Skip to main content

Plataforma permite crear música usando la inteligencia artificial

Componer melodías sin necesidad de tener conocimientos musicales, es la apuesta del reproductor Lo-Fi Player, uno de los últimos proyectos disponibles en la iniciativa de código abierto Magenta de Google

Lo-Fi Player es una plataforma web desarrollada por el informático y también músico Vibert Thio, que permite a los usuarios interactuar con objetos en una sala virtual para mezclar sus propias melodías de lofi hip-hop, un popular género musical.

El sitio está diseñado como una habitación pixelada en dos dimensiones. Al presionar en distintos objetos, como el reloj, la guitarra o el piano, el usuario puede ajustar diferentes pistas, como el volumen y el tono.

Además, cuenta con dos modelos de aprendizaje automático ocultos. Uno está ubicado en la radio, que genera nuevas melodías cuando se hace clic; y el segundo está en el televisor, que crea una interpolación entre dos melodías.

Thio trabajó con productores del género lofi hip-hop para escoger líneas de bajo, batería y un ambiente de fondo que ejemplifique el género, como lluvia, playa o la ciudad. Además, escribió cuatro opciones de melodía que los usuarios pueden elegir.

Lo-Fi Player
Así luce la plataforma Lo-Fi Player.

La mayoría de los sonidos en la habitación, sin embargo, no son generados por el aprendizaje automático, que actúa como un comodín para brindar una mezcla única.

El desarrollador explica que escogió el lofi hip-hop porque es un género popular con una estructura musical relativamente simple. “Esta flexibilidad ayuda a garantizar que la música siempre tenga sentido”, argumenta Thio.

El lanzamiento de Lo-Fi Player considera una transmisión en vivo interactiva de YouTube, donde los usuarios pueden escribir comandos en la ventana de chat para cambiar la música. La idea es hacer de la creación musical una experiencia más colectiva.

El objetivo no es reemplazar a los productores musicales, sino que funcionar como un prototipo de una pieza musical interactiva o una introducción interactiva al género, apunta Thio.

Google Magenta es un proyecto de investigación de código abierto que explora el papel del aprendizaje automático como herramienta en el proceso creativo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así lucen los personajes de Street Fighter con la IA de Google
street fighter inteligencia artificial google v ia

¿Alguna vez imaginaste cómo luciría una versión humana de los personajes de Street Fighter? No nos referimos a los actores de las películas live action, sino a una versión “calcada” de los personajes virtuales de la saga.

La inteligencia artificial de Google ha intentado realizar ese trabajo y los resultados fueron recopilados por el usuario Siberian_644. Este creó un hilo en Twitter donde mostró a los personajes de Street Fighter V renderizados como personas gracias a un algoritmo de la IA de Google.

Leer más
La OMS pone bajo la lupa el uso de inteligencia artificial en la salud
IA Salud

Un informe de 165 páginas entregó este 28 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo médico.

Entre lo positivo destaca el apoyo a los diagnósticos y a facilitar procesos, pero entre los aspectos negativos está el excesivo uso de datos personales de pacientes, lo que atentaría contra la privacidad.

Leer más
Completan una obra de Rembrandt gracias a la inteligencia artificial
Rembrandt van Rijn

La ronda nocturna, una de las obras más reconocidas de Rembrandt van Rijn, por fin puede ser vista de manera íntegra gracias a una importante restauración hecha mediante inteligencia artificial.

Según la agencia AP, una combinación de arte e inteligencia artificial permitió al Rijksmuseum de Ámsterdam recrear partes de la icónica pintura que habían sido cortadas 70 años después de que Rembrandt la terminara.

Leer más