Skip to main content

Meta crea una supercomputadora de inteligencia artificial

Meta, la compañía matriz de Facebook, anunció que construyó una supercomputadora de inteligencia artificial que será usada en varias aplicaciones dentro de las empresas del conglomerado, incluido el mataverso.

La supercomputadora, en sí una serie de computadoras de alta potencia conectadas, lleva el nombre de AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés). Según Facebook, “está entre las supercomptudoras de inteligencia artificial más rápidas y será la más rápida en su tipo cuando termine de armarse a mediados de 2022”.

Meta, el conglomerado de empresas que engloba a Facebook, creó una supercomputadora de inteligencia artificial.

En un comunicado, Meta detalló que la supercomputadora RSC ayudará a los investigadores del conglomerado en tareas como el análisis de textos, imágenes y videos, así como en el desarrollo de herramientas de realidad aumentada. “En el fondo, el trabajo hecho con RSC allanará para el diseño de la tecnología del que será la mayor plataforma computacional, el mataverso, en el que las aplicaciones de inteligencia artificial tendrán un papel clave”, destacó Meta.

Pero ¿de qué se compone la supercomputadora RSC de Meta? El conglomerado detalla que la plataforma alberga 760 sistemas Nvidia DGX A100, con un total de 6,080 GPU (computadoras especializadas en gráficos). El almacenamiento consta de 175 petabytes de Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Atlus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.

Meta agregó que cuando RSC sea completada integrará 16,000 GPU, y que su capacidad de flujo de datos usados para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial será de 16 terabytes por segundo, “y planeamos escalarlo a 1 exabyte”, agregan.

Una vez que la supercomputadora disponga de todo su potencial, tendrá un rendimiento de “aproximadamente 5 exaflops de cómputo de precisión mixta”.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo obtener la compensación de $ 750 millones de Facebook
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Meta (anteriormente Facebook) podría deberle algo de dinero a las personas que usaron el sitio de redes sociales entre 2007 y 2022 debido a la violación de la privacidad, según Mashable.

El gigante de las redes sociales ha llegado a un acuerdo en una demanda colectiva en la que no admite culpa en las reclamaciones contra la compañía, pero acordó pagar $ 725 millones en daños y perjuicios. El dinero está disponible para todos los que presenten un reclamo antes de la fecha límite apropiada del 25 de agosto de 2023. Si eres (o eras) un usuario de Facebook, aquí te mostramos cómo saber si eres elegible y obtienes tu parte del acuerdo.

Leer más
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial (y gratis)
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial

Adobe, la reconocida empresa de software, cuenta con una propuesta en beta para aquellos usuarios que quieren crear cápsulas audibles. Se trata de Adobe Podcast, y por el momento solo es posible acceder a ella por medio de una invitación. Lo interesante es que esta herramienta de Adobe es gratuita, y mejora tus audios usando la IA. Parte de este proyecto se puede ejecutar de forma libre en línea.

Adobe Podcast se describe así misma como una plataforma de grabación y edición de audio impulsada por IA, la cual funciona en el navegador web.

Leer más
De Altman a Musk: 5 visiones recientes sobre la inteligencia artificial
de altman a musk ia ai tech  businessman show virtual graphic global internet connect chatgpt

Ya estamos inmersos en un mundo de inteligencia artificial (IA), desde que tomamos una foto con el celular y es mejorada con algoritmos hasta cuando le decimos a Alexa que encienda las luces de la casa. Lo cierto es que la irrupción de ChatGPT nos ha traído otro concepto que para más de uno era desconocido: la inteligencia artificial generativa, que básicamente está especializada en el diálogo.

Desde que se lanzó, en noviembre de 2022, la propuesta de OpenAI no ha dejado de llamar la atención, sobre todo por la forma en que interactúa con las personas. Eso no significa que no contenga datos inexactos, lo cual se advierte por sus desarrolladores cada que tienen oportunidad.

Leer más