Skip to main content

Científicos aseguran que el campo magnético de la Luna quizá nunca existió

Uno de los objetivos de las misiones Apollo a la Luna fue traer rocas a la Tierra para su estudio. Y la conclusión a la que se llegó entonces fue que el satélite pudo haber tenido un campo magnético muy fuerte hace 4,000 millones de años.

Sin embargo, un nuevo estudio descarta aquellas conclusiones y revela que en realidad la Luna nunca tuvo un campo magnético, pese a lo que indicaron las rocas lunares que se han estudiado desde los años setenta del siglo XX.

Vídeos Relacionados

¿Cómo pudo ser esto posible? Gracias al análisis llevado a cabo por científicos de la Universidad de Rochester se descubrió que la evidencia de campo magnético en dichas piedras lunares no tiene que ver con el satélite en sí, sino con la caída de asteroides que han modificado la superficie del satélite natural de la Tierra.

Asimismo, se analizaron también rocas cuya antigüedad es de 3,200 a 3,900 millones de años. Si la tesis inicial era la correcta –que la Luna tuvo un campo magnético durante ese lapso–, esas rocas deberían comprobarlo; sin embargo, no se encontró evidencia de ello luego del análisis. Además, el estudio de otras rocas lunares traídas por las misiones Apollo tampoco mostraron signos de un antiguo campo magnético.

John Tarduno, el científico a cargo de la investigación, cree que en la Luna sí pudo haber un campo magnético durante los primeros 100 millones de años después de su formación. Pero no hay forma de comprobarlo porque no hay restos de rocas o suelo lunar tan antiguos.

Este descubrimiento abre las puertas a nuevos estudios sobre el satélite de la Tierra, que podrían verse potenciados con la entrada a la carrera espacial de empresas privadas como Virgin Galactic o Blue Origin. Precisamente, la NASA está interesada en esto y para ello pagará cuantiosas sumas a las compañías que recojan muestras de la Luna.

Recomendaciones del editor

La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Un robot lagarto será el próximo explorador de Marte
robot lagarto explorador marte gaetano cessati yox8zmto7hk unsplash

Un nuevo paso en la exploración de Marte están trabajando un grupo de investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, que han desarrollado recientemente un nuevo robot de cuatro patas inspirado en lagartos que podría ayudar a la exploración de la superficie del planeta rojo.

Su robot, presentado en la revista Biomimetics de MDPI, tiene una estructura corporal flexible que puede replicar los movimientos y el estilo de locomoción de un lagarto del desierto.

Leer más
El rover de Marte de la NASA ha descubierto una roca alienígena
rover curiosity ha descubierto roca alienigena cacao

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA generalmente recibe todos los titulares, Curiosity, de 11 años, continúa cruzando la superficie de Marte en busca de descubrimientos interesantes. Y acaba de hacer uno.

Ashley Stroupe, ingeniera de operaciones de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa la misión Curiosity, dijo en el sitio web de JPL el mes pasado que el rover se había topado con una roca de 1 pie de ancho que "parece haber venido de otro lugar".

Leer más