Skip to main content

Este simulador nuclear colapsó por tantas visitas

Luego de que se supiera de la invasión militar de Rusia en territorio ucraniano, muchas personas se imaginaron la posibilidad de que se llevara a cabo un ataque nuclear por parte de la potencia euroasiática.

Este temor se incrementó cuando las tropas militares rusas tomaron el control de la central de Chernóbil, en Ucrania, donde en 1986 se produjo el desastre nuclear más grande de la historia.

Recommended Videos

Por supuesto, se desconoce la magnitud que podría tener este tipo de amenaza. Por ello, muchas personas inquietas han recurrido a un simulador nuclear para situarse en este eventual escenario catastrófico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El problema es que el simulador Nukemap, creado por Alex Wellerstein en 2012, colapsó estos últimos días debido al aumento en el número de visitantes, por lo que el sitio no ha podido funcionar de manera correcta.

Wellerstein es un historiador de ciencias y armas nucleares, además de profesor del Instituto de Tecnología Stevens. Hace algunos años diseñó este programa que permite ver el radio de una variedad de ataques con armas nucleares, que puede ser situado en una ciudad o región elegida por el visitante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además, en el mapa se puede seleccionar varios tipos de armas nucleares. Así, la persona puede conocer las consecuencias para la zona donde vive si alguna nación decidiera lanzar la Fat Man de 20 kilotones, la misma que cayó sobre Nagasaki en 1945.

El sitio también muestra en qué zonas o regiones las personas pueden estar expuestas al impacto de la explosión y sufrir quemaduras graves.

Debido a lo popular que se ha vuelto este simulador en la última semana, su creador ha tenido que configurar un mirror para que las personas puedan ingresar al sitio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más