Skip to main content

Microsoft ahora te invita a un paseo 3D por la Basílica de San Pedro

microsoft paseo 3d basilica san pedro anton volnuhin l2 0nd gdnu unsplash
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una alianza estratégica entre Microsoft y El Vaticano, está haciendo una reconstrucción 3D de la famosa Basílica de San Pedro, como una manera de invitar a los usuarios a hacer una visita virtual.

La réplica en 3D, creada a partir de 400.000 imágenes de alta resolución tomadas por drones, cámaras y láseres durante cuatro períodos, ahora permite a personas de todo el mundo explorar el preciado hito religioso en línea.

Recommended Videos

«Es literalmente uno de los proyectos tecnológicamente más avanzados y sofisticados de su tipo que jamás se haya llevado a cabo», dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una conferencia de prensa en el Vaticano en la que se presentó el proyecto.

El proyecto se ha puesto en marcha antes del Jubileo del Vaticano en 2025, un año santo en el que se espera que más de 30 millones de peregrinos pasen por la Puerta Santa de la basílica, además de los 50.000 que la visitan en un día normal.

La réplica 3D ultraprecisa, desarrollada en colaboración con la empresa de preservación digital Iconem, incorpora 22 petabytes de datos, suficientes para llenar cinco millones de DVD, dijo Smith.

The world's first 3D replica of St. Peter's Basilica, made with Microsoft AI
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Crean por primera vez la imagen 3D de una macromolécula
Científicos de la Universidad de Würzburg en Alemania obtienen la primera imagen 3D de una macromolécula

Un equipo de científicos en Alemania y Francia obtuvo la primera imagen tridimensional de una macromolécula. El avance fue descrito por la revista científica Nucleid Acids Research, que publicó la investigación como un “artículo de gran avance”. 

La imagen, obtenida por el doctor en bioquímica Utz Fischer de la Universidad Julius-Maximilian de Würzburg, Alemania, corresponde a un complejo molecular conocido como neurona motora de supervivencia completa o SMN, estructura que juega un papel crucial en el desarrollo de atrofia muscular espinal.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más