Skip to main content

Mercedes-Benz prueba su autobús de conducción semi-autónoma por las calles de Ámsterdam

El transporte público también podría acceder muy pronto al nivel de nuestros métodos de transporte personal. Y es que para aprovechar las ventajas de la tecnología de conducción autónoma, no tienes (necesariamente) que comprar tu propio auto de lujo. En lugar de eso, sólo necesitas darte una vuelta por Ámsterdam, ciudad en la cual Mercedes-Benz estrenó —por primera vez— un autobús urbano con auto-conducción.

Bautizado como el obvio nombre de Future Bus, este vehículo del siglo 21 dio un paseo de 12 millas por las calles de la ciudad holandesa utilizando un sistema de conducción autónoma de Mercedes, el CityPilot .

Relacionado: Autobuses con wifi circularán por New York

Al igual que en el caso del HighwayPilot, que la compañía automovilística alemana utiliza para enviar camiones semi-automáticos por las carreteras, el CityPilot guía a los autobuses en un sistema de conducción semi-autónoma por los carriles de bus marcados específicamente. Capaz de alcanzar velocidades de hasta 43 millas por hora, se ha dicho que es “aún más seguro, eficaz y confortable que los autobuses convencionales”. Y además, que el CityPilot “es capaz de reconocer los semáforos, comunicarse con ellos, y desplazarse de forma segura en los cruces controlados por estos. También puede reconocer obstáculos, en especial, los peatones que cruzan la vía, frenando en tal caso de forma autónoma”.

En su viaje de prueba, Mercedes señaló que Future Bus fue capaz de completar “una ruta muy exigente, con una serie de curvas cerradas, túneles y numerosas paradas de autobús, incluso alcanzando altas velocidades dentro de la ciudad”.

Y debido a que reduce la presión de trabajo sobre el conductor (para no preocuparse, ha habido un chófer a bordo en todo momento, con los ojos bien abiertos), un bus equipado con el CityPilot “mejora la eficiencia, ya que su estilo de conducción suave y predictivo ahorra el desgaste, al tiempo que reduce el consumo de combustible y las emisiones”.

Y no te preocupes, ya que no sólo la conducción es la del futuro: Mercedes ha tenido el mismo cuidado en el interior del bus con “asientos de diseño dispuestos libremente a lo largo de las paredes de cada zona», a la vez que “innovadoras barras de apoyo reproducen los colores verdes que suben como árboles en dos tonos. La iluminación del techo se asemeja a un dosel de hojas”.

Relacionado: China inventa un nuevo método de transporte que no teme al tráfico

Pero no hay que emocionarse demasiado, ya que en Mercedes no parecen tener planes para poner estos autobuses del futuro y su sistema CityPilot en plena producción. Más bien, se planea incorporar determinados aspectos individuales de esta tecnología en diversos vehículos públicos. Sea como sea, la empresa alemana asegura que este es su camino hacia “el desarrollo del sistema de transporte de autobuses del mañana”. En otras palabras: que todo esto llegará algún día, pero no todavía.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más