Skip to main content

Estudiante crea detector de noticias falsas con inteligencia artificial

Las noticias falsas han sido un tema de conversación relevante durante los últimos meses, hasta el punto de indicar que han sido las culpables de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales.

Y como bien lo dijo Steve Jobs: “hay una aplicación para eso”. Bueno, en este caso se trata de una extensión web.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Facebook se asocia con empresas para eliminar noticias falsas

Se llama Fake News Detector AI (Detector de Noticias Falsas que funciona con Inteligencia Artificial), desarrollado por el estudiante Karan Singhal desarrolló esta tarea que ayude que los ocupados usuarios a leer noticias reales.

“El proyecto es hecho con inteligencia artificial y está hecho para detectar las noticias falsas al analizar el contenido del sitio web, el estilo de escirtura, la distribución, el dominio TLD, el uso de palabras clave, la popularidad y una serie de factores adicionales, afirmó Singhal a Digital Trends.

En total, hay 55 indicadores en los cuales se basa el sistema y en las cuales se basan también sus decisiones. Mientras tanto, una red neuronal intenta hacer predicciones sobre noticias reales o falsas al combinar diferentes factores de forma numérica.

Si el resultado está por encima de un umbral, se considera el sitio como un lugar de noticias falsas, mientras que el resto son clasificadas como noticias reales.

“Se me ocurrió la diea después de haber encontrado varias noticias falsas en mi página de inicio y me di cuenta de que es fácil saber cuáles de estos sitios son falsos: usualmente son blogs de WordPress, son poco populares en relación  con portales de noticias reales y tienen títulos como “las cabezas de los liberales EXPLOTARON cuando escucharon esto”. Así que no fue difícil adivinar si estos sitios eran falsos o no”, afirma Singhal.

Es un concepto intrigante y nos gustó ver a Digital Trends en el área de las noticias reales.

Relacionado: Descubre si las noticias que lees son falsas con esta herramienta

Es difícil determinar aún si la herramienta es absolutamente precisa al catalogar los sitios web. La idea de dejar un algoritmo decir que es real y que no lo es, en lugar de hacer una búsqueda individual puede ser problemático.

Es sin embargo una herramienta interesante de explorar. Puedes pulsar aquí para utilizar la herramienta o instalar la extensión para Chrome.

Recomendaciones del editor

5 cosas que me encantan en el rediseño de Google Docs
google docs rediseno 5 cosas que encantan workspaces

Google está actualizando el aspecto de Google Docs, Slides, Drive y Sheets. Los cambios están ocurriendo en todos los ámbitos para los suscriptores de Google Workspace y las cuentas personales gratuitas. Me encanta que todos podamos disfrutar de los cambios, y hay cinco cosas, en particular, que realmente se destacan como mejoras significativas.

Esta es una continuación de las actualizaciones de Material Design 3 para Gmail el año pasado. Si está satisfecho con el aspecto de Gmail, probablemente también disfrutará de los nuevos documentos.
El color sutil agrega estructura

Leer más
Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Google Play Store: 80% de apps tienen datos y privacidad falsas
estudio mozilla google play store aplicaciones privacidad datos falsos james yarema rzlirubw6ac unsplash

Un reciente estudio de Mozilla entregó cifras alarmantes en relación a las aplicaciones de terceros en la Google Play Store, ya que determinó que el 80 por ciento de ellas tienen etiquetas de seguridad falsas o engañosas.

Cabe recordar que las políticas de privacidad de las aplicaciones establecen explícitamente que comparten información del usuario con anunciantes, proveedores de servicios de Internet, plataformas y muchos otros tipos de empresas.

Leer más