Skip to main content

Los coches favoritos de los hispanoamericanos en Estados Unidos

La comunidad hispanoamericana cobra cada vez más relevancia en Estados Unidos, ya que por su crecimiento representa 19 por ciento de la población (más de 62 millones de habitantes), cifra que la convierte en una “minoría” más participativa en la economía, la cultura, la ciencia y en todos los ámbitos de la vida. La industria automotriz no es la excepción; cerca de 20 por ciento de los vehículos vendidos en EEUU en 2020 fueron adquiridos por personas de origen latino. A continuación te decimos cuáles son los coches favoritos de los hispanoamericanos.

En el Mes de la Herencia Hispana, que comprende del 15 de septiembre al 15 de octubre, reunimos el mejor talento latino en ciencia y tecnología, así como las tendencias de consumo de esta comunidad en dichos ámbitos. Aquí sus coches favoritos. 

Vídeos Relacionados

Te va a interesar:

En 2020, 29 por ciento de los vehículos nuevos registrados fueron multiculturales (hispanos, asiáticos, afroamericanos), y los hispanos encabezan el crecimiento en este rubro en la industria automotriz.

Participación por etnicidad:

Hispanos 10% 11% 12% 13% 14% 14% 14% 15% 15% 16%
Asiáticos 5% 5% 5% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 5%
Afroamericanos 7% 7% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
Total 22% 23% 25% 27% 28% 28% 28% 29% 29% 29%
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: vehículos nuevos registrados según el IHS Markit.

Los coches favoritos de los hispanoamericanos

Por marca

De acuerdo con el IHS Markit, empresa consultora que realiza trabajos de investigación sobre la industria automotriz, las marcas preferidas de los hispanoamericanos en 2020 fueron:

  1. Toyota
  2. Honda
  3. Chevrolet
  4. Ford
  5. Nissan
  6. Jeep
  7. Hyundai
  8. KIA
  9. Subaru
  10. GMC

Desde hace tiempo, Toyota se ha enfocado en el consumidor latino con una política de ventas inclusiva, con campañas publicitarias en español donde participan reconocidas personalidades hispanas. No obstante, lo que ofrecen principalmente al consumidor son vehículos con la más alta tecnología, comodidad y seguridad, características que han ayudado a que la compañía se mantenga como líder del mercado en general y entre los hispanos.

Por vehículo

Los cinco vehículos más vendidos entre los hispanoamericanos en Estados Unidos:
1 Honda Civic
2 Toyota Corolla
3 Toyota RAV4
4 Toyota Camry
5 Chevrolet Silverado
Fuente: datos de registro de vehículos nuevos del IHS Markit.

Honda Civic

Es el auto más comprado por los hispanoamericanos en EEUU gracias a su rendimiento, durabilidad, diseño y fiabilidad como vehículo familiar. Es la competencia directa del Corolla, coche con el que año con año se disputa la preferencia del consumidor latino.

Toyota Corolla

Un auto clásico entre los latinos desde su lanzamiento debido a las campañas publicitarias bilingües de Toyota, a su rendimiento de combustible de 31 millas por galón y a su eficiente motor de 1.8 litros. Corolla además es un vehículo cómodo con un enfoque familiar y con una alta resistencia.

Toyota Rav 4

RAV4 roja sobre una avenida para comparar Toyota RAV4 vs. Subaru Forester

La SUV favorita de los hispanos en gran medida por su diseño innovador, potencia y en especial por su sistema de seguridad llamado Toyota Safety Sense 2.0, que incluye frenado delantero automático de emergencia con detección de peatones, alerta de salida, asistente de mantenimiento y centrado de carril, control de crucero adaptativo, luces altas automáticas y asistente de señales de tráfico.

Toyota Camry

Otro automóvil de Toyota que aparece en la lista de los más vendidos entre los hispanoamericanos en EEUU es el Camry, un auto que entra en un segmento más elevado que el Corolla. Es mediano, pero más caro, y ofrece más prestaciones que su hermano menor sin dejar de ser un auto con un gran rendimiento y la máxima seguridad y alta tecnología que ofrece Toyota.

Chevrolet Silverado

La única camioneta pick up que aparece en esta lista. La Chevrolet Silverado es una camioneta robusta y potente, ideal para el trabajo duro, pero a la vez ligera. Cuenta con mucho espacio y con equipo de seguridad especial par niños, lo que la hace ideal para transportar a tu familia. Así que, si buscas una camioneta para trabajo pesado y a la vez un vehículo familiar cómodo y seguro, este es el ideal para ti.

Recomendaciones del editor

¿Por qué se enciende la luz de Check Engine en tu auto?
¿Por qué se enciende la luz de Check Engine en tu auto?

En tu automóvil, la luz de Check Engine puede encenderse por varias razones, muchas de ellas de fácil solución, por lo cual no entres en pánico se pasa por primera vez. La única cosa que nunca debes hacer es ignorarla, ya que todo problema –por pequeño que sea– puede empeorar con el paso de los días.

Si se te ha encendido y no tienes idea de por qué, aquí te damos algunas posibles razones.

Leer más
Aseguran que Tesla instalará una fábrica en Ciudad de México
tesla instalara fabrica ciudad de mexico cali naughton qpnwwhpqozg unsplash

Una noticia bomba es la que entregó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, quien sostuvo que Tesla está interesado en construir una fábrica en Ciudad de México.

Se ubicaría a unos tres kilómetros del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y se trataría de una planta de ensamblaje que llega para unirse a la propuesta de un Gigafactory en el estado de Nuevo León.

Leer más
Tesla invierte miles de millones en gigafábrica de EE.UU.
tesla invierte millones gigafabrica estados unidos semi gigafactory nevada

Tesla ha anunciado un importante plan para expandir su gigafábrica en Nevada.

La compañía de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk dijo el martes que invertirá más de $ 3.6 mil millones para agregar dos instalaciones de producción más al sitio: una que se convertirá en su primera fábrica de alto volumen para su camión Semi recientemente lanzado, y otra para producir su nueva celda de batería 4680.

Leer más