Skip to main content

Meta crea una supercomputadora de inteligencia artificial

Meta, la compañía matriz de Facebook, anunció que construyó una supercomputadora de inteligencia artificial que será usada en varias aplicaciones dentro de las empresas del conglomerado, incluido el mataverso.

La supercomputadora, en sí una serie de computadoras de alta potencia conectadas, lleva el nombre de AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés). Según Facebook, “está entre las supercomptudoras de inteligencia artificial más rápidas y será la más rápida en su tipo cuando termine de armarse a mediados de 2022”.

Meta, el conglomerado de empresas que engloba a Facebook, creó una supercomputadora de inteligencia artificial.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, Meta detalló que la supercomputadora RSC ayudará a los investigadores del conglomerado en tareas como el análisis de textos, imágenes y videos, así como en el desarrollo de herramientas de realidad aumentada. “En el fondo, el trabajo hecho con RSC allanará para el diseño de la tecnología del que será la mayor plataforma computacional, el mataverso, en el que las aplicaciones de inteligencia artificial tendrán un papel clave”, destacó Meta.

Recommended Videos

Pero ¿de qué se compone la supercomputadora RSC de Meta? El conglomerado detalla que la plataforma alberga 760 sistemas Nvidia DGX A100, con un total de 6,080 GPU (computadoras especializadas en gráficos). El almacenamiento consta de 175 petabytes de Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Atlus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.

Meta agregó que cuando RSC sea completada integrará 16,000 GPU, y que su capacidad de flujo de datos usados para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial será de 16 terabytes por segundo, “y planeamos escalarlo a 1 exabyte”, agregan.

Una vez que la supercomputadora disponga de todo su potencial, tendrá un rendimiento de “aproximadamente 5 exaflops de cómputo de precisión mixta”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Acer está fabricando un anillo inteligente y quiere ser el verdadero señor de los anillos
Acer FreeSense

Acer está trayendo algunos equipos de computación realmente impresionantes al evento Computex en Taipei este año. Desde el elegante Swift Edge 14 AI que es casi media libra más liviano que el MacBook Air hasta el elegante portátil para juegos Predator Triton 14 AI, la compañía ha captado bastantes miradas.

Lo que resultó ser la mayor sorpresa fue el cambio de Acer en la dirección de los wearables, y específicamente, de los anillos inteligentes. En la feria en curso, la compañía reveló Acer FreeSense, un anillo inteligente liviano que se ve bastante bien y viene cargado de funciones de detección de la salud, pero con una grata sorpresa a cuestas.

Leer más
Tu hogar inteligente cambiará y será mucho más fácil de configurar
Disfrutando de un tiempo en casa inteligente despues de conocer qué es Google Home.

Di adiós a (algunos) problemas del hogar inteligente. Nuevas funciones orientadas al usuario están llegando a Matter que harán que sea más fácil que nunca configurar su hogar inteligente y eludir algunas de las partes más delicadas y frustrantes de agregar nuevos dispositivos. Las características forman parte de la especificación 1.4.1 anunciada hoy por la Connectivity Standards Alliance.

La característica más útil de esta actualización es el código QR de configuración multidispositivo. Algunos dispositivos inteligentes (como un paquete de bombillas) actualmente requieren que escanee cada bombilla individualmente y la configure en la aplicación antes de pasar a la siguiente. Esto no solo lleva mucho tiempo, sino que a menudo tiene que escanear el código mientras el dispositivo está encendido. Dado que el código QR generalmente se encuentra en la base de un dispositivo, puede ser una propuesta complicada.

Leer más
Meta anuncia su propia aplicación independiente de IA para competir con ChatGPT
Meta AI

Hasta ahora los esfuerzos de IA de Meta estaban desplegados a la integración de su chatbot Meta AI con sus diferentes servicios como Facebook, Instagram o WhatsApp, sin embargo, en un evento este martes 29 de abril llamado LlamaCon, la compañía de Mark Zuckerberg informó que sacarán una aplicación independiente para competir directamente con ChatGPT.

La aplicación de IA de Meta puede diferenciarse de los asistentes de IA existentes porque puede "[basarse] en la información que ya ha elegido compartir en los productos de Meta", dijo la compañía, como su perfil y el contenido con el que interactúa.

Leer más