Skip to main content

Mercedes-Benz prueba su autobús de conducción semi-autónoma por las calles de Ámsterdam

El transporte público también podría acceder muy pronto al nivel de nuestros métodos de transporte personal. Y es que para aprovechar las ventajas de la tecnología de conducción autónoma, no tienes (necesariamente) que comprar tu propio auto de lujo. En lugar de eso, sólo necesitas darte una vuelta por Ámsterdam, ciudad en la cual Mercedes-Benz estrenó —por primera vez— un autobús urbano con auto-conducción.

Recommended Videos

Bautizado como el obvio nombre de Future Bus, este vehículo del siglo 21 dio un paseo de 12 millas por las calles de la ciudad holandesa utilizando un sistema de conducción autónoma de Mercedes, el CityPilot .

Relacionado: Autobuses con wifi circularán por New York

Al igual que en el caso del HighwayPilot, que la compañía automovilística alemana utiliza para enviar camiones semi-automáticos por las carreteras, el CityPilot guía a los autobuses en un sistema de conducción semi-autónoma por los carriles de bus marcados específicamente. Capaz de alcanzar velocidades de hasta 43 millas por hora, se ha dicho que es “aún más seguro, eficaz y confortable que los autobuses convencionales”. Y además, que el CityPilot “es capaz de reconocer los semáforos, comunicarse con ellos, y desplazarse de forma segura en los cruces controlados por estos. También puede reconocer obstáculos, en especial, los peatones que cruzan la vía, frenando en tal caso de forma autónoma”.

En su viaje de prueba, Mercedes señaló que Future Bus fue capaz de completar “una ruta muy exigente, con una serie de curvas cerradas, túneles y numerosas paradas de autobús, incluso alcanzando altas velocidades dentro de la ciudad”.

Y debido a que reduce la presión de trabajo sobre el conductor (para no preocuparse, ha habido un chófer a bordo en todo momento, con los ojos bien abiertos), un bus equipado con el CityPilot “mejora la eficiencia, ya que su estilo de conducción suave y predictivo ahorra el desgaste, al tiempo que reduce el consumo de combustible y las emisiones”.

Y no te preocupes, ya que no sólo la conducción es la del futuro: Mercedes ha tenido el mismo cuidado en el interior del bus con “asientos de diseño dispuestos libremente a lo largo de las paredes de cada zona», a la vez que “innovadoras barras de apoyo reproducen los colores verdes que suben como árboles en dos tonos. La iluminación del techo se asemeja a un dosel de hojas”.

Relacionado: China inventa un nuevo método de transporte que no teme al tráfico

Pero no hay que emocionarse demasiado, ya que en Mercedes no parecen tener planes para poner estos autobuses del futuro y su sistema CityPilot en plena producción. Más bien, se planea incorporar determinados aspectos individuales de esta tecnología en diversos vehículos públicos. Sea como sea, la empresa alemana asegura que este es su camino hacia “el desarrollo del sistema de transporte de autobuses del mañana”. En otras palabras: que todo esto llegará algún día, pero no todavía.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más