Skip to main content

Zeus, la nave espacial rusa que funciona con energía nuclear

En el marco de la feria de aviación Maks 2021 se presentó una maqueta de la nave espacial rusa Zeus, que operará con energía nuclear.

Zeus es una nave que cumplirá diversos propósitos. Por un lado, servirá como sistema de defensa y para ello incluye armas electrónicas y láser, pero también será una nave que podrá mover cargamento hacia diversos destinos del espacio. Además, estará equipada con un sistema de rastreo que le permitirá detectar diferentes objetos espaciales.

Pero quizá más importante que lo anterior es el hecho de que Zeus tiene la potencia suficiente para viajes espaciales que hasta ahora no han sido posibles. La nave será lo que se denomina como una planta nuclear en órbita, que tiene la energía suficiente para enviar carga pesada hacia Marte en un tiempo más reducido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, su promisoria operación en el espacio no se iniciará en una fecha cercana. Zeus está actualmente en fase de construcción y se espera que el diseño final se complete en 2024. Luego, tendrán que pasar seis años más hasta 2030, cuando se lancen los primeros vuelos de ensayo.

Roscosmos, la agencia espacial rusa, tiene altas expectativas con Zeus, ya que teóricamente podría ser enviada a planetas como Venus o Marte e incluso ser capaz de transportar lo necesario para instalar una base en otros planetas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zeus es otra muestra de que hay una nueva carrera espacial en marcha, una en la que participan Rusia, Estados Unidos y China. Y ahora no solo se trata de agencias gubernamentales, sino de multimillonarios y empresas privadas que exploran el espacio en vuelos de prueba, como lo ocurrido con Virgin Galactic y Blue Origin.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más
Roscosmos da la cara: por esto se estrelló la nave rusa en la Luna
Rusia Roscosmos

Ya consumada la tragedia del Luna-25 que no logró alunizar con éxito en el Polo Sur del satélite natural, ahora fue el Roscosmos quien salió a explicar qué ocurrió, de la voz del jefe del centro espacial ruso: Yuri Borísov.

"Lamentablemente, el apagado del motor no ocurrió de manera normal, de acuerdo con el ciclograma, sino según el intervalo de tiempo, y en lugar de los programados 84 segundos, trabajó 127 segundos. Esta fue la razón principal del accidente del dispositivo", afirmó Borísov al canal de televisión Rossiya 24.

Leer más
Nave espacial india toma imágenes de la superficie de la luna
nave espacial india imagenes superficie luna im  genes de la chandrayaan 3

Una nave espacial india que se está acercando al polo sur de la luna recientemente tomó imágenes de la superficie lunar. Las imágenes, compartidas por la agencia espacial india ISRO, muestran la vista de aproximación desde la nave espacial Chandrayaan-3 poco después de que entrara en órbita alrededor de la luna.

La misión, lanzada el mes pasado, tiene como objetivo establecer un módulo de aterrizaje no tripulado cerca del polo sur lunar, una región nunca antes aterrizada, pero que un número creciente de agencias espaciales, incluida la NASA, tienen planes de explorar más en los próximos años.
Misión Chandrayaan-3: Vista desde la cámara Lander Imager (LI) el 1 de agosto de 17justo después de la separación del módulo de aterrizaje del módulo de propulsión. ISRO
El viernes 18 de agosto, la ISRO compartió imágenes tomadas de la misión Chandrayaan-3 por dos de las cámaras de la nave espacial, la Lander Imager Camera-1 y la Lander Position Detection Camera. Estas imágenes deberían ayudar con el próximo intento de aterrizaje que se realizará la próxima semana.

Leer más