Skip to main content

Este simulador nuclear colapsó por tantas visitas

Luego de que se supiera de la invasión militar de Rusia en territorio ucraniano, muchas personas se imaginaron la posibilidad de que se llevara a cabo un ataque nuclear por parte de la potencia euroasiática.

Este temor se incrementó cuando las tropas militares rusas tomaron el control de la central de Chernóbil, en Ucrania, donde en 1986 se produjo el desastre nuclear más grande de la historia.

Por supuesto, se desconoce la magnitud que podría tener este tipo de amenaza. Por ello, muchas personas inquietas han recurrido a un simulador nuclear para situarse en este eventual escenario catastrófico.

El problema es que el simulador Nukemap, creado por Alex Wellerstein en 2012, colapsó estos últimos días debido al aumento en el número de visitantes, por lo que el sitio no ha podido funcionar de manera correcta.

Wellerstein es un historiador de ciencias y armas nucleares, además de profesor del Instituto de Tecnología Stevens. Hace algunos años diseñó este programa que permite ver el radio de una variedad de ataques con armas nucleares, que puede ser situado en una ciudad o región elegida por el visitante.

Además, en el mapa se puede seleccionar varios tipos de armas nucleares. Así, la persona puede conocer las consecuencias para la zona donde vive si alguna nación decidiera lanzar la Fat Man de 20 kilotones, la misma que cayó sobre Nagasaki en 1945.

El sitio también muestra en qué zonas o regiones las personas pueden estar expuestas al impacto de la explosión y sufrir quemaduras graves.

Debido a lo popular que se ha vuelto este simulador en la última semana, su creador ha tenido que configurar un mirror para que las personas puedan ingresar al sitio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más