Skip to main content

¿Sin tiempo para leer? Esta IA ayuda a resumir obras literarias clásicas

OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro, creó un sistema capaz de generar resúmenes “razonables” de libros enteros.

Desde la empresa explican que la técnica utilizada se basa en lo que ellos denominan “descomposición recursiva de tareas” junto con un refuerzo efectuado a partir de comentarios humanos.

Este procedimiento consiste en dividir una tarea compleja en otras más sencillas, por ejemplo, resumir un texto largo en fragmentos cortos.

Para ejemplificar su método, desde OpenAI mostraron un resumen del clásico de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland).

Así, esta obra pasa de 26,449 palabras a diferentes fragmentos resumidos, que suman en total poco más de 6,000 palabras. El equipo a cargo reconoce que el resumen puede llegar incluso a las 136 palabras.

Los investigadores también han probado este sistema en otras obras clásicas como Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.

Los autores esperan que, con este procedimiento, cualquier persona pueda leer el resumen y adquirir una idea general del contenido del libro.

En OpenAI aseguran que su sistema tiene una precisión de seis sobre siete respecto a los humanos que han leído el libro 5 por ciento de las veces, y de cinco sobre siete en relación con las personas que han leído el libro 15 por ciento de las veces.

Como una forma de mostrar este avance, OpenAI publicó una serie de resúmenos de libros en su sitio web. Ahora podrás conocer de qué se tratan todas esas obras clásicas que aún no has tenido tiempo de leer.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más