Skip to main content

Esta IA puede crear en automático tráileres de películas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo desarrolló un modelo de inteligencia artificial (IA) que es capaz de crear en automático tráileres de películas.

Esta IA utiliza dos redes neuronales de manera independiente que pueden realizar diferentes trabajos. Así, el sistema es capaz de analizar el audio y video de la película para detectar escenas importantes que podrían resultar interesantes para los espectadores.

Al mismo tiempo, usa el procesamiento de lenguaje natural para hallar momentos clave, básicamente como si analizara el guion de la cinta. Con esto, la IA puede procesar la estructura narrativa de la película y evaluar el estado de ánimo o el sentimiento que se intenta transmitir.

“Aprendemos estas relaciones mediante el entrenamiento contrastivo conjunto, que aprovecha la información textual privilegiada (por ejemplo, personajes, acciones, situaciones) de los guiones. Un algoritmo no supervisado luego atraviesa el gráfico y genera avances”, señala parte del trabajo de los científicos.

De acuerdo con los autores, el sistema fue capaz de crear avances para 42 películas diferentes, con un nivel de precisión más elevado que con otros métodos.

Si bien esta técnica apenas está en desarrollo, los investigadores creen que puede convertirse en un recurso útil para la industria cinematográfica.

Esto podría beneficiar más a los directores de producciones independientes que no siempre cuentan con los recursos para generar avances que resulten atractivos. Lo que no es menor, ya que un buen tráiler puede ayudar a generar expectativa en torno al estreno de una película.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
IA identifica cerca de 40,000 nuevas armas químicas en 6 horas
ia identifica nuevas armas quimicas seis horas m  scara de gas arma qu mica

Una investigación publicada en Nature Machine Intelligence advierte sobre el riesgo que podría suponer la excesiva dependencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la medicina. Para esto, la compañía farmacéutica Collaborations Pharmaceuticals desarrolló una inteligencia artificial (IA) que llevó a cabo un sorprendente hallazgo.

De acuerdo con lo revelado por los investigadores, en apenas seis horas esta IA fue capaz de identificar cerca de 40,000 nuevas posibles armas químicas, algunas de las cuales eran similares al agente nervioso más potente que se ha creado.

Leer más
Nuevo sistema de Ford permite ver ladrones en acción
Imagen dividida. A la izquierda un ladrón observa equipos contenidos en la caja de carga de una pickup, a la derecha el dueño de la pickup ve al ladrón observado sus equipos en la aplicación móvil de Canopi en su teléfono celular.

Ford y ADT anunciaron la formación de una empresa conjunta llamada Canopy, que creará sistemas de seguridad para vehículos al combinar la tecnología de monitoreo de ADT con la cámara de video con inteligencia artificial de Ford. 

El primer producto, que será lanzado a principios de 2023, será un sistema de seguridad para vehículos que funciona como un vigilante inteligente multisensor. Además, podrá ser instalado por los propios clientes para proteger equipos de trabajo y recreativos guardados en los vehículos. En un inicio, este sistema solo estará disponible en Estados Unidos y Reino Unido para pickups y vans de uso comercial y particular, que incluyen la Ford F-150, F-150 Lightning, Transit y E-Transit.

Leer más
Alphabet crea empresa de IA para desarrollar medicamentos nuevos
proteína

Alphabet, la compañía detrás de Google, anunció la creación de una nueva empresa que trabajará con inteligencia artificial (IA) para “reimaginar los procesos de descubrimiento de nuevos medicamentos”.

La nueva empresa se llama Isomorphic Labs y su origen está en lo conseguido por el sistema de inteligencia artificial de su compañía hermana DeepMind (también de Google), con el cual se logró crear el mapa más completo de proteínas humanas.

Leer más