Skip to main content

La inteligencia artificial ayuda a entender los misterios de las telarañas

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, ayudó a descubrir con precisión cómo las arañas construyen sus telas.

Para esto, los investigadores utilizaron visión nocturna e inteligencia artificial (IA) para seguir y registrar cada movimiento que realiza esta especie.

“Me interesé por primera vez en este tema mientras salía a observar aves con mi hijo. Después de ver una telaraña espectacular, pensé: ‘Si fueras a un zoológico y vieras a un chimpancé construyendo esto, pensarías que es un chimpancé increíble e impresionante’”, señala Andrew Gordus, biólogo del comportamiento de Johns Hopkins.

Getty Images

“Pues esto es aún más asombroso, porque el cerebro de una araña es muy pequeño y me frustró que no supiéramos más sobre cómo se produce este extraordinario comportamiento”.

Los científicos estudiaron a la araña tejedora de orbes, una especie nativa del oeste de Estados Unidos. Para observarla durante su comportamiento nocturno, el equipo diseñó un escenario con cámaras y luces infrarrojas.

Así, los investigadores descubrieron que los comportamientos de construcción de telas son muy parecidos en todas las arañas. De hecho, los autores podían predecir la parte de la tela en la que estaba trabajando una araña con solo ver la posición de una pata.

“Todas utilizan las mismas reglas, lo que confirma que estas están codificadas en sus cerebros. Ahora queremos saber cómo se codifican esas reglas a nivel neuronal”, explican.

Los próximos experimentos de los científicos incluyen drogas que alteran la mente para determinar qué circuitos del cerebro de la araña son responsables de las distintas etapas de la construcción de la telaraña.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Crean una herramienta de inteligencia artificial que hace arte digital
Una imagen de arte digital creada por la herramienta Dream de Wombo

La inteligencia artificial tiene todo tipo de aplicaciones, y el arte no podía quedarse detrás. Prueba de ello es la herramienta Dream, creada por una firma de desarrolladores de inteligencia artificial llamada Wombo.

La premisa de Dream es sencilla: piensa en un concepto, selecciona un estilo visual y en segundos Dream creará una imagen con arte digital. Nosotros probamos con Digital Trends y el estilo fantasy art. Este fue el resultado que obtuvimos:

Leer más
¿Puede la IA ayudar a comunicarnos con las ballenas?
La imagen muestra una pareja de ballenas jorobadas en el Océano Pacífico.

Un equipo de científicos desarrolla un ambicioso proyecto que tiene como fin permitir la comunicación entre los humanos y las ballenas.

Para esto, la Iniciativa de Traducción de Cetáceos (proyecto CETI) utiliza la inteligencia artificial (IA) para entender el lenguaje de las ballenas.

Leer más
Estos basureros con IA cambiarán la industria de los desechos
Basura inteligente

Miami prueba un sistema de residuos inteligente con el cual planean que los contenedores de basura se recojan en automático cuando estén llenos, las empresas paguen por la cantidad de desechos que generen y la ciudad le dé lecciones de reciclaje a quienes no clasifican bien su basura.

En la mayoría de los edificios existe un medidor para saber cuánta electricidad, agua o gas se utiliza, y los servicios públicos cobran esa cantidad. Pero la gestión de residuos no funciona de esa manera, solo se manejan cifras estimadas.

Leer más