Skip to main content

¿Sin tiempo para leer? Esta IA ayuda a resumir obras literarias clásicas

OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro, creó un sistema capaz de generar resúmenes “razonables” de libros enteros.

Desde la empresa explican que la técnica utilizada se basa en lo que ellos denominan “descomposición recursiva de tareas” junto con un refuerzo efectuado a partir de comentarios humanos.

Recommended Videos

Este procedimiento consiste en dividir una tarea compleja en otras más sencillas, por ejemplo, resumir un texto largo en fragmentos cortos.

Para ejemplificar su método, desde OpenAI mostraron un resumen del clásico de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland).

Así, esta obra pasa de 26,449 palabras a diferentes fragmentos resumidos, que suman en total poco más de 6,000 palabras. El equipo a cargo reconoce que el resumen puede llegar incluso a las 136 palabras.

Los investigadores también han probado este sistema en otras obras clásicas como Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.

Los autores esperan que, con este procedimiento, cualquier persona pueda leer el resumen y adquirir una idea general del contenido del libro.

En OpenAI aseguran que su sistema tiene una precisión de seis sobre siete respecto a los humanos que han leído el libro 5 por ciento de las veces, y de cinco sobre siete en relación con las personas que han leído el libro 15 por ciento de las veces.

Como una forma de mostrar este avance, OpenAI publicó una serie de resúmenos de libros en su sitio web. Ahora podrás conocer de qué se tratan todas esas obras clásicas que aún no has tenido tiempo de leer.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más