Skip to main content

Revisión del Lamborghini Huracán Evo modelo 2020

El Lamborghini Huracán Evo modelo 2020 llega más inteligente que nunca

El nuevo Huracán Evo de Lamborghini es más inteligente, moderno y fácil de usar.

Lo bueno

  • Lleno de vida con un motor v10.
  • Cargado con tecnología útil
  • Chasis bien sintonizado
  • Enfocado y preciso en la pista

Lo malo

  • Ausencia del control de volumen
  • Costoso en algunas opciones

Si Leonardo Da Vinci visitara el Louvre, probablemente tendría una lista de cambios para realizarle a la Mona Lisa. Quizá Gustavo Eiffel también cambiaría el diseño de su torre si hoy caminara por las calles de París. Nada es 100% perfecto, ni siquiera los objetos catalogados en la categoría de «obra maestra».

El Huracán de Lamborghini no es la excepción. La firma italiana encontró varias formas para mejorar aún más la sensación de potencia de su V10: hizo pequeñas pero significativas modificaciones de diseño, actualizaciones mecánicas al motor y agregó características tecnológicas lo convierten al Huracán en una máquina más inteligente, moderna y fácil de usar.

El modelo, que aún se destaca como el best seller de todos los tiempos de la subsidiaria del grupo Volkswagen, ganó el sufijo Evo durante la transición. Pero sigue siendo un mono-spec, es decir, un modelo con un único paquete de especificaciones.

El precio comienza precisamente en $261,274 dólares antes de que se tengan en cuenta los opcionales y el cargo por destino. La lista de características estándar incluye una pantalla táctil de 8.4 pulgadas para el nuevo sistema de infoentretenimiento, un grupo de instrumentos digitales, neumáticos de alta adherencia -desarrollados específicamente por Pirelli- y cuero en los asientos.

Aunque hay muchos autos en el rango de precios del Huracán Evo, sus dos principales rivales son el Ferrari Portofino y el McLaren 570S, modelos que comienzan en aproximadamente $215,000 dólares y $200,000 dólares, respectivamente. El Portofino es completamente distinto al Huracán, partiendo por su versatilidad y, además, se trata de un convertible.

El 570S se alinea mejor con el Huracán y su interior también está cargado de características técnicas, pero su V8 de doble turbo carece del encanto del motor V10 de Lamborghini. Sin embargo, a diferencia de este último, McLaren ofrece un modelo más amigable para carretera llamado 570GT.

Mejoras visuales y tecnológicas

Las modificaciones visuales hechas en el Huracán Evo no son drásticas. No obstante, le otorgan siete por ciento más de carga aerodinámica en comparación con el saliente Huracán LP610-4, al tiempo que mejoran la refrigeración del motor en 16 por ciento.

Se integró un divisor rediseñado en la parte inferior del parachoques y se agregaron cortinas de aire. Sin embargo, la silueta general no cambia y tiene sus raíces en el Countach, diseñado por Marcello Gandini.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El extremo posterior es nuestra parte favorita del Huracán Evo en materia visual. Sigue el camino del Huracán Performante, con un orificio de ventilación que se extiende de lado a lado, un par de puntas de escape redondeadas, ubicadas un poco más alto, y un alerón más grande. Los escapes en la parte posterior muestran un aspecto similar al GT3-spec de competición.

Más conectividad

En el interior, la gran noticia es la adición de un nuevo sistema de infoentretenimiento que se muestra en una pantalla táctil de 8.4 pulgadas incrustada en la consola central, característica que no tenía el saliente Huracán LP610-4.

La pantalla táctil es similar a una tableta que reemplaza la veintena de botones que anteriormente se encontraban en la consola central, incluida la perilla de volumen. Con una resolución nítida, su respuesta es casi tan rápida como el acelerador y los gráficos son hermosos y de marca. Y además cuenta con una serie de características interesantes.

Nos gustó el sistema de telemetría, que utiliza imágenes capturadas por dos cámaras (una sobre el parabrisas, otra detrás del conductor) y datos enviados desde varios sensores para pintar una imagen digital de una pista.

Las modificaciones visuales hechas en el Huracán Evo no son drásticas.

Después de una sesión, los conductores pueden sentarse, observar cada vuelta y ver datos clave como dónde frenaron y aceleraron, el ángulo de giro en cualquier punto de la pista y la línea general que siguieron.

El menú que proporciona información sobre el automóvil en tiempo real es un regalo. Muestra el ángulo en el que se giran las ruedas delanteras y traseras y la cantidad de torsión enviada a cada eje, entre otros datos.

Más potencia

Lamborghini valora la tradición, por lo que continúa resistiéndose a las tendencias de reducción de tamaño y turbo en todos los segmentos de la industria automotriz.

Un tren motriz V10 de 5.2 litros, de la misma potencia que el del Performante, se ubica detrás del compartimiento de pasajeros. En términos de desplazamiento, es el motor más grande en su categoría.

El bloque produce 640 caballos de fuerza, un generoso aumento de 30 caballos sobre el LP610-4 a 8,000 rpm y 442 lb/ft de torque (600 Nm) a 6,500 rpm, gracias en parte a las válvulas de titanio con más elevación y un escape más liviano.

El V10 gira las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de siete velocidades y doble embrague. Puede dejarse en marcha o cambiarse manualmente usando las paletas montadas en el volante.

Esas especificaciones colocan al Evo en el exclusivo grupo de autos capaces de alcanzar las 60 mph (96 kmh) en menos de tres segundos.

Un lector de mentes

La prueba de Digital Trends se llevó a cabo en el Circuito Internacional de Bahrein, una pista nueva con varias secciones largas y de alta velocidad, una amplia variedad de curvas y una cantidad decente de cambios de elevación.

La embriagadora banda sonora del V10 llenó la cabina tan pronto como salimos de pits, y tomó un solo sprint en la pista para obtener una idea precisa de lo rápido que es el carro: alcanza 60 mph (96 kmh) más rápido de lo que puedes atar tu zapato, y cruza la marca de 124 mph (200 kmh) rápido y sin esfuerzo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los enormes discos cerámicos de carbono frenan con confianza el Huracán. Nos sentimos un poco retorcidos por la parte trasera al frenar con fuerza, pero solo mientras nos acercábamos al final de la recta principal a unas 170 mph (273 kmh).

El motor V10 y los frenos son solo una parte de la historia. El equipo de Reggiani hizo varios cambios en el chasis. Por ejemplo, agregaron un sistema de dirección en las cuatro ruedas derivado del sistema que se encuentra en el poderoso Aventador S, vector de par y un cerebro electrónico llamado Lamborghini Dinamica Veicolo Integrata (LDVI), cuya tarea es analizar los datos enviados por una armada de sensores y anticipar las condiciones del siguiente movimiento del conductor. En cierto modo, este coche puede leer tu mente.

El motor V10 de 5.2 litros le permite alcanzar las 60 mph en menos de tres segundos.

Los sensores del acelerador y del giroscopio instalados en el centro de gravedad del vehículo controlan sus movimientos laterales, longitudinales y verticales cada 20 milisegundos. Los sensores adicionales hacen un seguimiento de lo que están haciendo la suspensión y el sistema de control de tracción.

Estos sensores canalizan todos estos datos al LDVI, que luego los analiza y decide la cantidad correcta de par de torsión necesario, así como la mejor manera de distribuirlo entre los ejes. El LDVI también examina las entradas del conductor.

Por ejemplo, si el Huracán está en modo Corsa y el pie del conductor pasa rápidamente del acelerador al freno, se supone que el automóvil está en una pista y está a punto de ir a una esquina. Lamborghini llama a esto feed-forward (en lugar de comentarios).

Suena bastante complicado y lo es. Coordinar todo esto requiere una gran cantidad de magia electrónica. La parte importante es que no sentimos que sucediera nada mientras corríamos de una esquina a otra.

La dirección dinámica no es tan pesada como nos gustaría, pero es comunicativa y precisa. El giro es agudo, la suspensión adaptativa contrarresta las leyes de la física al mantener el auto perfectamente estable.

Se las arregla para sentirse analógico a pesar de todas sus asistencias, que están ahí para cuidar tu seguridad y ayudarte a establecer tiempos de vuelta más rápidos: no invaden el territorio del placer de conducir.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
¿Qué significa la letra B en la palanca de un coche híbrido y para qué sirve?
¿Qué significa la letra B en la palanca de un coche híbrido?

Ya hemos hablado de cómo la palanca de velocidades de un coche automático puede tener nomenclaturas o letras que pueden resultar o muy universales o muy particulares. Hoy hablaremos de qué significa la letra B en la palanca de velocidades de un coche automático y también explicaremos para qué sirve. Y es que además de tener las típicas abreviaturas para aparcar, conducir o ir en reversa, es muy probable que tu híbrido incluya una B o una S que podría confundir a algunos conductores y conductoras. Descuida, estamos para ayudarte.
Las letras en la palanca de un coche híbrido

Primero, vamos a lo básico. Para este texto usaremos como ejemplo un híbrido Toyota, donde encontraremos, en la palanca, las letras R, N, D y B, así como la P como un botón a un lado de la palanca.

Leer más
Mejores scooters eléctricos que puedes comprar en 2025
Apollo Go Portada

Si estás buscando un scooter eléctrico en 2025, tienes más opciones que nunca. Ya sea que necesites uno ligero para llevar a todas partes, uno con gran autonomía para recorrer la ciudad sin preocuparte por la batería o simplemente el más barato sin sacrificar calidad, aquí te ayudamos a encontrar el modelo perfecto. Reunimos los mejores scooters eléctricos disponibles en 2025 según diferentes categorías, para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Apollo Go
El mejor scooter en general

El Apollo Go destaca por su calidad de construcción y sus características premium. Desde sus luces de señalización en el manillar hasta su elegante plataforma y pantalla LED, este scooter refleja la innovación de la marca. Además, incluye un soporte Quad Lock para sujetar el teléfono como pantalla de visualización.

Leer más
Elon Musk revela la primera ciudad del mundo que tendrá robotaxis Tesla
Salarios en Tesla Elon Musk Getty Images pic

Tesla tiene como objetivo poner sus primeros robotaxis en la vía pública en junio, dijo el miércoles el CEO del fabricante de automóviles, Elon Musk.
Hablando durante una llamada con inversores tras la publicación de los últimos resultados financieros de Tesla, Musk dijo que el plan es comenzar con un servicio de robotaxi de pago en Austin, Texas, en junio, utilizando vehículos con una versión del software Full Self-Driving (FSD) de Tesla. Añadió que un servicio de viajes compartidos de pago que utiliza Tesla autónomos no supervisados se expandirá a otras ciudades de EE.UU. "a finales de este año", y que los lanzamientos en los primeros mercados extranjeros se producirán en algún momento de 2026, aunque advirtió que las limitaciones regulatorias en lugares como la UE y China podrían provocar retrasos.
Musk mencionó los planes para un servicio de robotaxi el otoño pasado durante la deslumbrante presentación del primer prototipo de taxi autónomo Cybercab de la compañía, lo que sugiere que Tesla comenzaría usando vehículos Model Y y Model 3 en lugar del Cybercab, que elimina el volante y los pedales.
Con respecto al plan inmediato para Austin, Musk dijo que el servicio comenzaría con una flota de vehículos operados por Tesla, y agregó que el próximo año le gustaría tener un sistema en el que cualquier propietario de Tesla pueda ofrecer su vehículo para viajes compartidos autónomos cuando no lo esté usando.
Musk dijo que Tesla ve el lanzamiento de Austin como "poner un dedo del pie en el agua [para] asegurarse de que todo esté bien", y agregó que la "seguridad del público en general y de los que están en el automóvil [es] nuestra principal prioridad".
De hecho, los primeros robotaxis de Tesla serán vigilados de cerca cuando comiencen a transportar pasajeros de pago por las calles de la ciudad de Texas. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una serie de investigaciones sobre la seguridad de las tecnologías Autopilot y FSD de Tesla, mientras que los críticos afirman que los informes de seguridad de Tesla carecen de detalles, lo que dificulta hacer comparaciones con los promedios nacionales o sacar conclusiones significativas sobre la seguridad en el mundo real.
En una muestra de los desafíos de seguridad a los que se enfrentan este tipo de iniciativas de coches autónomos, General Motors puso fin recientemente a la financiación de la empresa de robotaxis Cruise tras una serie de incidentes preocupantes, entre ellos uno en el que un coche autónomo de Cruise atropelló a una mujer en San Francisco.
Un informe de Bloomberg en diciembre dijo que Tesla había estado en contacto con el grupo de trabajo de vehículos autónomos de Austin para establecer las expectativas de seguridad para los nuevos robotaxis de Tesla.
En la llamada del miércoles con inversores, Musk dijo que "miles de coches [de Tesla] circulan cada día sin nadie en ellos en nuestra fábrica de Fremont en California". Tesla publicó un video (abajo) el miércoles que muestra los autos vacíos en acción, comentando que está "un paso más cerca del FSD no supervisado a gran escala".

https://twitter.com/Tesla_AI/status/1884457749226090590?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884457749226090590%7Ctwgr%5E99d198af71291b3b4494f5a11fdd7243c5f17f41%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fcars%2Ftesla-plans-to-launch-robotaxi-service-this-year%2F

Leer más