Skip to main content

Una inteligencia artificial podría detectar los primeros signos de demencia

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un sistema de inteligencia artificial que podría diagnosticar casos de demencia mediante un simple escáner cerebral.

El sistema se encuentra en fase de pruebas y, de resultar efectivo, podría convertirse en una herramienta importante en el tratamiento de los pacientes.

Esto último porque, de acuerdo con los científicos, una detección temprana de futuras enfermedades permitiría que los tratamientos se inicien antes de que aparezcan los primeros síntomas, lo que a su vez retrasaría los efectos de las enfermedades e incluso permitiría evitar daños mayores.

La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.
Shutterstock.

De hecho, se habla de la posibilidad de que los efectos de una demencia, con el tratamiento adecuado y en el tiempo correcto, nunca se manifiesten durante la vida de una persona.

Hoy día, los diagnósticos de algún tipo de demencia requieren de varios estudios y análisis por parte de diversos especialistas médicos, por lo que su detección no es sencilla ni rápida. En cambio, el nuevo algoritmo desarrollado podría comparar los resultados de un único escaneo con los datos obtenidos previamente de otros pacientes con este diagnóstico.

El algoritmo también consideraría otros factores, como el historial clínico de los pacientes, y de esta manera lograr identificar algunos signos y patrones en una etapa preliminar.

Aunque el sistema está en una fase de pruebas, ya fue capaz de detectar signos de demencia en personas que no han tenido síntoma alguno y que, probablemente, no los vayan a desarrollar hasta dentro de algunos años. Los resultados de estas primeras pruebas se van a comparar con análisis más tradicionales y se espera que el sistema se aplique en 500 pacientes durante un año.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Estos basureros con IA cambiarán la industria de los desechos
Basura inteligente

Miami prueba un sistema de residuos inteligente con el cual planean que los contenedores de basura se recojan en automático cuando estén llenos, las empresas paguen por la cantidad de desechos que generen y la ciudad le dé lecciones de reciclaje a quienes no clasifican bien su basura.

En la mayoría de los edificios existe un medidor para saber cuánta electricidad, agua o gas se utiliza, y los servicios públicos cobran esa cantidad. Pero la gestión de residuos no funciona de esa manera, solo se manejan cifras estimadas.

Leer más
Wendy’s crea un asistente de voz para reconocer a los clientes
Wendy's

La cadena de restaurantes Wendy’s y Google Cloud firmaron un acuerdo para aprovechar las herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento de voz de la tecnológica para mejorar la atención a los clientes, que incluye un software de navegación y búsqueda.

Si bien aún no se han entregado más detalles de esta asociación, el plan de Wendy’s es crear un asistente de voz que pueda identificar a los clientes y predecir lo que pedirán según visitas anteriores.

Leer más
Los robots domésticos que conocimos antes que Astro de Amazon
El Robot Pepper

Astro fue una de las mayores novedades que dejó el evento de Amazon de septiembre de 2021. Sin embargo, no es el primer dispositivo de este tipo que intenta ingresar al hogar en un mercado todavía limitado por el precio. Conoce los robots domésticos que llegaron antes que Astro.
Te va a interesar:

Abuelos japoneses tendrán una nieta robot para acompañarlos
Las mejores tiendas para comprar un robot aspirador
¿Robots sexuales para personas mayores y solitarias?

Leer más