Skip to main content

La ESA quiere lanzar un satélite fabricado con planchas de madera

La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere enviar al espacio un pequeño satélite fabricado con planchas de madera. Se trata del Woodsat, un Cubesat de diez centímetros por lado que debería subir a órbita a finales de este año.

La particularidad de este satélite es que los paneles exteriores que protegen sus componentes están fabricados en madera. De hecho, es el primer satélite con planchas fabricadas con este material.

La estructura de aluminio sobre la que van montados los paneles y el brazo extensible para la cámara son los únicos componentes metálicos en el exterior. El interior luce como cualquier otro Cubesat.

Woodsat de la Agencia Espacial Europea
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La ESA se ha mostrado expectante con este lanzamiento, porque el Woodsat permitirá estudiar por primera vez cómo se comporta la madera en el espacio y su viabilidad al momento de fabricar componentes que tengan que soportar los rigores del entorno fuera de nuestro planeta.

Para que puedan sobrevivir en el espacio, estas planchas de madera han sido tratadas con una serie de procesos diferentes.

“La diferencia principal es que la madera normal tiene demasiada humedad como para usarla en el espacio, así que sometimos nuestras planchas a un tratamiento de cámara de vacío para extraerle toda el agua”, explica Samuli Nyman, ingeniero jefe de Woodsat.

“A continuación sometimos las piezas a un baño de óxido de aluminio similar al que se aplica para encapsular componentes electrónicos. De esta manera se minimiza cualquier salida de gases de la madera y se le protege de los efectos abrasivos del oxígeno atómico. También probaremos la eficacia de diferentes barnices y pinturas en determinadas partes de la madera”.

Este singular satélite también cuenta con una cámara para que pueda estudiar visualmente cómo evoluciona la madera. Además, varios sensores en el interior analizarán su estado a medida que avanza el tiempo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Escucha el tétrico sonido del campo magnético de la Tierra
sonido campo magnetico de la tierra magn  tico

La función del campo magnético de la Tierra es fundamental, ya que sin su protección entrarían radiaciones cósmicas y vientos solares. Y ahora un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han conseguido convertir a sonido las señales magnéticas medidas por el satélite Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para escuchar el campo magnético, los científicos han recurrido al trío de satélites Swarm de la ESA, lanzado en 2013, que se utiliza precisamente para comprender cómo se genera este campo. "El equipo utilizó datos de los satélites Swarm de la ESA, así como de otras fuentes, y empleó estas señales magnéticas para manipular y controlar una representación sónica del campo del núcleo. El proyecto ha sido, sin duda, un ejercicio gratificante de unión entre el arte y la ciencia", explica Klaus Nielsen, músico y colaborador del proyecto.

Leer más
Satélite Gaia traza una ruta para la muerte del Sol
nasa simulacion puestas sol planetas puesta de

Nada en este mundo es para siempre, ni siquiera el sol en el cielo. Investigaciones recientes utilizando datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea han arrojado luz sobre el destino final de nuestro sol, que se hinchará para convertirse en una enorme gigante roja, probablemente tragando la Tierra, antes de atenuarse finalmente a una pequeña y débil enana blanca.

From Gaia observations to astrophysical properties: the life of a star (Gaia Data Release 3)

Leer más
Vea los enormes paneles solares de este satélite de monitoreo de la Tierra desplegados
earthcare paneles solares esa

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se preparan para lanzar un nuevo satélite de monitoreo de la Tierra llamado EarthCARE que estudiará las nubes y los aerosoles para ver cómo interactúan con la atmósfera y contribuyen a su temperatura. Como parte de las pruebas del hardware del satélite antes del lanzamiento, el ala del panel solar de la nave se desplegó recientemente por primera vez.

EarthCARE tiene un gran conjunto de instrumentos para tomar mediciones, incluyendo un lidar atmosférico, un radar de nube Doppler, un generador de imágenes multiespectral y un radiómetro de banda ancha. Esta gama de instrumentos es necesaria para comprender la compleja relación entre las nubes, los aerosoles, la radiación y el cambio climático. Pero estos muchos instrumentos requieren mucha energía, de ahí que el satélite también esté equipado con una enorme ala solar de cinco paneles.
Una de las primeras pruebas del satélite EarthCARE de la ESA implicó el despliegue del ala solar de 11 metros del satélite desde su configuración de estiba plegada, que le permite encajar en el carenado del cohete, hasta su configuración completamente desplegada, ya que estará en órbita alrededor de la Tierra. La fotografía muestra el ala completamente desplegada.ESA–M. Cowan
Con 11 metros (36 pies) de largo, el ala tiene que plegarse para caber dentro de la nariz del cohete que lanzará el satélite desde la Tierra y en órbita. Para probar este proceso de plegado y despliegue, el ala se ha desplegado completamente por primera vez en una instalación de pruebas de la ESA en los Países Bajos.

Leer más