Skip to main content

Misión tripulada a la Luna: así sería el interior de la nave

El fabricante militar Dynetics reveló un modelo a gran escala del sistema de aterrizaje humano (HLS) que podría ser usado por la NASA para la próxima misión tripulada a la Luna, prevista para 2024.

El prototipo, que tiene casi las mismas dimensiones del módulo de aterrizaje lunar Apolo de 1969, será evaluado como parte del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense.

El modelo está destinado a proporcionar a los ingenieros una idea de cómo los astronautas interactuarán en el interior de la nave durante las misiones en el satélite natura de la Tierra.

El prototipo considera el módulo de la tripulación, la plataforma de logística autónoma para el acceso de carga, tanques de combustible de ascenso y descenso y paneles solares desplegables.

El diseño de baja altura podría permitir un acceso más fácil y seguro a la superficie lunar, afirmó Dynetics.

Prototipo de espuma

Dynetics Human Landing System

La compañía también exhibió un video para mostrar el funcionamiento de su módulo. Sin embargo, la pieza audiovisual deja en claro que se trata de un prototipo.

Los diferentes mecanismos de control son esencialmente piezas de espuma pegadas a las paredes interiores del módulo, que se pueden mover fácilmente para encontrar la mejor ubicación.

Dynetics explicó que “el diseño flexible se puede reconfigurar fácilmente, lo que permite que el equipo de integración de sistemas humanos (HSI) y la tripulación de vuelo revisen y proporcionen comentarios sobre los primeros diseños de concepto y ejecuten iteraciones rápidas”.

Competencia

Según Futurism, la presentación del módulo de Dynetics llega después de que Blue Origin, otro de los contratistas que pretende adjudicarse el proyecto, presentara en agosto de 2020 otro prototipo a gran escala de su sistema de aterrizaje humano.

La compañía SpaceX de Elon Musk también tiene un contrato con la agencia especial para diseñar un prototipo de nave espacial para misiones tripuladas a la Luna.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más
El astronauta salvadoreño de la NASA cumple récord espacial
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

Cuando el astronauta de la NASA Frank Rubio se lanzó al espacio en septiembre del año pasado, se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en dirigirse a la órbita.

Y ahora, 355 días después, Rubio acaba de establecer otro récord para la estancia más larga en el espacio de un astronauta de la NASA.

Leer más
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más