Skip to main content

Las supermontañas fueron clave para la evolución en la Tierra

De acuerdo con un equipo de investigadores, las cadenas montañosas gigantes o supermontañas, que se extendían a lo largo de 8,000 kilómetros, habrían desempeñado un papel clave en la evolución de la vida temprana en la Tierra.

Científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) rastrearon la formación de estas imponentes montañas, algunas tan altas como el Himalaya, a lo largo de la historia de nuestro planeta por medio de rastros de circón con bajo contenido de lutecio, que es una mezcla de minerales y elementos que solo se encuentran en las raíces de las altas montañas.

Una imponente montaña cubierta de nieve.
Getty Images

El trabajo de los investigadores halló dos eventos de formación de supermontañas en la historia de la Tierra. El primero ocurrió hace 2,000 a 1,800 millones de años y el segundo hace 650 a 500 millones de años.

Estas dos cadenas montañosas se levantaron durante periodos de formación de supercontinentes. Los encargados del estudio reconocen que existen vínculos entre estos dos casos de supermontañas y los dos periodos de evolución más importantes de la Tierra.

“No hay nada como estas dos supermontañas hoy. No es solo su altura: si puedes imaginar los 2,400 km de largo del Himalaya repetidos tres o cuatro veces, tienes una idea de la escala”, señaló el equipo a través de un comunicado.

El primer caso registrado fue llamado Supermontaña Nuna y, según los investigadores, coincide con la probable aparición de eucariotas, organismos que luego originaron las plantas y los animales.

El segundo evento se conoce como Supermontaña Trasgondwanica y coincide con la aparición de los primeros animales grandes hace 575 millones de años y la explosión del Cámbrico 45 millones de años después.

“Lo sorprendente es que todo el registro de la formación de montañas a lo largo del tiempo es tan claro. Muestra estos dos picos enormes: uno está relacionado con la aparición de animales y el otro con las células grandes complejas”, explica el profesor Jochen Brocks, uno de los autores del estudio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más
Esta es la app que usan en la EEI para tomar fotos de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Estamos acostumbrados a que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) compartan imágenes increíbles de la Tierra; debe ser una de las ventajas de orbitar nuestro planeta varias veces al día y de contar con una vista privilegiada en el lugar de trabajo.

Matthias Maurer ha sido uno de los astronautas más populares en redes sociales, en especial por los paisajes aéreos que comparte de la Tierra.

Leer más
Aún habría restos de la Tierra primitiva en el centro del planeta
explosión tierra

Un grupo de científicos postula en un nuevo estudio que la zona cercana al centro interior de la Tierra puede estar compuesta por lo que se cree son restos y vestigios de la Tierra primitiva.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utah, dice que las zonas de velocidad ultrabaja están estratificadas y que algunas de ellas se mantienen así desde los tiempos en que el planeta aún adoptaba su forma actual.

Leer más