Skip to main content

Chrysler asegura su futuro con autos hermosos y eléctricos

Carlos Tavares, CEO de Stellantis, dio noticias excelentes para los devotos de la marca Chrysler. Durante un evento celebrado en la ciudad de Ámsterdam para discutir la estrategia de productos futuros del gigante automotriz, Tavares no solo aseguró que el futuro de Chrysler no estaba en peligro, sino que habló de nuevos productos para la histórica marca estadounidense.

Este anuncio contradice la opinión generalizada sobre la inminente cancelación de Chrysler. La marca ha subsistido con una línea de dos modelos desde 2017, cuando el sedán mediano Chrysler 200 fue retirado del mercado antes de lo esperado, y el hecho de que las nuevas SUV gigantes de la corporación fuesen adjudicadas a Jeep y no a Chrysler parecía haber sido el último clavo en el ataúd de la marca.

Chrysler Airflow Concept en CES 2022.

Por fortuna, la opinión generalizada estuvo errada. Carlos Tavares aseguró que Chrysler es “uno de los pilares emocionales de la antigua FCA”, por lo que para Stellantis es importante “darle a esta marca un futuro y una oportunidad de recuperarse”. Taveres indicó que Chrysler sería relanzada con nuevos modelos que “se ven realmente hermosos”, pero no ofreció más detalles sobre estos.

Lo que Tavares sí reafirmó, como parte del plan estratégico de Stellantis llamado Dare Forward 2030, es que la línea de Chrysler sería por completo eléctrica para 2028, lo que no da más opción que concluir que los modelos futuros de la marca serán autos sin emisiones.

El primero de ellos probablemente sea la versión de producción del Chrysler Airflow Concept, la hermosa crossover conceptual que debutó en enero en la Feria de Electrónicos de Consumo (CES) 2022, en Las Vegas, y que aún en forma conceptual luce lista para llegar a los salones de exhibición. Por su tamaño y diseño, la Airflow entraría a competir con dos de los modelos más reconocidos en el mercado de los eléctricos, las camionetas crossover, los Tesla Model Y y el Ford Mustang Mach-E, así como con la Chevrolet Equinox EV que la marca del corbatín prometió para otoño de 2023. 

La meta de Stellantis para sus operaciones en Norteamérica es que 50 por ciento del total de sus ventas de vehículos de pasajeros y camiones ligeros en la región estén constituidas por autos eléctricos para 2030. Para que esos planes se hagan realidad, Stellantis tendrá que reavivar las operaciones de Fiat en la región, que actualmente cuenta con un solo modelo: la crossover 500X.

Al respecto, Tavares dijo que aunque tenían un par de ideas de qué hacer con Fiat en la región, aún no se había tomado ninguna decisión. Confesó que “todavía tenemos que pensar en cómo hacemos que la marca Fiat se recupere en Estados Unidos”. 

Por último, Tavares aseguró de manera categórica que Stellantis no tenía intenciones de traer más marcas a Estados Unidos, así que quienes esperaban ver el regreso de marcas como Citroen, Peugeot y Opel a Norteamérica deben abandonar la idea por el momento. “Creo que ya tenemos suficiente”, dijo Tavares.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Nissan apuesta por eléctricos con batería de estado sólido
Nissan apuesta por eléctricos con batería de estado sólido

Para 2028, Nissan se autoimpuso el lanzamiento de un vehículo eléctrico provisto con una batería laminada de estado sólido. Así lo estableció tras presentar su prototipo de planta para la producción de este tipo de fuentes de poder.

El laboratorio se emplazará en el Centro de Investigación que la marca japonesa tiene en la prefectura de Kanagawa. El objetivo es tener una línea de producción piloto durante 2024 para estudiar “los materiales, el diseño y los procesos de fabricación”.

Leer más
EE.UU. investiga las baterías de autos eléctricos e híbridos
EE.UU. investiga las baterías de autos eléctricos e híbridos

Más de 138,000 vehículos eléctricos e híbridos equipados con baterías de LG Energy Solution están bajo la lupa de las autoridades de Estados Unidos. La investigación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) abarca las marcas de los grupos General Motors, Stellantis y Volkswagen. También son objeto de pesquisas las marcas Hyundai y Mercedes-Benz.

El procedimiento fue motivado por los llamados a revisión (“recalls”) que los cinco fabricantes han realizado desde febrero de 2020 de diversos modelos. En la mayoría de los casos, las fuentes de poder defectuosas generan incendios o súbitas detenciones de los carros, reportó la agencia Associated Press.

Leer más
GM y Honda producirán automóviles eléctricos en conjunto
GM y Honda producirán automóviles eléctricos en conjunto

Una alianza para el “desarrollo de una serie de vehículos eléctricos asequibles” firmaron General Motors y Honda. Los carros estarán basados en la nueva arquitectura global que utiliza la tecnología de baterías de nueva generación Ultium.

La meta de la estadounidense y la japonesa es producir millones de vehículos eléctricos a partir de 2027, “aprovechando la tecnología, el diseño y las estrategias de abastecimiento” mutuos. Al mismo tiempo, buscarán “la estandarización de equipos y procesos para lograr una calidad de primera clase, un mayor rendimiento y una mayor asequibilidad”.

Leer más