Skip to main content

Crean impresora 3D que cubre con piel quemaduras graves

Crean impresora capaz de colocar piel en pacientes con daños graves

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y ahora un equipo de investigadores y médicos de la University of T Engineering y el Sunnybrook Hospital en Toronto, Canadá, están desarrollando una impresora en 3D capaz de insertar tejido y piel en pacientes con quemaduras graves.

Un avance impresionante que permitirá acelerar el proceso de curación de un accidentado por este tipo de heridas, por medio de estos injertos compuestos de una lámina uniforme de biomaterial.

El proyecto está dirigido por Richard Cheng, bajo la supervisión del profesor Axel Guenther y en colaboración con el Dr. Marc Jeschke, director del Centro Ross Billey Burn y su equipo en el Hospital Sunnybrook de Toronto.

Esta impresora básicamente funciona a través de una bio tinta compuesta por células de estroma mesenquimatoso (MSC), que son células madre que se diferencian en tipos de células especializadas según su entorno. En este caso, el material MSC promueve la regeneración de la piel y reduce las cicatrices.

En 2018 se presentó un primer prototipo y el profesor Axel Guenther cuenta cómo se ha ido perfeccionando para llegar a lo que es ahora.

«Anteriormente, probamos que podíamos depositar células en una quemadura, pero no había ninguna prueba de que hubiera algún beneficio para la curación de heridas; ahora lo hemos demostrado», dice Guenther.

El desafío más grande para esta máquina y para los doctores son las quemaduras más grandes y profundas, ya que estas además del tejido superficial, se quema buena parte del tejido interno.

«Con grandes quemaduras, no hay suficiente piel sana disponible, lo que podría provocar la muerte de los pacientes», es la advertencia que hace el doctor Marc Jeschke.

Esta impresora en 3D tiene un cabezal de impresión microfluídico de un solo uso para garantizar la esterilización, y una rueda blanda que sigue la pista del cabezal de impresión, lo que permite un mejor control para heridas más anchas.

El doctor Jeschke pronostica que una vez en las salas de operaciones, esta tecnología cambiará el tratamiento de pacientes con quemaduras.

«Creo que esta impresora cambiará las reglas del juego para salvar vidas. Con un dispositivo como este, podría cambiar por completo la forma en que practicamos el cuidado de quemaduras y traumas», concluyó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más