Skip to main content

Completan una obra de Rembrandt gracias a la inteligencia artificial

La ronda nocturna, una de las obras más reconocidas de Rembrandt van Rijn, por fin puede ser vista de manera íntegra gracias a una importante restauración hecha mediante inteligencia artificial.

Según la agencia AP, una combinación de arte e inteligencia artificial permitió al Rijksmuseum de Ámsterdam recrear partes de la icónica pintura que habían sido cortadas 70 años después de que Rembrandt la terminara.

El artista pintó la obra en 1642 por encargo del alcalde y líder de la Guardia Cívica de Ámsterdam para representar a los miembros de la milicia.

Luego de colgar en el club de los guardias cívicos durante 73 años, el cuadro fue trasladado al Consistorio de Ámsterdam, pero como no cabía entre las dos puertas lo cortaron, según relata Taco Dibbits, director del Rijksmuseum.

Ahora, las figuras perdidas de dos hombres y un niño pequeño fueron recuperadas en la parte izquierda del cuadro, justo donde se cortó una tira de 60 centímetros.

Rembrandt van Rijn

Esta reconstrucción fue posible gracias a una pequeña copia realizada en el siglo XVII por Gerrit Lundens. Un programa de inteligencia artificial comparó esa copia con el cuadro original y así fue posible el nuevo resultado.

La imagen final se imprimió en un lienzo, se barnizó y luego se puso sobre cuatro marcos de metal situados alrededor de la pintura.

Así, ahora se aprecia cómo el capitán Frans Banninck Cocq, vestido de negro, y su teniente, uniformado de blanco, se hacen a un lado para mostrar cómo la milicia está en movimiento, mientras que las otras figuras adicionales a la izquierda dan profundidad y perspectiva.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estos basureros con IA cambiarán la industria de los desechos
Basura inteligente

Miami prueba un sistema de residuos inteligente con el cual planean que los contenedores de basura se recojan en automático cuando estén llenos, las empresas paguen por la cantidad de desechos que generen y la ciudad le dé lecciones de reciclaje a quienes no clasifican bien su basura.

En la mayoría de los edificios existe un medidor para saber cuánta electricidad, agua o gas se utiliza, y los servicios públicos cobran esa cantidad. Pero la gestión de residuos no funciona de esa manera, solo se manejan cifras estimadas.

Leer más
Bachelet y la ONU piden regular la IA de reconocimiento facial
La imagen muestra a Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos.

Michelle Bachelet, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió que se frenara el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) que amenazan las libertades civiles, como las que se usan para determinar qué persona obtiene un puesto de trabajo.

Durante una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta de Chile solicitó detener el desarrollo “hasta que se hayan puesto en vigor las salvaguardas adecuadas”.

Leer más
Una inteligencia artificial podría detectar los primeros signos de demencia
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un sistema de inteligencia artificial que podría diagnosticar casos de demencia mediante un simple escáner cerebral.

El sistema se encuentra en fase de pruebas y, de resultar efectivo, podría convertirse en una herramienta importante en el tratamiento de los pacientes.

Leer más