Skip to main content

Este Ford Mustang eléctrico vuela gracias a su corazón de Tesla

Tarde o temprano tenía que ocurrir. El encuentro de dos de los nombres más icónicos en el mundo automotriz estadounidense era inevitable. Por fortuna, la confluencia no ocurrió en un desastroso accidente como resultado del reemplazo del V8 modular de 4.6 litros de un Mustang GT de 2007 y su transmisión en favor del sistema motriz eléctrico de un Tesla Model S P85+ chocado. El resultado es el Testang que ves en las imágenes que acompañan este artículo.

El Testang cuenta 470 caballos de fuerza y más de 440 libras-pie de torque gracias a la pericia de AEM Electronics, el encargado del trasplante de tren motriz. AEM es un compañía que desde 1987 ha estado en el negocio de la manipulación de sistemas electrónicos automotrices con el diseño y la construcción de sus propias unidades de control de motor, o ECU por sus siglas en inglés. Ahora incursiona en el mundo de las conversiones de autos con motores de combustión interna a vehículos eléctricos.

Vista de dos cuartos trasera de una Ford Mustang 2007 negro con tren motriz eléctrico de Tesla.
AEM Electronics

El objetivo del proyecto era el de demostrar las capacidades de una nueva tarjeta de control de inversión diseñada por AEM, lo cual se evidencia al ver que el tren motriz original de Tesla, que contiene el motor, el inversor, los ejes y los frenos, normalmente produce 335 caballos de fuerza y 310 libras-pie de torque. La manipulación electrónica del tren motriz de Tesla, que se logra por medio de la tarjeta, es el origen del aumento en las cifras de potencia.

La batería, que no es de Tesla sino de una miniván híbrida, fue colocada en el frente del vehículo para una mejor distribución de peso. Uno de los motivos por el que se usó la batería de un vehículo híbrido es por su capacidad de descargar su energía con más rapidez, pero la elección también deja en evidencia que la autonomía no fue una de las prioridades del proyecto.

Motor Trend probó el Testang y reporta haber logrado recorrer el primer cuarto de milla en 11.78 segundos a 117 mph con neumáticos para calle, en una pista preparada para la tracción. Estas cifras son respetables para un Frankenstein automotriz hecho de partes usadas que aún se considera como un trabajo en curso. 

Pero lo realmente importante del éxito del Testang es que demuestra, no por primera vez y con seguridad que no por última, la viabilidad de una segunda vida de los actuales automóviles de combustión interna como vehículos eléctricos. La conversión es relativamente sencilla de lograr y se hará cada vez más asequible a medida de que la industria de la conversión se haga más popular.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
El misterioso caso del Tesla volador de TikTok
tesla volador tiktok pjimage 27

Cualquiera que aún tenga duda de que los videos preparados con el propósito expreso de su viralización han llegado a un nivel absurdo y peligroso, no tiene más que enterarse de esta historia para quedar convencido. Según el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), el domingo a las 12:10 a.m., en la región montañosa de Echo Park, una persona que conducía a alta velocidad logró que su Tesla Model S tuviera por varios segundos las cuatro ruedas en el aire en una zona residencial de esa ciudad. El conductor perdió el control al aterrizar y dañó severamente varios vehículos estacionados cerca.

Según la policía, el Tesla Model S 2018, alquilado a la compañía Enterprise, aceleró por una calle y saltó la avenida transversal en la cima de una colina. Luego, descendió por el otro lado igualmente empinado, donde chocó con varios botes de basura y dos vehículos estacionados. Por fortuna, nadie salió herido.

Leer más
Recrean el Mustang 1967 como una increíble maquina eléctrica
charge mustang electrico cars 1967 fastback

Charge Cars, una boutique automotriz británica con sede en Londres, acaba de presentar su versión eléctrica —y electrizante— de un clásico legendario: el Ford Mustang fastback 2+2. Modificado con un tren motriz eléctrico y características del nuevo milenio, el Mustang conserva la imagen inconfundible de los primeros modelos que enamoraron al público estadounidense.

Los puristas no deben inquietarse, ya que no se sacrificó ni se sacrificará ningún Mustang clásico en la construcción de las 499 unidades que Charge Cars tiene previsto producir. La carrocería de este impactante Mustang eléctrico es una réplica moderna y totalmente fiel hecha con materiales compuestos superlivianos y producida bajo licencia oficial de la Ford Motor Company. 

Leer más
Cuánto tiempo tarda en cargarse un Tesla a su máxima capacidad
Un hombre sostiene un cargador eléctrico

¿Cuál es el mito más difundido sobre los autos eléctricos? ¿Es complicado cargarlos, especialmente al realizar un viaje largo? Para romper con ellos, la marca comandada por Elon Musk ofrece información sobre cuánto tiempo tarda en cargarse un Tesla y las opciones para llevar a cabo este proceso.

Como contexto, la empresa entregó 241,300 carros eléctricos durante el tercer cuarto de 2021, lo que superó las previsiones de los analistas, quienes consideraban que la firma enviaría 220,900 vehículos.

Leer más