Skip to main content

Novedosa técnica de impresión 3D augura fin del ensamblaje

Una técnica que promete revolucionar la impresión en 3D y, de paso, que podría terminar con gran parte de los procesos de ensamblaje de componentes de circuitos eléctricos o componentes electromecánicos, fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Columbia.

Durante la última década, la impresión 3D, también llamada fabricación aditiva, ha registrado un crecimiento de 20 por ciento anual, imprimiendo piezas que van desde componentes de aviones y piezas de automóviles hasta implantes médicos y dentales de metales y polímeros de ingeniería.

Uno de los procesos de fabricación más utilizados es la sinterización selectiva por láser (SLS), que imprime partes de polvos de material a escala de micras utilizando un láser. En este proceso, el láser calienta las partículas hasta el punto donde se fusionan para formar una masa sólida.

El problema es que las tecnologías SLS se han limitado a imprimir con un solo material a la vez: todo el componente debe estar fabricado del mismo polvo.

«¿Cuántos productos están hechos de un solo material? Las limitaciones de la impresión en un solo material han estado atormentando a la industria y bloqueando su expansión, evitando que alcance todo su potencial», afirma Hod Lipson, de la Facultad de Ingenería Mecánica de la Universidad de Columbia.

El equipo encabezado por Lipson usó su experiencia en robótica para desarrollar un nuevo enfoque que permite superar estas limitaciones.  Al invertir el láser para que apunte hacia arriba, desarrollaron un mecanismo que permite que la SLS use múltiples materiales.

El prototipo funcional, junto con una muestra impresa que contenía dos materiales distintos, fue publicado recientemente por Additive Manufacturing como parte de su edición de diciembre de 2020.

«Nuestros resultados iniciales son emocionantes, porque insinúan un futuro en el que cualquier parte se puede fabricar con solo presionar un botón, donde se pueden encontrar objetos que van desde herramientas simples hasta sistemas más complejos como robots, sin necesidad de ensamblar”, dijo el investigador John  Whitehead, que también participó del desarrollo.

La tecnología tiene el potencial de imprimir circuitos, componentes electromecánicos, piezas de robots, entre otros, adelantaron los investigadores.

Dificultades

La sinterización selectiva por láser tradicionalmente ha implicado la fusión de partículas de material utilizando un láser que apunta hacia abajo en una cama de impresión calentada. Se construye un objeto sólido de abajo hacia arriba, con la impresora colocando una capa uniforme de polvo y utilizando el láser para fusionar selectivamente parte del material en la capa. Luego, la impresora deposita una segunda capa de polvo en la primera capa, el láser fusiona material nuevo con el material de la capa anterior y el proceso se repite una y otra vez hasta que se completa la pieza.

Este proceso funciona bien si solo se utiliza un material en el proceso de impresión. Pero usar múltiples materiales en una sola impresión ha sido muy desafiante, porque una vez que la capa de polvo se deposita en la cama, no se puede quitar ni reemplazar por un polvo diferente.

La técnica

Los investigadores decidieron encontrar una manera de eliminar por completo la necesidad de un lecho de polvo. Instalaron múltiples placas de vidrio transparente, cada una recubierta con una capa delgada de un polvo plástico diferente.

Bajaron una plataforma de impresión sobre la superficie superior de uno de los polvos y dirigieron un rayo láser desde debajo de la placa y a través del fondo de la placa. Este proceso sinteriza selectivamente algo de polvo en la plataforma de impresión en un patrón preprogramado de acuerdo con un plan virtual. La plataforma se eleva con el material fundido y se mueve a otra placa, recubierta con un polvo diferente, donde se repite el proceso. Esto permite que múltiples materiales se incorporen en una sola capa o se apilen. Mientras tanto, la placa vieja y usada se repone.

En el documento, el equipo demostró su prototipo funcional al generar una muestra de 50 capas de espesor, 2,18 mm de polvo de poliuretano termoplástico (TPU) con una altura de capa promedio de 43,6 micras y una impresión de nylon y TPU de múltiples materiales con una altura de capa promedio de 71 micras.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este monitor 8K con 3D se puede ver desde todos los ángulos
boe monitor 8k 3d todos los angulos mini led

BOE presentó una nueva e interesante pantalla 110K de 8 pulgadas, que incluye una nueva tecnología 3D que le permite ver el monitor desde todos los ángulos sin la necesidad de gafas especiales.

La marca china reveló la pantalla en la conferencia europea anual ISE 2023 como parte de su línea de pantallas empresariales, según ithome.com (a través de Wccftech). Cuenta con una retroiluminación QD (Quantum Dot) Mini LED, que ya es una tendencia potencial de monitoreo para 2023.

Leer más
Vea un primer plano de la impresionante Nebulosa de la Laguna del Hubble
hubble primer plano nebulosa de la laguna

La imagen de la semana compartida por los investigadores que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble esta semana es una verdadera maravilla, mostrando el cúmulo abierto NGC 6530. Este cúmulo de miles de estrellas está envuelto en polvo y constituye una pequeña parte de la enorme y hermosa Nebulosa de la Laguna.

Situado a 4350 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, las distintivas formas de humo del cúmulo se forman a partir de una nube de polvo y gas interestelar que está alimentando la formación de nuevas estrellas.
Una parte del cúmulo abierto NGC 6530 aparece como una turbulenta pared de humo salpicada de estrellas en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. NGC 6530 es una colección de varios miles de estrellas que se encuentran a unos 4.350 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. ESA/Hubble & NASA, O. De Marco; Agradecimientos: M.H. Özsaraç
Para investigar esta escena, Hubble utilizó dos de sus instrumentos: la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2. Los científicos del Hubble escriben que los astrónomos "recorrieron la región con la esperanza de encontrar nuevos ejemplos de proplyds, una clase particular de discos protoplanetarios iluminados que rodean estrellas recién nacidas. La gran mayoría de los proplídos se han encontrado en una sola región, la cercana Nebulosa de Orión. Esto hace que comprender su origen y vidas en otros entornos astronómicos sea un desafío".

Leer más
Revisa una nueva vista impresionante del lanzamiento de Orion
vista impresionante cohete nave espacial orion primer lanzamiento de la

Justo cuando la nave espacial Orion sin tripulación de la NASA está a punto de alcanzar una distancia récord de la Tierra para una nave espacial con clasificación humana, la Agencia Espacial Europea ha publicado algunas imágenes impresionantes que muestran su reciente lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El ángulo inusual viene a través de una cámara conectada a la nave espacial Orion en la parte superior del cohete Space Launch System (SLS). Mirando directamente hacia abajo, vemos que los motores se encienden y levantan el cohete y la nave espacial hacia el espacio, y hacia la luna (al menos para Orión).

Leer más