Skip to main content

Las supermontañas fueron clave para la evolución en la Tierra

De acuerdo con un equipo de investigadores, las cadenas montañosas gigantes o supermontañas, que se extendían a lo largo de 8,000 kilómetros, habrían desempeñado un papel clave en la evolución de la vida temprana en la Tierra.

Científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) rastrearon la formación de estas imponentes montañas, algunas tan altas como el Himalaya, a lo largo de la historia de nuestro planeta por medio de rastros de circón con bajo contenido de lutecio, que es una mezcla de minerales y elementos que solo se encuentran en las raíces de las altas montañas.

Una imponente montaña cubierta de nieve.
Getty Images

El trabajo de los investigadores halló dos eventos de formación de supermontañas en la historia de la Tierra. El primero ocurrió hace 2,000 a 1,800 millones de años y el segundo hace 650 a 500 millones de años.

Estas dos cadenas montañosas se levantaron durante periodos de formación de supercontinentes. Los encargados del estudio reconocen que existen vínculos entre estos dos casos de supermontañas y los dos periodos de evolución más importantes de la Tierra.

“No hay nada como estas dos supermontañas hoy. No es solo su altura: si puedes imaginar los 2,400 km de largo del Himalaya repetidos tres o cuatro veces, tienes una idea de la escala”, señaló el equipo a través de un comunicado.

El primer caso registrado fue llamado Supermontaña Nuna y, según los investigadores, coincide con la probable aparición de eucariotas, organismos que luego originaron las plantas y los animales.

El segundo evento se conoce como Supermontaña Trasgondwanica y coincide con la aparición de los primeros animales grandes hace 575 millones de años y la explosión del Cámbrico 45 millones de años después.

“Lo sorprendente es que todo el registro de la formación de montañas a lo largo del tiempo es tan claro. Muestra estos dos picos enormes: uno está relacionado con la aparición de animales y el otro con las células grandes complejas”, explica el profesor Jochen Brocks, uno de los autores del estudio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos predicen cuál será el año en que la Tierra se achicharrará
cientificos informan ano calentamiento de la tierra alessia marusova pjbf ekrpdk unsplash

Este 2022 será recordado en Europa y en algunas regiones de Estados Unidos, por las altas temperaturas registradas, lo que provocó varios incendios forestales y muertes. Y basado en eso, los científicos quisieron proyectar cuál será el año en la Tierra donde llegaremos a un peak de calor.

El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado. Estas nuevas estimaciones sugieren que los trópicos y subtrópicos, incluida la India, la península arábiga y el África subsahariana, experimentarán temperaturas peligrosamente altas la mayoría de los días del año para el 2100.

Leer más
China podría traer las primeras muestras de Marte a la Tierra antes que la NASA
Rocas Ch'ał en el cráter Jezero de Marte

China tiene como objetivo traer las primeras muestras de roca de Marte a la Tierra en 2031, dos años antes de que la NASA planee realizar la codiciada hazaña.

La ambiciosa misión de retorno de muestras Tianwen-3 fue delineada esta semana por Sun Zezhou, diseñador jefe de la actual misión de orbitadores y rover a Marte de China, informó SpaceNews el lunes.

Leer más
Así se ven desde la Tierra dos astronautas en una caminata espacial
tierra astronautas caminata espacial astronauta

Si bien son frecuentes, las caminatas espaciales rara vez han podido ser captadas desde la Tierra. Para esto se requiere de un equipo adecuado y la habilidad del fotógrafo para registrar el momento desde nuestro planeta.

Por esto, la imagen que tomó Sebastian Voltmer el 23 de marzo es tan importante y muchos la consideran como la primera que muestra, desde la Tierra, a dos astronautas llevar a cabo una caminata fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Leer más