este miércoles 31 de mayo el grupo tuvo su primera reunión pública para informar los avances de su investigación sobre reportes de objetos voladores no identificados, iniciada hace un año. En la audiencia, se concluyó que s e necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza estos fenómenos que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos y prometieron ser transparentes con la información.

Leer más