Skip to main content

Meta crea una supercomputadora de inteligencia artificial

Meta, la compañía matriz de Facebook, anunció que construyó una supercomputadora de inteligencia artificial que será usada en varias aplicaciones dentro de las empresas del conglomerado, incluido el mataverso.

La supercomputadora, en sí una serie de computadoras de alta potencia conectadas, lleva el nombre de AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés). Según Facebook, “está entre las supercomptudoras de inteligencia artificial más rápidas y será la más rápida en su tipo cuando termine de armarse a mediados de 2022”.

Meta, el conglomerado de empresas que engloba a Facebook, creó una supercomputadora de inteligencia artificial.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, Meta detalló que la supercomputadora RSC ayudará a los investigadores del conglomerado en tareas como el análisis de textos, imágenes y videos, así como en el desarrollo de herramientas de realidad aumentada. “En el fondo, el trabajo hecho con RSC allanará para el diseño de la tecnología del que será la mayor plataforma computacional, el mataverso, en el que las aplicaciones de inteligencia artificial tendrán un papel clave”, destacó Meta.

Pero ¿de qué se compone la supercomputadora RSC de Meta? El conglomerado detalla que la plataforma alberga 760 sistemas Nvidia DGX A100, con un total de 6,080 GPU (computadoras especializadas en gráficos). El almacenamiento consta de 175 petabytes de Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Atlus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.

Meta agregó que cuando RSC sea completada integrará 16,000 GPU, y que su capacidad de flujo de datos usados para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial será de 16 terabytes por segundo, “y planeamos escalarlo a 1 exabyte”, agregan.

Una vez que la supercomputadora disponga de todo su potencial, tendrá un rendimiento de “aproximadamente 5 exaflops de cómputo de precisión mixta”.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3: ¿cuestión de potencia vs. precio?
Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3: ¿potencia o precio?

Dos nuevos auriculares VR están en el horizonte, cada uno de los cuales ofrece capacidades avanzadas de realidad mixta y un mejor rendimiento que los auriculares independientes actuales. Meta es el fabricante líder de auriculares VR, y los Quest 3 lleva su plataforma a nuevas alturas. Mientras tanto, Apple ha presentado los Reality Pro, sus primeros auriculares.

Si bien la diferencia de precio entre estos dispositivos de realidad mixta de próxima generación es enorme, existe una superposición significativa en la forma en que puedes usarlos. Ninguno está en el mercado todavía, pero exploremos cómo se comparan los Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3 según la información que conocemos hasta ahora.
Precio
La abrumadora diferencia de precios entre estas gafas de realidad virtual exige atención.

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Voicebox: el ChatGPT de audio que está estrenando Meta
voicebox meta audio

Una nueva revolución en IA ha presentado este viernes 16 de junio la gente de Meta, quizás tratando de ponerse al día con sus competidores en el área como Google u OpenAI. Esta funcionalidad se llama Voicebox, y se trata de un generador de audio a partir de texto.

Voicebox es un generador de texto a salida como GPT o Dall-E, solo que en lugar de crear párrafos o imágenes, entrega clips de audio. Meta define el sistema como "un modelo de coincidencia de flujo no autorregresivo entrenado para rellenar el habla, dado el contexto de audio y el texto". Ha sido entrenado en más de 50,000 horas de audio sin filtrar. Específicamente, Meta usó discursos grabados y transcripciones de un montón de audiolibros de dominio público escritos en inglés, francés, español, alemán, polaco y portugués.

Leer más