Skip to main content

Este nuevo tipo de wifi funciona mediante radiación nuclear

Un grupo de investigadores de la Universidad de Lancaster desarrolló un nuevo tipo de wifi que transmite datos de manera inalámbrica gracias a la radiación nuclear.

Los científicos pudieron transferir datos mediante neutrones rápidos de un isótopo radiactivo conocido como californio-252, de acuerdo con lo informado por la institución.

La información que se generó (números y palabras) se codificó en el campo de neutrones y se transmitió de manera exitosa a una computadora portátil, donde se descodificó.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Nuclear Instruments and Methods in Physics Research. Los investigadores creen que esta tecnología podría tener muchas aplicaciones en la vida real.

“Demostramos el potencial de la radiación de neutrones rápidos como medio de comunicación inalámbrica para aplicaciones en las que la transmisión electromagnética convencional no es factible o está intrínsecamente limitada”, explicó el profesor Malcolm Joyce, autor principal del estudio.

Según los autores, el problema principal que presentan las ondas electromagnéticas convencionales es que se debilitan de manera considerable por la transmisión a través de materiales, que incluye a los metales.

Los científicos explican que este wifi que funciona mediante radiación nuclear es útil para escenarios que pueden ser críticos para la seguridad, como las estructuras marítimas o las operaciones de rescate de emergencia.

Según los autores, en este caso los neutrones seguirán siendo capaces de transmitir información pese a las condiciones estructurales poco favorables.

Otra de sus ventajas es que pueden ser incorporados en sistemas electrónicos de señal mixta para lograr una combinación de señales entre electrones y neutrones, lo que garantizaría la integridad de la transferencia de información.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué diablos pasa acá?: Sam Altman regresa como CEO de OpenAI
sam altman regresa ceo openai

El intento ya en este momento fallido de golpe de Estado en OpenAI duró cinco días, porque luego de la presión de los trabajadores de la compañía creadora de ChatGPT, Sam Altman fue reincorporado como CEO de la empresa.

El expresidente Greg Brockman, quien renunció en protesta por el despido de Altman, también regresará.

Leer más
ChatGPT estrena función gratis de voz con broma por caso Altman
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Justo en momentos en que OpenAI resuelve su crisis interna con el regreso de Sam Altman como CEO de la compañía de IA, su producto estrella: ChatGPT estrena de manera gratuita una función muy esperada.

En una publicación en X (anteriormente Twitter), OpenAI anunció que los usuarios ahora pueden tocar el ícono de los auriculares para usar su voz para hablar con ChatGPT en la aplicación móvil, así como obtener una respuesta audible.
https://twitter.com/OpenAI/status/1727065166188274145

Leer más
Microsoft Copilot llega y está activo en Windows 10
Cómo dividir la pantalla en Windows 10.

Los usuarios de Windows 10 ya tienen una esperada función que comenzó probándose en Windows 11 y que se consolidó después de la conferencia Ignite.

Se trata de la implementación gradual y ya en fase de prueba de Microsoft Copilot.

Leer más