Skip to main content

Tiembla Tesla: Xiaomi presenta su auto eléctrico SU7

Este jueves 28 de diciembre Xiaomi desempaquetó oficialmente su primer auto eléctrico, el Xiaomi SU7, un sedán que presume de una velocidad máxima de 265 km/h, una aceleración de 0 a 100 en 2,78 segundos y una autonomía de hasta 800 kilómetros.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El fundador de la marca china, Lei Jun, comentó que fueron casi 1,000 días de producción hasta la presentación del SU7. Pero las proyecciones son mucho más ambiciosas, que de acá a 15 o 20 años, Xiaomi sea un competidor fuerte de marcas más consolidadas como BYD, Tesla, Porsche o Toyota.

Recommended Videos

El primer coche eléctrico de Xiaomi se venderá en dos versiones: Xiaomi SU7 y Xiaomi SU7 Max. La segunda de ellas monta, entre otras cosas, una batería de mayor capacidad, una motorización más avanzada, mejor sistema de frenado y un nivel de equipamiento superior.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Xiaomi ha implementado dos tecnologías. La primera de ellas es CTB (Cell to Body), que permite integrar la batería de una mejor forma en el chasis del Xiaomi SU7, incrementando el espacio total disponible y la rigidez del conjunto. Por otra parte, la marca ha desarrollado un sistema similar al Gigacasting de Tesla, por el cual se generan piezas de mayor tamaño mediante una máquina de prensado, reduciendo el número total de piezas y simplificando la producción.

Otras características Xiaomi SU7

  • La carrocería exterior ha sido diseñada con coeficiente aerodinámico es de 0,195 en el caso de la versión sin LiDAR, superando levemente al Tesla Model S Plaid.
  • El interior del Xiaomi SU7 estará dominado por un Heads-Up Display de 56 pulgadas, pantallas de grandes dimensiones –una central de 16,1 pulgadas, otra frente al conductor para el cuadro de instrumentos y dos en la parte posterior de 7,1 pulgadas– y, cómo no, el sistema operativo HyperOS.
  • Para mover la interfaz y el sistema, la marca ha optado por un chip Qualcomm Snapdragon 8295.
  • Xiaomi también ha implementado sistemas de conducción autónoma bautizado como Xiaomi Pilot. Este se basa en LiDAR, visión computacional y el procesamiento de Nvidia, quien lleva años trabajando en sistemas de este tipo. Este software, según ha mostrado la marca, será capaz de realizar todo tipo de tareas: desde aparcar sin ningún pasajero a bordo hasta sortear obstáculos complejos durante la circulación.

Precio y lanzamiento

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En febrero de 2024 Xiaomi entregará los precios de salida para ambas versiones del SU7, y por ahora la venta será exclusiva para China, sin tener claridad sobre su expansión internacionl.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Volkswagen anunció el ID. 2all: su auto eléctrico para las masas
volkswagen id 2all auto electrico  concept car

La marca alemana Volkswagen presentó su nuevo concepto de auto eléctrico llamado ID.2all, un vehículo que podría alcanzar los 450 km/h, "tan espacioso como un Golf, tan asequible como un Polo" y con un precio de lanzamiento en 2025 de menos de 27 mil euros.

Con la plataforma MEB Entry mejorada, el ID. 2all está equipado con una tecnología de accionamiento, batería y carga particularmente eficiente. Tiene un potente motor de accionamiento eléctrico con una potencia de 166 kW / 226 CV y tendrá un rango WLTP calculado de hasta 450 kilómetros.

Leer más
Xiaomi muestra por primera vez cómo funciona su vehículo autónomo
xiaomi asi funciona vehiculo autonomo auto

Durante la presentación del Xiaomi Mix Fold 2, la gente de la marca china mostró videos y explicó características de su primer auto eléctrico y autónomo que funcionará como robotaxi.

Anterior

Leer más
Hombre exige su dinero por Tesla Model X que regresó en 2020
exige dinero tesla model x regreso 2020

Más de dos años han pasado desde que Danny Roman compró y regresó una Tesla Model X. La novedad es que, al cierre de esta edición, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos no había devuelto el dinero.

Los hechos se remontan a principios de 2020, cuando el residente en el estado de California, Estados Unidos, pagó $116,000 dólares por la SUV eléctrica. El carro fue recibido el 28 de febrero, pero tres días más tarde hizo uso de su derecho a retracto, informó CNBC.

Leer más