Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Stephen Hawking advierte que la tecnología necesita ser controlada

Cuando habla Stephen Hawking son muchos los que escuchan atentamente lo que tiene que decir y esta vez no ha sido menos.

El físico y divulgador científico tiene claro que es necesario controlar la tecnología para evitar que acabe destruyendo a la raza humana.

Así funciona la voz de Stephen Hawking: "Utilizo la tecnología para comunicarme y vivir"

Sin embargo, esto no debería sorprender demasiado ya que Hawking se ha mostrado siempre algo reticente con ciertas tecnologías y ha advertido en otras ocasiones de los peligros que puede entrañar la inteligencia artificial.

“La tecnología ha avanzado a un ritmo tal que esta agresión puede destruirnos a todos. Necesitamos controlar este instinto heredado por nuestra lógica y razón», ha explicado a The Times.

Pero, entonces, ¿cómo podemos evitar esos riesgos a los que alude Hawking? Pues bien, el reputado físico sugiere “formar un gobierno mundial”, aunque “eso podría convertirse en una tiranía”, asegura.

A pesar de que estas declaraciones parecen algo catastróficas, Hawking asegura y confiesa que es un hombre optimista y que cree que la raza humana se levantará para enfrentarse a estos desafíos.

Y su optimismo y energía no es de extrañar ya que el propio Hawking, como bien subraya The Times, es una muestra clara de la capacidad humana para superar situaciones, a veces, insuperables. Hace más de medio siglo que le daban apenas un par de años de vida, sin embargo, recientemente ha celebrado su 75 cumpleaños. Increíble, ¿verdad?

Además, cabe subrayar que Hawking no es el único que teme el avance de cierta tecnología. En cuanto a la inteligencia artificial, la preocupación sobre si se podrá llegar a un buen equilibrio entre los seres humanos y este tipo de inteligencia es latente.

Así, por ejemplo, tal y como recuerda Independent, el CEO de Tesla, Elon Musk también ha advertido recientemente que los seres humanos están en peligro de convertirse en irrelevantes.

«Con el tiempo creo que probablemente veremos una fusión más estrecha de la inteligencia biológica y la inteligencia digital», añade.

Bueno, sea como fuere, el tiempo es el único que nos dirá si, al final, somos capaces de manejar las nuevas tecnologías de una forma inteligente o si, por el contrario, acabamos superadas por las mismas.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Europa quiere prohibir que la policía use IA para vigilancia masiva
Policía reconocimiento facial

Miembros del Parlamento Europeo (PE) han advertido sobre los sesgos en los que incurren los algoritmos de inteligencia artificial (IA), en especial cuando son utilizados por los cuerpos de policía para la vigilancia masiva.

Los eurodiputados indican que las decisiones finales siempre deben ser tomadas por personas y recalcan que los afectados necesitan tener la posibilidad de apelar a este tipo de sentencias.

Leer más
Así son los robots que ayudarán al público en la Expo 2020 de Dubái
robots expo dubai 2020 opti 01

La próxima Exposición Universal de Dubái de 2020, que comienza en octubre, presentó una parte importante del equipo de anfitriones que ayudarán al público asistente: una flota de más de 150 robots.

Estos robots pertenecen a la compañía Terminous Group y serán un tipo de ayudantes y asistentes en diversas actividades, desde dar indicaciones a quienes puedan estar desorientados hasta servir como tableros de anuncios o incluso trabajar entregando comida o similares.

Leer más
Grimes dice que la IA es la vía más rápida hacia el comunismo
Grimes

Grimes, la reconocida cantante canadiense, está muy interesada en promover la inteligencia artificial (IA). Y no solo eso, también cree que es una vía rápida hacia el comunismo.

Estas extrañas declaraciones las hizo a través de TikTok, plataforma en la que publicó un video en el que asegura que “si se implementa de forma correcta, la IA puede resolver, teóricamente, el problema de la abundancia”, explica.

Leer más