Skip to main content

Meta crea una supercomputadora de inteligencia artificial

Meta, la compañía matriz de Facebook, anunció que construyó una supercomputadora de inteligencia artificial que será usada en varias aplicaciones dentro de las empresas del conglomerado, incluido el mataverso.

La supercomputadora, en sí una serie de computadoras de alta potencia conectadas, lleva el nombre de AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés). Según Facebook, “está entre las supercomptudoras de inteligencia artificial más rápidas y será la más rápida en su tipo cuando termine de armarse a mediados de 2022”.

Meta, el conglomerado de empresas que engloba a Facebook, creó una supercomputadora de inteligencia artificial.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, Meta detalló que la supercomputadora RSC ayudará a los investigadores del conglomerado en tareas como el análisis de textos, imágenes y videos, así como en el desarrollo de herramientas de realidad aumentada. “En el fondo, el trabajo hecho con RSC allanará para el diseño de la tecnología del que será la mayor plataforma computacional, el mataverso, en el que las aplicaciones de inteligencia artificial tendrán un papel clave”, destacó Meta.

Recommended Videos

Pero ¿de qué se compone la supercomputadora RSC de Meta? El conglomerado detalla que la plataforma alberga 760 sistemas Nvidia DGX A100, con un total de 6,080 GPU (computadoras especializadas en gráficos). El almacenamiento consta de 175 petabytes de Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Atlus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.

Meta agregó que cuando RSC sea completada integrará 16,000 GPU, y que su capacidad de flujo de datos usados para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial será de 16 terabytes por segundo, “y planeamos escalarlo a 1 exabyte”, agregan.

Una vez que la supercomputadora disponga de todo su potencial, tendrá un rendimiento de “aproximadamente 5 exaflops de cómputo de precisión mixta”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las gafas inteligentes Oakley de Meta serán la próxima tendencia
Gafas Oakley

Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta son solo el comienzo para Meta, si un nuevo informe que detalla el plan de hardware de la compañía para el próximo año es preciso. Al parecer, Meta tiene varios proyectos nuevos de gafas inteligentes y está trabajando en otros wearables asociados para acompañarlos, según Mark Gurman de Bloomberg.

El principal de los productos es una posible asociación con Oakley, que al igual que Ray-Ban es una marca bajo el paraguas de EssilorLuxottica, para un dispositivo con el nombre en clave Supernova 2. A diferencia de las Ray-Ban Meta, las Oakley Meta tendrán una cámara central y estarán diseñadas para ciclistas y otros entusiastas de los deportes de actividad. El diseño se basa potencialmente en las Oakley Sphaera existentes de estilo visera (en la foto de arriba) y, por lo tanto, no está hecho realmente como un par de gafas inteligentes para todos los días. El diseño especializado de los Supernova 2 significa que tienen el potencial de aprovechar un conjunto de compradores altamente motivados y muy diferentes en comparación con los modelos Ray-Ban.

Leer más
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más