Skip to main content

Astrónomos identifican la galaxia más lejana jamás descubierta

El mes pasado, el telescopio espacial Hubble detectó la estrella más lejana jamás vista. Ahora, un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian descubrió un objeto rojo brillante en el universo primitivo, que ha sido identificado como “la galaxia más distante descubierta hasta la fecha”.

Según los astrónomos, esta surgió apenas 330 millones de años después del Big Bang. El equipo mantiene dos hipótesis sobre el objeto ubicado a 13,500 millones de años luz al que denominaron HD1.

Por un lado, podría estar formando estrellas a un ritmo frenético; incluso es posible que albergue ejemplares de la llamada Población III, las primeras del universo. La segunda teoría señala que HD1 podría contener un agujero negro supermasivo con una masa 100 millones de veces superior a la del Sol.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el caso de que la segunda hipótesis fuera cierta, el crecimiento de un agujero negro a un tamaño supermasivo en los inicios del universo supone un nuevo desafío para los modelos de formación y evolución de estos.

Los investigadores señalan que HD1 es extremadamente brillante en luz ultravioleta, lo que significaría que algunos procesos energéticos tienen lugar en ella o que quizá ocurrieron hace miles de millones de años.

Fabio Pacucci, autor principal del estudio, explica en un comunicado de prensa que es complicado quedarse con solo una de las dos hipótesis. “Responder a las preguntas sobre la naturaleza de una fuente tan lejana puede ser un reto. Es como adivinar la nacionalidad de un barco a partir de la bandera que enarbola, estando lejos en tierra, con la nave en medio de un vendaval y una densa niebla. Uno puede ver algunos colores y formas de la bandera, pero no en su totalidad”, sostiene el científico.

En el siguiente paso de la investigación el equipo utilizará el telescopio espacial James Webb con el fin de verificar la distancia de HD1 con la Tierra y confirmar si alguna de sus teorías expuestas es correcta.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Peekaboo: la galaxia enana descubierta por la NASA
peekaboo galaxia enana descubierta nasa

Un nuevo y maravilloso descubrimiento realizó la NASA, utilizando la validación del Telescopio Espacial Hubble, se trata de Peekaboo, una galaxia enana que nos muestra el universo distante y temprano.

Con solo 1.200 años luz de diámetro, la pequeña galaxia HIPASS J1131-31 ha sido apodada "Peekaboo" debido a su aparición en los últimos 50-100 años detrás de la estrella de rápido movimiento que estaba oscureciendo la capacidad de los astrónomos para detectarla.

Leer más
Los astrónomos ven un agujero negro monstruoso «prácticamente en nuestro patio trasero»
Buscan descifrar extraño comportamiento de un agujero negro

Los agujeros negros vienen en una variedad de tamaños, desde agujeros negros estelares unas pocas veces la masa del sol hasta agujeros negros supermasivos, que son millones de veces la masa del sol y acechan en el corazón de las galaxias. Recientemente, los astrónomos descubrieron un agujero negro masivo a solo 1.550 años luz de distancia, que está justo en nuestro vecindario, astronómicamente hablando. Es uno de los agujeros negros más cercanos jamás descubiertos, con una masa 12 veces mayor que la del Sol. Estar tan cerca de nosotros, es un objetivo emocionante para futuras investigaciones.

"Está más cerca del sol que cualquier otro agujero negro conocido, a una distancia de 1.550 años luz", dijo Sukanya Chakrabarti, autor principal del estudio de la Universidad de Alabama en Huntsville, en un comunicado. "Entonces, está prácticamente en nuestro patio trasero".

Leer más
Otro hito del Telescopio Espacial James Webb: encuentra la galaxia más antigua y lejana
Imágenes de la Galaxia SPT0418-47

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Edimburgo, lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb, encontrar la galaxia más antigua y lejana del universo, bautizada como CEERS-93316.

Esta galaxia existió solo 235 millones de años después del Big Bang, el evento hace 13,800 millones de años que formó las primeras estrellas y galaxias.

Leer más