Skip to main content

Este Tetris portátil funciona con energía nuclear

Décadas después de su creación, el Tetris original sigue haciendo noticia por uno u otro motivo. Ahora, es gracias al trabajo de un youtuber que modificó una de las consolas clásicas con el juego —que normalmente eran de fabricación pirata— para que funcione mediante energía nuclear.

Sí, tal como se lee. Este Tetris en versión portátil obtiene su energía de una batería compuesta por 25 tubos de tritio, un isótopo radiactivo de hidrógeno. Estos tubos, ubicados en medio de dos pequeños paneles solares, a su vez recargan una batería de estado sólido, que es la que finalmente alimenta al aparato portátil.

La energía generada por el sistema nuclear no es suficiente para que la miniconsola pueda funcionar; apenas alcanza 1.5 microwatts, por lo que es necesario cargar las baterías antes de que el Tetris se encienda.

Building A Nuclear Powered Gameboy (Lasts 100 Years!)

Originalmente, el autor del experimento esperaba que al cargar las baterías por una semana el dispositivo funcionara por al menos una hora. Sin embargo, algunos cambios en las especificaciones de las baterías lo obligaron a cargarlas por un mes en total y en efecto el pequeño Tetris alcanzó a estar encendido por 60 minutos.

Más allá de lo que sugiera el nombre, este sistema de energía nuclear es totalmente seguro, ya que genera una cantidad muy pequeña de radiación, por lo que no hay peligro al respecto.

Así mismo, esta creación es solo una curiosidad que otorga casi nada de conveniencia, porque construir un sistema como este en vez de usar baterías comunes y corrientes no tiene mucho sentido, más allá de que la batería puede durar hasta 100 años (según el autor).

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Así será el primer proyecto nuclear de Bill Gates
bill gates

TerraPower y PacifiCoro, empresas eléctricas pertenecientes a los multimillonarios Bill Gates y Warren Buffett, respectivamente, tienen pensado iniciar su primer proyecto de reactor nuclear.

Este desarrollo se instalará en el sitio de una planta de carbón en Wyoming, Estados Unidos, que próximamente dejará de funcionar. El lugar exacto de la construcción de la planta nuclear se anunciará a finales de este año.
¿En qué consistirá?
El proyecto tendrá un reactor rápido de 345 megavatios refrigerado por sodio y con un almacenamiento de energía basado en sales fundidas, que podrían aumentar la potencia del sistema hasta 500 megavatios por lo menos durante los periodos de mayor demanda.

Leer más
DRACO, el prototipo de cohete nuclear que prueba EEUU
Una ilustración e un cohete de propulsión nuclear

El Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California, un contrato por $22 millones de dólares para el desarrollo de un reactor nuclear que propulse un cohete que será probado en órbita en 2025.

El contrato forma parte del proyecto DRACO (siglas en inglés de Cohete de Demostración para Operaciones Ágiles Cislunares), que consiste en demostrar la viabilidad de utilizar la propulsión térmica nuclear como una alternativa para la operación de cohetes en el espacio.

Leer más
Este moderno robot usa energía solar para limpiar piscinas
La imagen muestra a Ariel, un moderno robot limpia piscina.

Los robots de limpieza dejaron de ser dispositivos destinados solo para el interior de los hogares. Ahora también se desempeñan con gran éxito en los patios y jardines.

Un buen ejemplo de esto es Ariel, un robot que limpia piscinas y que próximamente será presentado de manera oficial en el CES 2021.

Leer más