Skip to main content

Toyota anuncia autobús de hidrógeno

toyota anuncia autobus hidrogeno 2020 20161021 01 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Toyota ha presentado una nueva flota de autobuses para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La empresa automotriz introducirá más de 100 unidades de autobuses que son impulsados con pila de combustible de hidrógeno. Bautizado como el FC Bus, cada autobús funcionará con hidrógeno y además se podrá utilizar como un generador de energía en caso de emergencia.

Relacionado: Chevrolet desarrolla camioneta con motor de hidrógeno para el Ejército de EE.UU.

Toyota ya cuenta con un prototipo de auto hidrógeno, el sedan Mirai, que transforma el hidrógeno almacenado junto al oxígeno del aire en agua y electricidad. La empresa japonesa utilizará esta tecnología en el FC Bus pero con capacidad para 600 litros. El autobús también proporcionará una potencia de unos 235 kWh cuando este funcionando como generador de emergencia.

Según la empresa, cada autobús podrá transportar 76 pasajeros, entre ellos 26 sentados y 50 de pie. El poder viene cortesía de un par de motores eléctricos de 114 kilovatios (152 caballos de fuerza).

El Toyota FC Bus se venderá por primera vez en Japón a principios del próximo año, con el objetivo que el público se familiarice con el uso de este tipo de autobuses en servicios de transporte público. Toyota también se propone impulsar un desarrollo diligente orientado a la expansión de los nuevos autobuses de pila de combustible a partir de 2018, para contribuir a la consecución de una sociedad basada en hidrógeno.

Por su parte, la Oficina de Transporte del Gobierno Metropolitano de Tokio ya anunció que utilizará dos de estos modelos como autobuses de ruta fija.

El FC Bus ha sido desarrollado junto con Hino Motors. Según Toyota, el uso del hidrógeno es una potente fuente de energía para el futuro y podría mejorar la eficiencia energética en comparación con los motores de gasolina o de diesel tradicional. Además, proveerá un rendimiento medioambiental superior, sin emisiones de CO2.

Esta tecnología podría tener una gran presencia en los Juegos Olímpicos de 2020, ya que tanto el gobierno japonés y las empresas como Toyota tratan de promoverla. Sin embargo, dado al pequeño número de estaciones de hidrógeno que operan, puede ser un tiempo antes de que todos los autobuses utilizan esta tecnología.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Segway anuncia la motocicleta de hidrógeno Apex H2
Segway anunció la motocicleta eléctrica de hidrógeno Apex H2

Segway anunció una motocicleta de diseño vanguardista que funciona con una batería basada en celdas de combustible de hidrógeno. La compañía la llama Apex H2 y pronostica que las primeras entregas se realizarán en 2023 tras una campaña de preventa.

Su diseño es futurista y recuerda a las motocicletas vistas en el polémico videojuego Cyberpunk 2077. Pero el futurismo que presenta este vehículo no solo se queda en su diseño, sino que llega hasta su sistema motor: un híbrido de hidrógeno que convierte este elemento en electricidad.

Leer más
Nissan y Toyota en la disputa por ser más ecológicos
Toyota Mirai 2021

Nissan y Toyota, dos de las firmas japonesas de mayor renombre en el mundo, se encuentran con un gran compromiso por reducir su huella de carbono. Para lograrlo, enfocan sus esfuerzos en tecnologías limpias e innovadoras.
Nissan e-Power
Quienes están más relacionados con el tema, sabrán que la eficiencia térmica de un motor de combustión interna  –así como el que trae la mayoría de los automóviles– es mínima; las pérdidas por calor son considerables.

En la búsqueda de reducir esta situación, Nissan lanza el e-Power, un motor que alcanza un 50 por ciento de eficiencia térmica, pero ¿en que se traduce esto? En mejorar el trabajo producido por unidad de combustible consumida.

Leer más
Nikola fija plazos para sus camiones con pilas de hidrógeno
El Nikola Tre Cabover FCEV.

La compañía estadounidense Nikola reveló detalles de su programa de camiones comerciales impulsados por baterías de combustible de hidrógeno, que incluirá vehículos que podrán alcanzar una autonomía de hasta 900 millas (1,450 kilómetros).

La línea para el mercado estadounidense incluye una variante del Nikola Tre Cabover eléctrico y el Nikola Two Sleeper, ambos impulsados con baterías de combustibles de hidrógeno (FCEV, por sus siglas en inglés).

Leer más