Skip to main content

Capa de nubes de hielo pudo mantener ríos y lagos en Marte

Según un nuevo estudio, la presencia de nubes de hielo a gran altitud pudo haber mantenido a Marte lo suficientemente caliente como para que existieran ríos y lagos.

La investigación fue realizada por el científico planetario Edwin Kite, de la Universidad de Chicago, y publicado en PNAS.

Ahora Marte luce como un planeta seco; hemos sido testigos de esto mediante las imágenes tomadas por el rover Perseverance. Sin embargo, el mismo vehículo explorador está posado justo al lado de un antiguo delta fluvial.

Esto constituye una suerte de contradicción que ha desconcertado por años a los científicos, en especial porque en la misma época en que Marte tenía ríos caudalosos, recibía menos de un tercio de la luz solar de la que recibimos en la Tierra.

¿Qué descubrieron?

El estudio se basó en un modelo informático para proponer una explicación que ilusiona a los científicos: Marte pudo haber tenido una fina capa de nubes heladas a gran altura que causaron un efecto invernadero.

“Ha habido una vergonzosa desconexión entre nuestras pruebas y nuestra capacidad para explicarlas en términos de física y química. Esta hipótesis contribuye en gran medida a cerrar esa brecha”, explica Kite.

Otras teorías que han intentado explicar el calentamiento del planeta rojo no han funcionado del todo. Algunos habían sugerido que la colisión de un enorme asteroide pudo haber liberado suficiente energía cinética para calentar el planeta.

Por lo mismo, Kite y su equipo quisieron revisar una explicación alternativa: las nubes de gran altura, como los cirros en la Tierra (tipos de nubes compuestas por cristales de hielo).

Los investigadores incluso creen que una pequeña cantidad de nubes en la atmósfera pudo aumentar de manera significativa la temperatura de un planeta, un efecto invernadero similar al del dióxido de carbono en la atmósfera.

Los autores ahora esperan que Perseverance sea capaz de poner a prueba esta teoría al analizar guijarros para reconstruir la presión atmosférica pasada en Marte.

“Marte es importante porque es el único planeta que conocemos que tuvo la capacidad de albergar vida y luego la perdió”, agrega Kite.

“La estabilidad climática a largo plazo de la Tierra es extraordinaria. Queremos entender todas las formas en que la estabilidad climática a largo plazo de un planeta puede romperse, y todas las formas (no solo la de la Tierra) en que puede mantenerse”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Increíble video desde Marte: captan nube de polvo en suspensión
marte video nube polvo suspension crater jezero

Un impresionante registro en video sacó el rover Perseverance en Marte, se trata de una nube de polvo en suspensión cerca del cráter Jezero. Una situación que ayuda a comprender mucho mejor el clima del planeta.

Esto fue publicado en la revista Science Advances y recoge más de 216 días de exploración donde se puede observar la formación de tormentas de arena para futuras exploraciones.

Leer más
Curiosity descubrió la entrada de ¿un templo en Marte?
curiosity entrada templo marte puerta

Una extraña imagen fue provista por el rover Curiosity en Marte, y que parece indicar la existencia de la entrada de un templo marciano, lo que ha generado múltiples interpretaciones.

Por un lado, están los que creen firmemente en la posibilidad de que seres alienígenas estén o hayan estado escondidos en ese agujero de roca, para otros se trata de un fenómeno llamado en alemán: doppelgänger, que es cuando algo es idéntico a otra cosa, una especie de doble, que principalmente sucede con las facciones humanas.

Leer más
Mira como se ve en Marte este eclipse solar con forma de papa
marte eclipse solar fobos papa nasas perseverance rov 2

Son 40 segundos los que dura un eclipse solar en Marte, al menos así se puede observar de un fenomenal registro del robot Perseverance, que capturó el paso de la pequeña luna Fobos por el Sol, marcando una verdadera papa comestible en las sombras.

Usando una cámara Mastercam-Z el rover sacó este video en el día 397 marciano, 2 de abril para la Tierra. La especial cámara tiene filtros solares especiales.

Leer más