Skip to main content

El auto robot Honda AWV es un obrero de alta tecnología

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si algo está claro en el incipiente mundo de la conducción autónoma es que la entrada de los autos robot a las vías públicas no será mediante la automatización del manejo de los automóviles particulares. Nuestras primeras interacciones con los esperados autos robot serán con vehículos de servicios, y ya están sucediendo.

Lyft, por ejemplo, presta servicios en fase de prueba con vehículos de manejo autónomo en algunos mercados de Estados Unidos como Las Vegas, Miami y Palo Alto, y tiene planes de expandirse a otros territorios, mientras que Domino’s reparte pizzas en ciertas zonas residenciales de Houston con vehículos sin tripulación de Nuro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora le toca el turno a Honda. El gigante automotriz japonés anunció la realización con éxito de un mes de pruebas de campo en Nuevo México de un auto robot al que llaman vehículo de trabajo autónomo, o AWV por sus siglas en inglés. Se trata de un vehículo no tripulado con capacidad para rodar fuera del pavimento y que fue diseñado como una herramienta de trabajo pesado. 

El AWV es totalmente eléctrico y está construido a base de la misma arquitectura que sustenta los vehículos ATV Side-by-Side de Honda. El AWV mide 9 pies con 6 pulgadas de largo (2.9 metros) y casi 4 pies con 11 pulgadas de ancho (1.4 m), mientras que su peso es de 1.590 libras (721 kg) sin carga. Este vehículo tiene un alcance de 27.9 millas (45 km) por carga y se reabastece por completo en seis horas con una conexión de 120 voltios. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de su diseño rectangular y desprovisto de ningún tipo de clave de diseño que busque hacerlo atractivo, el Honda AWV no deja de tener su encanto. Sus enormes faros delanteros y el elemento reflector entre ellos humanizan su frontal, y de cierta manera nos recuerda a una versión algo rudimentaria del héroe de la película animada Wall-E.

Las paredes colapsables de su caja de carga son una solución ingeniosa a las dificultades de cargar una pickup con rapidez, mientras que su versatilidad alivia el trabajo de los obreros de la construcción al transportar o remolcar desde equipos pesados hasta agua fría para aliviar las jornadas bajo el intenso sol de Nuevo México, el estado donde fue probado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Honda AWV utiliza una combinación de sensores de radar y lidar para detectar obstáculos, GPS para saber dónde está ubicado y cámaras estereoscópicas para poder maniobrar por sí solo. El AWV puede ser operado por control remoto en caso de ser necesario, aunque eso desvirtúe el propósito de la autonomía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Honda se alió con la compañía de construcción Black & Veatch para usar el AWV en el sitio de la construcción de una granja de energía solar en Nuevo México. Allí varios AWV transportaron suministros gracias a un mapa de alta definición de la zona creado por Honda, en el que los operadores de Black & Veatch establecían puntos de destino para los vehículos a través de una aplicación basada en la nube, a los cuales los AWV llegaban con una precisión de centímetros. Los AWV cumplieron su labor en un área de acción de 1,000 acres, donde transportaron cargas útiles de hasta 880 libras y arrastraron remolques con más de 1,600 libras de carga por ocho horas al día durante un mes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La apuesta de Honda es la de que el AWV será atractivo para industrias que necesiten vehículos de suministro con capacidad todoterreno, permitiéndoles liberar las manos del conductor para otras labores. Hasta el momento, el fabricante no ha dicho si producirá el AWV comercialmente, pero sí dijo que continuará con su programa de pruebas de los prototipos.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
El alcalde de Nueva York entrega AirTags para frenar robos de autos
alcalde nueva york eric adams entrega airtags frenar robo autos mayor videosixteenbynine3000 v2

Una nueva medida para enfrentar la delincuencia presentó el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien en una posición un poco desesperada, decidió repartir más de 500 AirTags para evitar el robo de automóviles.

El político calificó los dispositivos de rastreo GPS de $ 29 como una "pieza de ingenio realmente increíble", y dijo que la ciudad regalaría muchos de ellos especialmente en El Bronx, donde los residentes habían sido los más afectados.

Leer más
Un robot lagarto será el próximo explorador de Marte
robot lagarto explorador marte gaetano cessati yox8zmto7hk unsplash

Un nuevo paso en la exploración de Marte están trabajando un grupo de investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, que han desarrollado recientemente un nuevo robot de cuatro patas inspirado en lagartos que podría ayudar a la exploración de la superficie del planeta rojo.

Su robot, presentado en la revista Biomimetics de MDPI, tiene una estructura corporal flexible que puede replicar los movimientos y el estilo de locomoción de un lagarto del desierto.

Leer más
¿Es Campanilla de Peter Pan?: es más bien un robot polinizador
robot hada campanilla polinizador

Una de las máximas preocupaciones de los científicos y biólogos es el decrecimiento en la población de abejas polinizadoras tan valiosas para el ecosistema natural. Por eso, en la Universidad de Tampere, los investigadores han desarrollado el primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial. Una hada artificial como la han llamado.
Los investigadores del grupo de Robots de Luz de la Universidad de Tampere ahora están investigando cómo hacer que el material inteligente vuele. Hao Zeng, investigador de la Academia y líder del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY – Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela por el viento y es controlado por la luz.
"Superior a sus contrapartes naturales, esta semilla artificial está equipada con un actuador suave. El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas sobre la excitación de la luz visible", explica Hao Zeng.
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Debido a su alta porosidad (0,95) y estructura ligera (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtice separados permite viajes de larga distancia asistidos por el viento.
"El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o LED", dice Zeng.
Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la pequeña estructura similar a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto de polímero.
Según Zeng, existe potencial para aplicaciones aún más significativas.
"Suena a ciencia ficción, pero los experimentos de prueba de concepto incluidos en nuestra investigación muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial", revela.
En el futuro, millones de semillas artificiales de diente de león que transportan polen podrían dispersarse libremente por los vientos naturales y luego ser dirigidas por la luz hacia áreas específicas con árboles en espera de polinización.
"Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos", dice Zeng.

Leer más