Skip to main content

Así engañaron a un Tesla con un trozo de cinta adhesiva

Un letrero alterado para confundir a un Tesla

Una vez más, investigadores han logrado engañar a un Tesla con algo de ingenio y un poco de cinta adhesiva. Luego de que se dieran a conocer los resultados de los experimentos de un equipo de la Universidad Ben-Gurión del Néguev que hizo que un Model X frenara y esquivara obstáculos inexistentes, dos investigadores de McAfee lograron que un Model X y un Model S de 2016 aceleraran a más del doble de la velocidad permitida por un letrero de 35 millas por hora, simplemente adhiriendo un trozo de cinta negra sobre parte del número 3 para que los vehículos interpretaran el límite como 85 millas por hora, más de 130 kilómetros por hora.

McAfee Demonstrates Model Hacking in the Real World

Cabe señalar que solo los modelos más antiguos de Teslas, que son los que incluyen cámaras MobilEye EyeQ3, cayeron en el truco. Sin embargo, existe una gran cantidad de autos de este tipo en las calles, y es por eso que estos hallazgos resultan relevantes.

Esto no significa, obviamente, que los vehículos en sí sean defectuosos o peligrosos, pero es señal de que aquellos que se encuentran desarrollando sistemas de conducción autónoma aún tienen un largo camino que recorrer antes de que la inteligencia artificial automotriz sea infalible y que, al menos por lo pronto, es mejor seguir poniendo atención al conducir. Tesla ha reiterado que a pesar del término “Autopilot”, estos autos no son 100 por ciento autónomos, y que es importante mantener las manos en el volante y los ojos en el camino.

Estos estudios no se realizan para asustar a la gente ni para desacreditar a Tesla, y de hecho han sido compartidos con la compañía. “No estamos intentando sembrar el miedo ni decir que si conduces este auto acelerará hasta estrellarse con un muro, ni ser sensacionalistas. La razón por la que llevamos a cabo esta investigación es que realmente estamos intentando concientizar tanto a los consumidores como a los vendedores acerca de los tipos de defectos posibles”, aseguró Steve Povolny, uno de los investigadores.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Los autos «totalmente autónomos» de Tesla no se conducen solos
Tesla tiene grandes planes para las baterías de sus autos

El miércoles 21 de octubre, Elon Musk confirmó en su cuenta de Twitter que Tesla comenzó a probar su sistema Full Self-Driving (FSD) o de “conducción autónoma total” en vehículos de algunos clientes de la marca.

Se trata de un software que reemplaza a su Autopilot y la idea es probar el sistema en las calles y carreteras de Estados Unidos.

Leer más
Increíble: mira cómo un Tesla esquivó un cerdo con Autopilot
tesla cerdo piloto automatico model 3

A finales de marzo de 2020 circuló una prueba que estaba realizando Tesla en la cual el Model 3 detenía en los semáforos en rojo gracias al sistema de asistencia Autopilot.

Según la misma compañía de Elon Musk, el módulo viene con "ocho cámaras en el vehículo que ofrecen una visión 360 grados  con un alcance de hasta 250 metros. 12 sensores ultrasónicos que permiten la detección de objetos sólidos y blandos a cerca del doble de distancia y precisión del sistema anterior".

Leer más
El sistema Autopilot de Tesla ahora para con la luz roja
tesla falla pantalla carga 800

Se suponía que a finales de 2019, Elon Musk y Tesla presentarían la versión completa de conducción autónoma para sus modelos. Sin embargo, una serie de pruebas retrasó esta entrega que ayudará a los pilotos a soltar amarras y dejar que el auto haga de las suyas en la ciudad, siguiendo todas las reglas que esto significa.

Y las señales del tránsito, que muchas veces ni los humanos respetamos, son el desafío para el sistema de asistencia a la conducción Autopilot de la firma estadounidense.

Leer más