Skip to main content

Te contamos por qué los eléctricos de Volkswagen serán “Made in USA”

Volkswagen está realizando una gran inversión en su fábrica de Chattanooga, Tennessee, para reforzar su ofensiva electrificadora. La firma con sede en Wolfsburg, Alemania, ampliará la planta en los próximos años para fabricar vehículos eléctricos, anunció en el marco del Salón del Automóvil de Detroit 2019. La expansión costará $800 millones de dólares, y creará 1,000 empleos directos.

A partir de 2019, la fábrica del estado sureño fabrica vehículos desarrollados en Estados Unidos para consumidores de dicho mercado, como el Passat, que está siendo rediseñado por completo para el modelo del año venidero, o el Atlas de siete plazas. La expansión permitirá a la planta producir vehículos a batería construidos en la plataforma modular MEB, que sustentará más de una docena de modelos en todo el mundo. Es demasiado pronto para saber qué modelos o cuántas unidades se agregarán a los deberes de los empleados de Chattanooga, porque el proceso de expansión aún se encuentra en la etapa de planificación.

Vídeos Relacionados

«Para nosotros, elegir Chattanooga tiene un obvio sentido», dijo el jefe de la sección estadounidense de Volkswagen, Scott Keogh, a Digital Trends durante una mesa redonda. Agregó que la producción de autos eléctricos comenzará en 2023. La mayoría de los vehículos se venderán en Estados Unidos, Canadá y México, pero la casa europea está abierta a la idea de exportar parte de la producción más allá de Norteamérica. La decisión final dependerá del catálogo que salga de la factoría de Chattanooga y la demanda que por ellos exista más allá de esos tres países.

Volkswagen lanzará su ofensiva de autos eléctricos en Estados Unidos antes de que termine la ampliación de la fábrica de Chattanooga. Eso significa que importará los primeros vehículos eléctricos de próxima generación para la venta en Estados Unidos desde una fábrica en Alemania. Los funcionarios habían insinuado previamente que el mercado estadounidense no revelaría la versión de producción del concepto ID hatchback en 2016, aunque Keogh no lo descartó. Otros automóviles eléctricos que se avecinan incluyen un crossover anunciado por el concepto ID Crozz y una interpretación moderna del emblemático Bus con motor trasero inspirado en el concepto ID Buzz.

Los carros eléctricos no son los únicos productos nuevos que Volkswagen construirá en Chattanooga. La firma también agregará la versión de cinco plazas del Atlas, que anticipó con el conceptual Cross Sport en el último Salón de Nueva York. Keogh señaló a Digital Trends que el modelo está programado para comenzar a llegar a los salones de exhibición a principios de 2020, lo que significa que probablemente se abrirá paso antes de finales de 2019. Su equipo también está preparando un crossover adicional, ubicado debajo del Tiguan para su lanzamiento en 2021, cuya procedencia se ignora.

Recomendaciones del editor

¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

Décadas atrás eran definidos como “proyectos científicos”, pero hoy los sistemas de propulsión híbridos se pueden encontrar en todo tipo de autos, desde superdeportivos de alta gama hasta taxis, incluso en vehículos comerciales.

¿Y sabes qué? Los híbridos se volverán aún más comunes durante la próxima década a medida que los fabricantes de automóviles hagan todo lo posible para cumplir con las estrictas normas de emisiones. Si no está seguro de qué es exactamente un auto híbrido y cómo funciona, aquí tenemos las respuestas.

Leer más
Los autos más rápidos del mundo
Los autos más rápidos del mundo – SSC Tuatara.

El SSC Tuatara encabeza la lista de los 10 autos más rápidos del mundo. Debemos agregar aquí la palabra “producción”, ya que no incluimos dragsters, autos de rally o piezas únicas personalizadas. Y como ya te habrás dado cuenta, limitamos nuestra selección a aquellos vehículos con velocidades máximas reconocidas como legítimas por los medios automotrices y los grupos sancionadores.

Ya que andas por aquí, revisa también nuestra lista con los autos más caros del mundo, las mejores camionetas y los mejores todoterreno del mercado. 
Los 10 autos más veloces del mundo

Leer más
¿De qué conversaron AMLO y Elon Musk? Gigafactory a Monterrey
Dos vehículos de Tesla junto al logo de la compañía.

Durante más de tres días Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Elon Musk estuvieron sosteniendo reuniones virtuales para cerrar el acuerdo entre México y la instalación de una gigafactory de Tesla en este país. Así lo reconoció el primer mandatario azteca en su conferencia de este 28 de febrero.

Y contrario a lo que planteó al principio, la fábrica sí estará en el condado de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey.

Leer más