Skip to main content

Un baile de drones en Corea del Sur nos grafica la pandemia

En Corea del Sur se han registrado más de 13,000 casos de coronavirus y lo más preocupante es que hace pocos días las autoridades sanitarias indicaron que una segunda ola con una cepa seis veces más infecciosa estaba rondando por varias de sus ciudades.

“Según lo interpretamos, el virus que pertenece al (grupo) de GH, está circulando recientemente porque tuvimos muchas llegadas de Europa y EE.UU. en marzo y abril, y el virus importado ahora está impulsando las transmisiones comunitarias”, ilustró el director de KCDC coreano, Jeong Eun-kyeong.

El Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte montó un espectáculo de luces con drones en los cielos de Seúl, para recordar a los habitantes de la nación que el peligro aún no pasa y que lo más importante en esta etapa es extremar las medidas de seguridad y distanciamiento.

Fueron 300 drones, que por más de 10 minutos dibujaron en la noche coreana mascarillas, relaciones a distancia y lavados de manos.

Cientos de drones en el cielo de Seúl para concientizar sobre coronavirus | AFP

Corea del Sur identificó 22 casos importados adicionales a las cifras oficiales, registrando números de dos dígitos por 14 días consecutivos. Los casos procedentes del extranjero alcanzaron, el miércoles 8 de julio, su nivel más alto en tres meses, con 33 infecciones.

Entre los nuevos contagios, 15 fueron reportados en la ciudad suroccidental de Gwangju, que ha surgido como un nuevo foco de infección.

Corea del Sur alivió las pautas de distanciamiento social estricto el 6 de mayo, gracias a que logró aplanar la curva de infecciones, cuando reportaba cifras diarias de un solo dígito. Sin embargo, se vio pronto atenazada por las infecciones grupales en el área metropolitana de Seúl.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El telescopio flotante que la NASA instalará en el Polo Sur para ver un «asesino de estrellas»
asthros telescopio flotante nasa polo sur pia25168 3 e illustration stamped width 1320

Un nuevo telescopio quiere ganar atención mediática este 2022, se trata de ASTHROS (telescopio astrofísico estratosférico de la NASA para observaciones de alta resolución espectral en longitudes de onda submilimétricas), que flotará desde el Polo Sur para ver "asesinos de estrellas".

La NASA tiene la intención de volar el instrumento a una altitud de 130,000 pies (40,000 metros) a través de un globo más grande que un campo de fútbol, desplegándolo sobre la Antártida por un período de hasta cuatro semanas.

Leer más
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más
Corea del Norte presume su misil más potente en un extraño video
Kim Jong Un camina con lentes oscuros delante de un misil

La televisión estatal de Corea del Norte emitió un video que muestra el lanzamiento del Hwasong-17, un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear; el más potente que el país asiático ha lanzado desde 2017.

El suceso fue confirmado por Corea del Sur y Japón, que condenaron lo acontecido, mientras que Estados Unidos indicó que este hecho “aumenta inútilmente las tensiones”. El proyectil cayó en Japón, dentro de su zona económica marítima exclusiva.

Leer más