Skip to main content

Coronavirus: hallan variante hasta seis veces más infecciosa

Las autoridades de Corea del Sur reportaron el hallazgo de una cepa del nuevo coronavirus entre tres y seis veces más infecciosa que la original surgida en China.

“La variante pertenece al clado GH, que ha circulado en gran medida en Europa y Estados Unidos”, informó The Korea Herald.

Así lo estableció el análisis realizado a 526 personas diagnosticadas con COVID-19 cuyos resultados entregaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC).

El director del organismo, Jeong Eun-kyeong, explicó que «el virus que pertenece al clado GH está circulando recientemente porque tuvimos muchas llegadas del extranjero en marzo y abril”.

Según el periódico, el patógeno se ha propagado porque los viajeros ingresaron antes de que intensificaran las medidas de control, que exigen una cuarentena de dos semanas.

Coronavirus: hallan variante hasta seis veces más infecciosa
Anna Shvets/ Pexels

La variante fue encontrada por primera vez en casos registrados a principios de abril en la provincia de Gyeongsang del Norte y otros vinculados a bares y clubes en Itaewon.

La zona bohemia de Seúl también ha registrado contagios a principios de mayo. También se certificaron enfermos entre los asistentes a un templo budista en Gwangju, detalló la autoridad sanitaria.

The Korea Herald aclaró que las variantes reconocidas en febrero y marzo pertenecían a los clados S y V del virus, es decir, los mismos que se hallaron al comienzo de la pandemia en China.

“El virus COVID-19 se clasifica en gran medida en clados S, V, L, G, GH, GR, según GISAID”, una iniciativa global y fuente primaria de datos genómicos, enumeró.

Corea del Sur ha sido uno de los países más eficientes en el manejo de la pandemia, con poco más de 13,000 contagios al cierre de esta nota, 285 de los cuales fueron letales, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más
La doble mascarilla NO funciona, la pantimedia ayuda más
doble mascarilla no sirve covid pantimedia si en la cara

Una de las recomendaciones alternativas que ofrecían las autoridades de salud ante la imposibilidad de utilizar mascarillas quirúrgicas o N95, era la posibilidad de recurrir a la doble mascarilla de tela, sin embargo, científicos han descubierto que perjudica más que ayuda. Por otro lado, se dieron a conocer las bondades de la pantimedia para efectos de protección contra el COVID-19.

Expertos de la Universidad Estatal de Florida y la Universidad Johns Hopkins hicieron simulaciones por computadora de cabezas 3D basadas en 100 hombres y 100 mujeres.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más