Skip to main content

Sitios del gobierno de Ucrania sufren masivo ataque cibernético

Varios sitios oficiales del gobierno de Ucrania quedaron inhabilitados luego de un masivo ataque cibernético perpetrado por desconocidos.

Los atacantes también dejaron mensajes de amenaza que advertían a los lectores “tener miedo y esperar lo peor”.

Vídeos Relacionados

Si bien un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de aquel país describió el incidente como un ciberataque masivo, indicó que ningún contenido de los sitios había sido alterado y que no se filtraron datos personales.

El mismo funcionario explicó que los sitios del gabinete de gobierno, los consejos de Seguridad y Defensa y el Ministerio de Educación fueron los que se vieron más afectados.

“Nuestros especialistas ya trabajan para restablecer el funcionamiento de los sistemas informáticos, y la policía cibernética ha abierto una investigación”, reconoció.

“Podemos imaginar quién está detrás”

Si bien por el momento se desconoce la identidad de los responsables, las autoridades ucranianas aseguran que Rusia podría estar detrás de los ataques.

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones, pero hay un largo historial de ataques rusos contra Ucrania”, señaló otro vocero del gobierno ucraniano a Sky News.

Por su parte, Josep Borrell, responsable de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, mencionó que “no tiene pruebas de quién fue el responsable”, pero “podemos imaginar quién está detrás”.

El ciberataque ocurre en un momento particularmente delicado entre ambas naciones, ya que se estima que cerca de 100,000 soldados rusos están reunidos cerca de la frontera con Ucrania.

A raíz de este frágil escenario, las agencias de inteligencia occidentales advierten que una invasión por parte de los rusos podría ser inminente.

Recomendaciones del editor

La llamada «Reina de las Criptomonedas» en lista de las 10 más buscadas del FBI
ruja ignatova reina de las criptomonedas 10 mas buscadas fbi

Se llama Ruja Ignatova y se hizo famosa con su apodo de "La Reina de las Criptomonedas", sin embargo, esta mujer búlgara de 40 años, ahora es buscada por su presunto papel en la ejecución de una estafa de criptomonedas conocida como OneCoin. Por eso, el FBI la colocó en la lista de las 10 personas más buscadas del momento.

Los investigadores federales acusan a la fugitiva de usar el esquema para estafar a las víctimas con más de $ 4 mil millones, en un esquema piramidal desde 2014.

Leer más
El FBI culpa a Corea del Norte por millonario robo de criptomonedas
fbi culpa corea del norte millonario robo criptomonedas

De acuerdo con una investigación del FBI, Corea del Norte sería responsable del mayor robo de criptomonedas de la historia. Según el informe, los hackers que sustrajeron cerca de $625 millones de dólares en criptodivisas de la blockchain Ronin estarían vinculados a esa nación asiática.

El FBI indicó que la organización de ciberdelincuentes más conocida de Corea del Norte, conocida como el Grupo Lazarus, blanquea el dinero para el régimen de Kim Jong Un, y que el Tesoro de Estados Unidos trabaja para detener ese flujo de fondos “como sea posible”.

Leer más
Netflix enfrenta demanda en Rusia por corte del servicio
Netflix enfrenta demanda en Rusia por corte del servicio

Usuarios de Netflix en Rusia presentaron una demanda contra la plataforma de streaming por la interrupción del servicio. La situación se generó luego de que la empresa con sede en Los Gatos, California, suspendiera sus operaciones en este territorio tras la invasión a Ucrania.

La agencia RIA Novosti informó que 20 son las personas que acudieron originalmente a los tribunales, que es el mínimo exigido por la ley local. Además, habría al menos un centenar de abonados interesados en plagarse a la acción legal.

Leer más