Skip to main content

La ESA quiere lanzar un satélite fabricado con planchas de madera

La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere enviar al espacio un pequeño satélite fabricado con planchas de madera. Se trata del Woodsat, un Cubesat de diez centímetros por lado que debería subir a órbita a finales de este año.

La particularidad de este satélite es que los paneles exteriores que protegen sus componentes están fabricados en madera. De hecho, es el primer satélite con planchas fabricadas con este material.

La estructura de aluminio sobre la que van montados los paneles y el brazo extensible para la cámara son los únicos componentes metálicos en el exterior. El interior luce como cualquier otro Cubesat.

Woodsat de la Agencia Espacial Europea

La ESA se ha mostrado expectante con este lanzamiento, porque el Woodsat permitirá estudiar por primera vez cómo se comporta la madera en el espacio y su viabilidad al momento de fabricar componentes que tengan que soportar los rigores del entorno fuera de nuestro planeta.

Para que puedan sobrevivir en el espacio, estas planchas de madera han sido tratadas con una serie de procesos diferentes.

“La diferencia principal es que la madera normal tiene demasiada humedad como para usarla en el espacio, así que sometimos nuestras planchas a un tratamiento de cámara de vacío para extraerle toda el agua”, explica Samuli Nyman, ingeniero jefe de Woodsat.

“A continuación sometimos las piezas a un baño de óxido de aluminio similar al que se aplica para encapsular componentes electrónicos. De esta manera se minimiza cualquier salida de gases de la madera y se le protege de los efectos abrasivos del oxígeno atómico. También probaremos la eficacia de diferentes barnices y pinturas en determinadas partes de la madera”.

Este singular satélite también cuenta con una cámara para que pueda estudiar visualmente cómo evoluciona la madera. Además, varios sensores en el interior analizarán su estado a medida que avanza el tiempo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rusia amenaza con abandonar a un astronauta de la NASA en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Una vez que se supo del ataque de las tropas rusas a Ucrania, muchos se enfocaron en lo que podría ocurrir a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde astronautas y cosmonautas de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, viven y trabajan todos los días.

Si bien desde la NASA aseguraron que las labores en conjunto entre ambas naciones no tendrían por qué verse afectadas con lo que ocurre en la superficie de la Tierra, la agencia espacial rusa ha realizado varias amenazas si las sanciones impuestas por el país norteamericano siguen afectándolos.

Leer más
El ambicioso plan de la Unión Europea para competir con Starlink
Una representación de un satélite en el espacio.

La Unión Europea (UE) acaba de anunciar sus planes de lanzar una red de satélites al espacio, que tendrían como fin desarrollar un servicio que permita un acceso ininterrumpido y seguro a internet.

La propuesta del organismo recuerda el proyecto de Starlink, de SpaceX, y sus satélites que brindan internet a algunas zonas del planeta.

Leer más
Toma el control de la nave Dragon 2 con el simulador de SpaceX
Simulador de SpaceX

¿Quieres tomar el control de la interfaz usada por los astronautas de la NASA para acoplar la nave Dragon 2 a la Estación Espacial Internacional (EEI)? Es posible por medio del ISS Docking Simulator de SpaceX.

El simulador se construyó sobre la base de los diseños creados para SpaceX Crew Dragon Displays, que posibilitan pilotar manualmente el vehículo a la EEI. Shane Mielke lideró todo lo relacionado con UI/UX durante los últimos tres años de este proyecto y explica que el simulador —que cualquier persona puede ejecutar desde su equipo de cómputo— también es empleado por la NASA como un recurso educativo para los estudiantes de los grados 6 a 12.

Leer más