Skip to main content

Esta mochila con IA ayudaría a personas con problemas de visión

Investigadores de la Universidad de Georgia han desarrollado un innovador sistema de mochila que puede ayudar a las personas con problemas de visión a entender y navegar por su entorno.

La mochila usa una cámara espacial Luxonis OAK-D que cuenta con un procesador de inteligencia artificial en el chip y utiliza tecnología de procesamiento de imágenes Movidius de Intel.

En tanto, la cámara 4K, que capta la información de profundidad y las imágenes en color, va en el interior de una especie de chaleco (o riñonera).

De acuerdo con los investigadores, el sistema puede funcionar hasta ocho horas gracias a una batería de bolsillo instalada en el chaleco.

Este sistema sería capaz de detectar obstáculos, incluidos aquellos que están por encima de la cabeza, e indicar al usuario dónde se encuentran a través de indicaciones sonoras.

También puede leer las señales del tránsito e identificar los cambios de altitud. Así, por ejemplo, puede avisarle a la persona que hay una señal de alto al lado de un paso de peatones, o notificarle que hay un borde que resalta más adelante.

El usuario, en tanto, puede controlar el sistema con su voz mediante un auricular Bluetooth. De esta forma, puede solicitar que describa el entorno o bien que almacene ubicaciones GPS con un nombre en particular.

Los investigadores pretenden desarrollar este proyecto en código abierto. También afirman que su invento es discreto y que no llamará la atención cuando sea utilizado en público.

El único inconveniente podría ser el tener que llevar la mochila a todas partes, pero ellos esperan desarrollar un sistema más pequeño y práctico en el futuro.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
COVID-19: análisis de voz mediante IA permite detectar contagios
La imagen muestra a un paciente siendo atendido por un enfermero.

Un equipo de científicos españoles ha desarrollado una investigación con inteligencia artificial que permite detectar un contagio por COVID-19 mediante la identificación de la voz.

De acuerdo con los investigadores, al igual que las personas que sufren dolencias coronarias agudas, los pacientes de coronavirus sufren alteraciones de voz que no pueden ser detectadas por el oído humano, pero sí por la inteligencia artificial (IA) mediante algoritmos.
¿Cómo lo descubrieron?
Esta investigación tuvo dos fases: la primera consistió en el análisis de las voces de los pacientes y en las de quienes no han tenido la enfermedad.

Leer más
IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación
La IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación

Los experimentos que realiza el Ejército de Estados Unidos con inteligencia artificial (IA) podrían ser cada vez más ambiciosos.

Por lo menos así lo indican sitios como Drive y Engadget, donde se informa sobre una serie de pruebas para los Experimentos del Dominio Global de la Información (GIDE), que sería una combinación de IA, computación en la nube y sensores que podrían otorgarle al Pentágono la capacidad de predecir acontecimientos “con días de antelación”, según el jefe del Mando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck.

Leer más
Programa de IA “rescata” a Kurt Cobain y Amy Winehouse
Kurt COBAIN

El Club de los 27 reúne a los músicos que perdieron la vida a esa edad. En este grupo destacan Kurt Cobain, Amy Winehouse, Janis Joplin, Jim Morrison y Jimi Hendrix, entre otros.

Ahora, como una especie de homenaje y una manera de abordar los problemas mentales que estos artistas sufrieron, la organización canadiense Over the Bridge ha creado nuevas canciones de algunos de estos músicos utilizando inteligencia artificial (IA).

Leer más