Skip to main content

Apollo 13: cómo Hollywood editó la frase más pop de la NASA

Houston, tenemos un problema” redondea el rescate épico de los tres astronautas del Apollo 13, por momentos condenados a morir en un ataúd en vuelo a más de 300,000 kilómetros de la Tierra.

La frase, de las más emblemáticas de la cultura occidental, era el mensaje con el que el astronauta John Swigert avisó al centro de control sobre la avería que condenó el fracaso de la misión Apolo 13, pero que también la convirtió en una de las proezas de rescate más espectaculares de la humanidad.

Una ilustración de un astronauta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La expresión también es muestra del atino mercadológico de Hollywood para editar un mensaje y hacerlo más dramático, porque en realidad Swigert nunca dijo “tenemos un problema, sino más bien “hemos tenido un problema.

La frase original está consignada en el archivo histórico de la NASA. En este se lee que aquel 13 de abril de 1979, el astronauta John Swigert dijo: “Okay, Houston, we’ve had a problem here, y que fue respaldada segundos después por su compañero de tripulación Jim Lovell con un “ah, Houston, we’ve had a problem”.

Traducidas, aquellas oraciones equivalen a “Houston, hemos tenido un problema”.

Pero, si la frase original está registrada en los archivos de la NASA, ¿por qué se dice “Houston, tenemos un problema” y no “Houston, hemos tenido un problema”?

La magia del cine

Cinematográficamente hablando, los hechos alrededor del accidentado viaje del Apolo 13 hacían la película perfecta. La misión, la séptima tripulada del programa Apolo y la tercera destinada a alunizar, se convirtió en un rescate a contrarreloj cuando el 13 de abril de 1970 a las 21:08, hora estándar del centro, Swigert reportó la explosión de uno de los dos contenedores de oxígeno de la nave, lo que significó que el artefacto no podía generar ni corriente eléctrica ni agua potable, clave para el éxito de la misión.

El resto es historia. El equipo de controladores en la Tierra ideó un plan para que la nave diera la vuelta a la Luna hasta amerizar en el Pacífico Sur el 17 de abril, seis días después del despegue de la misión.

Pero la frase, dicha por Swigert y reforzada por Lovell tenía un problema: daba cuenta de un problema sucedido en el pasado que, al menos en el tiempo verbal de la oración, ya había sido resuelto.

Menos mal, la solución fue sustancialmente más sencilla que el plan para regresar sana y salva a la Tierra a la tripulación del Apolo 13. 

Para mediados de los noventa, Universal Pictures comenzó a trabajar en una película sobre el histórico rescate. El guionista principal fue William Broyles Jr., quien reconoció en una declaración publicada en 2017 por el diario The Washington Post que editó intencionalmente la frase original a fin de dar mayor dramatismo a la escena.

“El pasado perfecto de la frase no era tan dramático como ‘Houston, tenemos un problema’, que significa que el problema está ocurriendo y que continúa, que era justo lo que ocurrió y provocó que la misión tuviera que ser abortada”, señaló el guionista.

Pero que nadie cancele a Broyles Jr. por manipular la historia, pues la misma NASA romanceó la frase en 1983, al editarla para un programa de radio transmitido en 1983.

Una imagen del programa de la NASA "The Space History" que muestra la primera edición de la frase "Houston, we've had a problem"
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después de todo, la historia es de quien la escribe.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo ver el lanzamiento nocturno del mega cohete lunar de la NASA
artemis rayo impacta plataforma lanzamiento i

Artemis I Launch to the Moon (Official NASA Broadcast) - Nov. 16, 2022

La NASA tiene como objetivo lanzar su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación en una misión a la luna esta semana.

Leer más
La llegada de CAPSTONE de la NASA acerca un paso más la estación espacial lunar
capstone nasa estacion espacial lunar

A pesar de algunos momentos tensos en su camino a la luna, la NASA ha confirmado que el CAPSTONE CubeSat ha completado con éxito su primera maniobra de inserción en órbita.

El logro pone a la NASA un paso más cerca del lanzamiento de su estación espacial lunar Gateway que servirá como base para misiones tripuladas, así como un trampolín para los aterrizajes lunares de astronautas.

Leer más
Cómo la NASA está construyendo un instrumento para soportar las brutales condiciones de Venus
nasa construye instrumento soportar brutales condiciones de venus davinci

Dentro de la próxima década, la misión DAVINCI de la NASA planea enviar una esfera de descenso silbando a través de la atmósfera de Venus, recolectando no solo muestras de su atmósfera sino también imágenes de alta resolución de la superficie del planeta. Pero Venus es un lugar profundamente inhóspito, con temperaturas superficiales más calientes que un horno y una presión tan grande que es como estar a 900 metros bajo el agua. Ahora, la NASA ha compartido más detalles sobre uno de los instrumentos de la misión DAVINCI y cómo recopilará datos vitales en este entorno tan desafiante.

El instrumento VASI (Venus Atmospheric Structure Investigation) de DAVINCI será responsable de tomar lecturas de la atmósfera a medida que la esfera de descenso cae a través de la atmósfera en su caída de 63 minutos a la superficie, incluida la recopilación de datos sobre temperatura, presión, velocidad y dirección del viento. Esto debería ayudar a responder algunas preguntas abiertas desde hace mucho tiempo sobre la atmósfera del planeta, particularmente su atmósfera inferior, que sigue siendo un misterio en muchos sentidos.

Leer más