Skip to main content

Astrónomos identifican la galaxia más lejana jamás descubierta

El mes pasado, el telescopio espacial Hubble detectó la estrella más lejana jamás vista. Ahora, un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian descubrió un objeto rojo brillante en el universo primitivo, que ha sido identificado como “la galaxia más distante descubierta hasta la fecha”.

Según los astrónomos, esta surgió apenas 330 millones de años después del Big Bang. El equipo mantiene dos hipótesis sobre el objeto ubicado a 13,500 millones de años luz al que denominaron HD1.

Por un lado, podría estar formando estrellas a un ritmo frenético; incluso es posible que albergue ejemplares de la llamada Población III, las primeras del universo. La segunda teoría señala que HD1 podría contener un agujero negro supermasivo con una masa 100 millones de veces superior a la del Sol.

En el caso de que la segunda hipótesis fuera cierta, el crecimiento de un agujero negro a un tamaño supermasivo en los inicios del universo supone un nuevo desafío para los modelos de formación y evolución de estos.

Los investigadores señalan que HD1 es extremadamente brillante en luz ultravioleta, lo que significaría que algunos procesos energéticos tienen lugar en ella o que quizá ocurrieron hace miles de millones de años.

Fabio Pacucci, autor principal del estudio, explica en un comunicado de prensa que es complicado quedarse con solo una de las dos hipótesis. “Responder a las preguntas sobre la naturaleza de una fuente tan lejana puede ser un reto. Es como adivinar la nacionalidad de un barco a partir de la bandera que enarbola, estando lejos en tierra, con la nave en medio de un vendaval y una densa niebla. Uno puede ver algunos colores y formas de la bandera, pero no en su totalidad”, sostiene el científico.

En el siguiente paso de la investigación el equipo utilizará el telescopio espacial James Webb con el fin de verificar la distancia de HD1 con la Tierra y confirmar si alguna de sus teorías expuestas es correcta.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Telescopio Hubble detecta la estrella más lejana jamás vista
nasa esa telescopio espacial hubble estrella mas lejana earendel

El telescopio espacial Hubble detectó la luz de una estrella que existió en los primeros 1,000 millones de años tras el nacimiento del universo con el Big Bang. Según informó la Agencia Espacial Europea (ESA), que opera el dispositivo en conjunto con su par estadounidense (NASA), Earendel es la “estrella más lejana jamás vista”.

“El hallazgo es un gran salto más atrás en el tiempo que con el récord anterior de una sola estrella, detectada por Hubble en 2018. Esta existía cuando el universo tenía unos 4,000 millones de años, o 30 por ciento de su edad actual”, explicó la NASA.

Leer más
Astrónomos se alistan para captar la explosión de una estrella
Una representación del estallido de una estrella en el espacio.

A finales del año pasado, un grupo de investigadores terminó en Japón el Super-Kamiokande, considerado el mayor observatorio mundial de neutrinos y que servirá como un sistema de alerta de supernovas.

Las mejoras implementadas en 2021 permitirán que el sistema pueda reconocer cuando se detecten estas pequeñas partículas procedentes de una supernova en tiempo real y enviar una alerta automática a los telescopios del mundo.

Leer más
Astrónomos calculan cuántos agujeros negros hay en el universo
Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, por lo que siempre despiertan la fascinación de los investigadores.

Ahora, un grupo de astrónomos se ha propuesto descubrir el número de agujeros negros que hay en el universo.

Leer más