Skip to main content

Así es como la NASA quiere construir la primera base en la Luna

La construcción de pistas de aterrizaje, hábitats y carreteras en la Luna será muy distinta a cómo se hace en la Tierra.

Según la NASA, los robots deberán ser livianos, pero capaces de excavar con gravedad reducida. Además, se necesitará un sistema de construcción autónomo, sin la ayuda de astronautas.

Recommended Videos

Como parte del programa Artemis, la NASA tiene un concepto de los elementos necesarios que permitirán tener una presencia sostenida en la Luna.

La NASA está considerando instalar un vehículo terrestre lunar, una plataforma de movilidad habitable o un RV lunar y un hábitat en la superficie de la Luna para finales de la década.

Pero, exactamente, ¿cómo busca la NASA construir en la Luna? La solución podría llegar desde Austin, Texas.

Sistema de construcción espacial

ICON's Project Olympus - Off-world Construction System for the Moon

La agencia espacial estadounidense está trabajando con la compañía ICON, una empresa de tecnologías de la construcción, para impulsar la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción espacial.

El objetivo es que el mecanismo sirva para la exploración futura de la Luna, pero también de Marte.

ICON ya ha desarrollado la impresión de comunidades de casas y estructuras impresas en 3D en la Tierra. Específicamente participó en la construcción de viviendas sociales en la localidad mexicana de Tenosique, Tabasco, historia que contamos en Digital Trends en Español.

La compañía también participó en el Desafío de Hábitat Impreso en 3D. Según la NASA, su visión demostró un método de construcción y tecnologías que podrían adaptarse para aplicaciones más allá de la Tierra.

«La investigación y el desarrollo a corto plazo ayudarán a garantizar que podamos ampliar las capacidades de construcción en otros mundos cuando llegue el momento”, afirmó Niki Werkheiser, ejecutiva del Programa de Desarrollo de Cambios de Juego de la NASA.

Impresora 3D a gran escala

Otra agencia del gobierno de los Estados Unidos está interesada en la tecnología de ICON y sus aplicaciones en la Tierra.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos le otorgó un contrato de investigación de innovación de pequeñas empresas (SBIR), para expandir la impresión 3D de estructuras habitables y viables.

Parte del contrato, al que la NASA contribuyó con fondos, explorará los puntos en común entre las aplicaciones terrestres y fuera de la Tierra.

ICON trabajará en el marco del proyecto Moon to Mars Planetary Autonomous Construction Technologies (MMPACT), para simular el suelo lunar con diversas tecnologías de procesamiento e impresión.

«Queremos aumentar el nivel de preparación de la tecnología y los sistemas de prueba para demostrar que sería factible desarrollar una impresora 3D a gran escala, que pudiera construir infraestructura en la Luna o Marte», explicó Corky Clinton, director asociado de la Oficina de Ciencia y Tecnología de Marshall.

Prueba in situ

El equipo utilizará lo que aprendamos de las pruebas con el simulante lunar para diseñar, desarrollar y demostrar elementos prototipo para un sistema de construcción a gran escala.

Basado en el progreso de la investigación, la NASA podría otorgar fondos adicionales a ICON y explorar la oportunidad de una prueba in situ en la superficie lunar.

“Construir el primer hogar de la humanidad en otro mundo será el proyecto de construcción más ambicioso en la historia de la humanidad y llevará la ciencia”, afirmó Jason Ballard, cofundador y director ejecutivo de ICON.

ICON ha contratado a dos estudios de arquitectura como socios para el audaz proyecto: BIG-Bjarke Ingels Group, reconocido por su icónica arquitectura internacional, y SEArch + (Space Exploration Architecture), una empresa conocida por sus diseños «centrados en el ser humano” para la exploración espacial.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Esta nave de la NASA recibe los paneles solares más grandes de la historia
nave nasa paneles solares mas grandes historia europa clipper

Meet Europa Clipper’s Solar Array ‘Wings’

Una nave espacial interplanetaria inédita es la que está equipando la NASA en el centro espacial Kennedy, se trata de Europa Clipper, que viajará a Júpiter para investigar la luna Europa.

Leer más
Cómo es la base de datos de riesgos de IA creada por el MIT
Robot IA maligno encerrado en jaula

El MIT acaba de estrenar un documento esencial para instituciones laborales, gubernamentales, públicas y estudiantiles sobre los riesgos que conlleva el uso de IA y una categorización de potenciales peligros.

El Repositorio de Riesgos de IA, es una base de datos completa de cientos de riesgos documentados que plantean los sistemas de IA. El repositorio tiene como objetivo ayudar a los responsables de la toma de decisiones en el gobierno, la investigación y la industria a evaluar los riesgos cambiantes de la IA.

Leer más
Hay una cueva en la luna donde los astronautas podrían vivir
cueva luna donde astronautas podrian vivir en la

NASA
Llevar a los humanos al espacio ya es bastante difícil, pero hacer que permanezcan en otro cuerpo durante un período de tiempo prolongado es aún más difícil. Cuando los astronautas visitaron la Luna en las misiones Apolo, vivieron en sus naves espaciales durante los pocos días de sus misiones. Pero en el futuro, la NASA quiere enviar astronautas a visitar lugares como la Luna o Marte durante más tiempo, por períodos de semanas o incluso meses. Eso significa que necesitarán un hábitat doméstico de algún tipo para vivir, realizar investigaciones y tal vez incluso cultivar.

Algunas sugerencias sobre cómo construir hábitats ligeros que sean más fáciles de transportar incluyen la creación de hábitats inflables o incluso el cultivo de hábitats a partir de hongos. Pero la opción más eficiente podría ser que los astronautas encuentren lugares que ya existen donde puedan quedarse. Esa es la esperanza de la investigación de los tubos de lava, cuevas subterráneas que se encuentran tanto en la Luna como en Marte y que fueron creadas por el movimiento de la lava hace mucho tiempo.

Leer más