Skip to main content

Seúl será la primera ciudad en crear un metaverso

Autoridades de Seúl anunciaron que se convertirá en la primera ciudad en crear una plataforma para el metaverso que permitirá ofrecer distintos servicios públicos a través de la realidad virtual y aumentada.

Este anuncio forma parte de un programa de desarrollo de la capital de Corea del Sur hasta 2030 lanzado por el alcalde Oh Se-hoon, que se ha propuesto hacer de Seúl una “ciudad emocional del futuro”.

El proyecto ha sido valorado en 3,900 millones de wones (unos $3.3 millones de dólares), según la agencia Yonhap.

La plataforma usada para el metaverso será desarrollada por el Gobierno a finales de 2022 y albergará funciones públicas como una alcaldía virtual y espacios comerciales, como una incubadora de FinTech y una organización de inversión pública.

"Food recalls on your smart fridge" did take a lot of oxygen but it was mostly a sleek veneer for "can we get some data stewardship, please?"

Government can be what it wants to be. It needs a reason to bother though: https://t.co/YtK1NzQ4AS

— Michael Karlin (@supergovernance) November 3, 2021

De esta manera, los vecinos de la ciudad podrán completar formularios de agencias gubernamentales y acceder a boletos a lugares históricos mediante  lentes de realidad aumentada.

Por el momento no se han dado a conocer los dispositivos que se necesitarán para acceder a la plataforma. De cualquier manera, las autoridades locales han señalado que el objetivo es democratizar el acceso a las actividades sin importar la ubicación geográfica o las condiciones socioeconómicas.

La proyección del Gobierno local es que todas las funciones del metaverso estén operativas en 2026. La inauguración del proyecto contará con una ceremonia virtual de Año Nuevo, en diciembre de 2022.

Un año después, en 2023, la capital surcoreana pretende poner en marcha el Metaverse 120 Center, un sitio para llevar a cabo servicios públicos que antes solo se podían realizar de manera presencial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más