Skip to main content

Científicos confirman altos niveles de radiación en la Luna

Los niveles de radiación en la Luna son 200 veces más altos que los de la Tierra, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Science Advances.

Un equipo chino-alemán informó sobre los datos de radiación recopilados por la sonda Chang’e 4, los cuales son fundamentales de cara a la próxima misión a la Luna, fechada para 2024.

Luna llena
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los astronautas de la misión Apolo, desarrollada en la década de los 60 del siglo pasado, sí llevaron instrumentos para medir la radiación de la Luna, sin embargo, esta no se reportó.

Así, las primeras mediciones de radiación documentadas de forma sistemática se llevaron a cabo en enero de 2019, cuando Chang’e 4, enviada por China, alunizó en el lado más alejado del satélite natural.

Para otra referencia, los astronautas en misiones hacia el satélite experimentarían una dosis de radiación diaria 2.6 veces más alta que la que recibe la tripulación de la Estación Espacial Internacional, según el estudio.

Además de que los niveles de radiación deberían ser prácticamente los mismos en toda la Luna —excepto cerca de las paredes de los cráteres profundos—, Robert Wimmer-Schweingruber, profesor de la Universidad de Kiel, en Alemania, refirió que “los humanos no estamos realmente hechos para estos niveles de radiación”.

Los datos proporcionados por Chang’e 4 coinciden con las mediciones realizadas por un detector en un orbitador de la NASA que ha estado dando vueltas a la Luna durante más de una década, de acuerdo con Kerry Lee, experto en radiación espacial del Centro Espacial Johnson, en Houston.

La NASA informó que se espera que la primera pareja de astronautas que aterrice en la Luna en 2024, como parte del programa Artemisa, permanezca en la superficie lunar durante una semana y realice un mínimo de dos caminatas. Las expediciones durarían de uno a dos meses.

Recomendaciones del editor

DT en Español
El nuevo mineral que China encontró en la Luna
changesite y mineral descubierto por china en la luna fclwg haqaeby0i

Un brillante hallazgo hizo China en suelo lunar, ya que la sonda 'Chang'e-5', descubrió un nuevo mineral al que llamaron Changesite-(Y).

Los científicos le dieron el nombre de 'Piedra Chang'e', informó este viernes la Administración Nacional del Espacio de China y la Autoridad de Energía Atómica de China. Esto ha convertido a China en el tercer país en registrar tales hallazgos, según China Daily. Y con este mineral, son seis los que ya se han encontrado en la Luna.

Leer más
El video de la NASA revela todo sobre la próxima misión lunar Artemis I
mision artemis i video nasa detalles misi  n

Si simplemente has estado demasiado ocupado para ponerte al día con la próxima misión Artemis I de la NASA, entonces un nuevo video publicado por la agencia espacial te dice todo lo que necesitas saber al respecto en menos de cinco minutos.

Titulado Artemis I: We Are Ready, el video explica por qué nos dirigimos a la luna nuevamente, y con el uso de gráficos impresionantes, muestra cómo se espera que se desarrolle la misión Artemis I cuidadosamente planificada.

Leer más
La NASA identifica los 13 lugares para que una mujer pise la Luna en 2025
nasa 13 lugares para que una mujer pise la luna 2025 silhouette woman gesturing while standing against full moon in sky at ni

La NASA entregó este viernes 19 de agosto las regiones de la Luna que son candidatas para la misión Artemis III, que pretende llevar nuevamente a los humanos al satélite natural de la Tierra y sobre todo a la primera mujer.

La agencia ha identificado 13 regiones de aterrizaje candidatas cerca del Polo Sur lunar. Cada región contiene múltiples sitios de aterrizaje potenciales para Artemis III.

Leer más